
La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú ha advertido que la crisis agraria que atraviesa el país podría alcanzar niveles irreversibles si no se toman medidas inmediatas. Según informó la organización, los pequeños y medianos agricultores, responsables del 97% de la producción agrícola nacional, enfrentan una situación crítica debido a la falta de políticas públicas efectivas, el desabastecimiento hídrico y el encarecimiento de la canasta básica.
En este contexto, los gremios han exigido la renuncia del ministro de Agricultura, Ángel Manero Campos, y del jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Genaro Musayón Ayala, a quienes responsabilizan por la falta de acción frente a los problemas estructurales del sector. Además, han anunciado un paro nacional para el próximo 18 de junio si sus demandas no son atendidas.
Crisis en al agro peruano se ahonda
De acuerdo con declaraciones de Américo Valderrama Peña, presidente de la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua, la situación de los agricultores se ha agravado debido a fenómenos climáticos que han destruido cultivos, la paralización de proyectos de infraestructura hídrica y la ausencia de planificación en la producción agrícola.
Valderrama criticó la propuesta del ministro Manero de otorgar 500 soles a los agricultores afectados, calificándola de insuficiente para cubrir las pérdidas económicas o saldar las deudas generadas. Asimismo, denunció que el seguro agrario catastrófico, una herramienta clave para mitigar los efectos de desastres naturales, no está operando, lo que deja a los productores en una situación de mayor vulnerabilidad.

Agricultores denuncian apoyo preferente para la agroindustria
El sector agroexportador ha sido señalado como el principal beneficiario de las políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), según Valderrama. En este sentido, criticó la promoción de iniciativas como la denominada “Ley Chlimper 2.0”, que busca reducir la tasa del impuesto a la renta al 15%, favoreciendo a grandes empresas mientras ignora las necesidades de los pequeños y medianos agricultores. Estos últimos enfrentan dificultades para acceder a créditos, tecnología y mercados, lo que limita su capacidad de competir y sostener sus actividades productivas.
En paralelo, los gremios han iniciado conversaciones con diversas bancadas del Congreso para impulsar una interpelación y eventual censura del ministro Manero. Además, han enviado un documento a la presidenta Dina Boluarte, solicitando la destitución tanto del titular del Midagri como del jefe de la ANA. Según Valderrama, la ineficiencia de estas autoridades no solo pone en riesgo la producción agrícola, sino también el acceso al agua para usos poblacionales, ganaderos, energéticos e industriales.

Juntas de usuarios de agua demandan la reestructuración del Agrobanco
Por su parte, Alberto Benavente Yupanqui, presidente de la Junta de Usuarios de Agua de Cañete, subrayó la necesidad de reestructurar Agrobanco para garantizar que los créditos lleguen a todos los agricultores, especialmente a los más pequeños. Benavente propuso la creación de un programa nacional de rehabilitación de cultivos, similar al que existe para el café en la selva, que permita a los productores renovar sus plantaciones y enfrentar crisis como la reciente caída de precios de la uva en Cañete.
Benavente también criticó la gestión del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que ha delegado a los agricultores la responsabilidad de erradicar la mosca de la fruta, imponiendo multas de hasta tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente 14.850 soles (4.000 dólares). Según el dirigente, esta medida es inviable para los pequeños productores, quienes ya enfrentan serias dificultades económicas y carecen de los recursos necesarios para asumir estas tareas.

Las declaraciones de Manero que rechazan los agricultores
Las declaraciones del ministro Manero también han generado controversia entre los gremios. Según Benavente, el titular del Midagri ha afirmado que “el agro debe ser visto como un negocio y no como una actividad tradicional o idealizada”, lo que, a juicio de los agricultores, refleja una falta de compromiso con los problemas del sector. Estas palabras han sido interpretadas como un desprecio hacia los pequeños productores, quienes consideran que su labor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del país.
La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú ha reiterado que, si no se atienden sus demandas, el paro nacional programado para el 18 de junio será inevitable. Los gremios responsabilizan al ministro Manero y al jefe de la ANA por la crisis agraria e hídrica que afecta al país y exigen un trato equitativo que permita salvar al sector agrícola, considerado la base de la seguridad alimentaria del Perú.
Más Noticias
Condecorado y recibido con honores militares: Las visitas de José Mujica al Perú
El expresidente de Uruguay compartió sus reflexiones no solo desde su tierra natal, sino también en suelo peruano, específicamente en el Palacio de Gobierno

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

Gustavo Adrianzén renunció a la PCM ante una inminente censura y solo pocas horas después de cambios ministeriales
Titular de la Presidencia del Consejo de Ministros dimitió al cargo en medio de la masiva oposición en el Congreso de la República, donde ya se tenían los votos para sacarlo

¿Cuánta proteína puede aprovechar el cuerpo humano en cada comida y qué pasa si te excedes?
Hay un límite incluso para las personas que se ejercitan con regularidad, quienes requieren estos macronutrientes en mayor cantidad

Leslie Shaw minimiza a Yahaira Plasencia por hacer covers: “¿Quién es ella? No es nadie”
La cantante urbana y de cumbia afirmó que no considera a la salsera una artista relevante hasta que logre el éxito con una canción inédita y original.
