Ministro de Defensa afirma que la presencia de las Fuerzas Armadas en Pataz no solucionará la minería ilegal

El ministro Walter Astudillo afirmó que otras instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial y hasta Sunat deben tener un rol más activo en la zona

Guardar
El ministro Walter Astudillo afirmó
El ministro Walter Astudillo afirmó que otras instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial y hasta Sunat deben tener un rol más activo en la zona. Foto: Composición Infobae Perú

El estado de emergencia “reforzado” en Pataz con la presencia de un comando militar en la zona y más agentes de las Fuerzas Armadas resguardando la zona para asumir el control del orden interno en la zona no será la solución al problema de la minería ilegal en la provincia de la región La Libertad, al menos esa es la opinión del ministro de Defensa, Walter Astudillo, que explicó las acciones de su sector ante la Comisión de Defensa del Congreso durante la tarde del lunes.

Según el ministro Astudillo, las acciones de un gobierno con respecto a su capacidad para enfrentar a la minería ilegal no son responsabilidad de las Fuerzas Armadas. “(...) Creo que es un error cuando algunas personas creen que las Fuerzas Armadas son responsables de lo que el Estado o un gobierno pueda realizar contra la minería ilegal. La Constitución es bien clara en ese sentido y las leyes también (...)”, afirmó.

“(...) No se puede estar empleando a otras instituciones que tienen otras funciones porque hay un debilitamiento de estas para el cumplimiento de sus respectivas misiones (...) el hecho de que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno no es la solución al problema”, indicó en la sesión en el Palacio Legislativo.
Comando Unificado llegó a Pataz
Comando Unificado llegó a Pataz para recuperar el orden luego del asesinato de 13 trabajadores mineros. (Foto: Agencia Andina)

“El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas debe tener el respaldo necesario, la orientación clara para que pueda desarrollar sus operaciones y acciones militares con los medios necesarios y con la tranquilidad que significa el tener el respaldo del Gobierno”, sostuvo ante el Congreso.

1.150 agentes de la PNP y FF.AA. en Pataz

Por orden de la presidenta Dina Boluarte, Pataz “reforzó” la aplicación de su estado de emergencia existente con la aplicación de un toque de queda de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. y el envío de 1.150 agentes más para apoyar al asumir el orden interno de la zona. De ellos, 150 son efectivos del Comando Operacional del Norte de las Fuerzas Armadas, y los otros 1.000 son agentes de la Policía Nacional

El despliegue de las fuerzas de seguridad se enmarca dentro de un conjunto de medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar la creciente ola de delincuencia en la provincia de Pataz, luego del asesinato de 13 trabajadores mineros. Además de la intervención de las Fuerzas Armadas, el gobierno ha decidido mantener el estado de emergencia en la zona por 30 días, lo que las autoridades esperan otorgue control directo de las fuerzas de seguridad sobre el orden interno.

Operativo contra la minería ilegal
Operativo contra la minería ilegal en Pataz | Foto: Mindef

En respuesta a la situación, el Comando Unificado liderado por el General de División Carlos Rabanal ha sido constituido con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden en la región. Este comando se apoya tanto en efectivos de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, con el fin de contrarrestar las actividades ilícitas que han venido afectando la región.

“Se han tomado la foto y regresarán a Lima”

Infobae Perú conversó en exclusiva con el ex GEIN y experto en seguridad, Jose Luis Gil, quien afirmó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte parece no saber contra qué problema se está enfrentando y que el envío de agentes de las Fuerzas Armadas a Pataz es una respuesta populista, pues no hay un plan detrás de estas acciones.

“Aquí están simplemente tratando de satisfacer a la opinión pública. Como decimos nosotros, ”para la platea”. La presidenta, los ministros, hemos visto que se han tomado la foto, ya se filmaron, ahora se regresan a Lima y ahí dejan a los militares. Entonces, no me parece que esto sea una estrategia”, sostuvo a este medio.

La presidenta Dina Boluarte llegó
La presidenta Dina Boluarte llegó a Pataz para supervisar el despliegue del Comando Unificado de las FF.AA. y la PNP. (Foto: Agencia Andina)

Finalmente, el ex GEIN indicó que a estas alturas, el problema de la inseguridad tiene responsables políticos y ellos son la presidenta Dina Boluarte y el ministro Gustavo Adrianzén, pues ellos son los responsables del Gobierno, aunque también nombró al ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.

“Estamos frente a un fenómeno nacional que afecta a la seguridad interna del país, que se está convirtiendo en un problema de seguridad nacional. Ya no se puede señalar hacia abajo. Las responsabilidades tienen que ir hacia arriba porque los que están dirigiendo (Boluarte y Adrianzén) no tienen la línea correcta de la estrategia contra la criminalidad”

Más Noticias

Congreso en contra de cambios en el gabinete de Gustavo Adrianzen: “¡Renuncia o lo censuramos!”

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento la tarde del martes 13 a los nuevos ministros de Economía, MTC y del Interior

Congreso en contra de cambios

Murió José ‘Pepe’ Mujica: estos fueron los pedidos que el expresidente de Uruguay le hizo a Pedro Castillo y él ignoró

“El presidente más pobre del mundo”, quien falleció este martes a los 89 años, tuvo un encuentro con el entonces candidato de Perú Libre, el cual hoy afronta prisión preventiva y serias investigaciones en su contra

Murió José ‘Pepe’ Mujica: estos

Dina Boluarte y el Congreso lamentan la muerte de José Mujica y destacan su legado: “Enseñó que la política debe ser decencia”

El Gobierno del Perú y el Congreso expresaron su pesar por la muerte del expresidente uruguayo. Legisladores también elogiaron su compromiso con la justicia y la democracia

Dina Boluarte y el Congreso

César Sandoval Pozo, nuevo ministro de Transportes, fue denunciado por ‘agredir con patadas y puñetes’ a su exesposa

El flamante titular del MTC, quien desde 2023 forma parte de Alianza Para el Progreso, fue señalado por violencia de género en 2017: incluso le habría lanzado una silla a la víctima

César Sandoval Pozo, nuevo ministro

Murió José ‘Pepe’ Mujica: su paso por Perú estuvo marcado por condecoraciones y el fortalecimiento de los lazos con Uruguay

primera visita de Mujica al Perú, durante el segundo gobierno de Alan García, fue un hito histórico. En ella, el expresidente uruguayo recibió diversas distinciones en reconocimiento a su incansable lucha por las causas sociales

Murió José ‘Pepe’ Mujica: su
MÁS NOTICIAS