Dina Boluarte y el Congreso lamentan la muerte de José Mujica y destacan su legado: “Enseñó que la política debe ser decencia”

El Gobierno del Perú y el Congreso expresaron su pesar por la muerte del expresidente uruguayo. Legisladores también elogiaron su compromiso con la justicia y la democracia

Guardar
Fuente: Canal N

El Gobierno del Perú y el Congreso de la República expresaron este martes su pesar por el deceso del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, quien murió a los 89 años después de que se le detectara un tumor maligno en el esófago.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el despacho de la presidenta Dina Boluarte transmitió “su más profundo pesar al pueblo de Uruguay” y resaltó su figura como “servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios”.

“Su humildad, su cercanía al pueblo y su compromiso con el bien común quedarán como legado para las futuras generaciones. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos quienes compartieron con él el sueño de un mundo más justo y solidario”, continuó el mensaje póstumo.

El Parlamento también se sumó a las muestras de duelo con una breve publicación institucional. Además, algunos legisladores expresaron su admiración por Mujica a través de mensajes en sus redes personales.

El Gobierno del Perú y
El Gobierno del Perú y el Congreso lamentaron la muerte del expresidente uruguayo José Mujica

“Fue político, luchador social, presidente amado de su país y un referente universal para quienes creemos en la libertad y la democracia. Su partida nos duele, pero sus enseñanzas, con voz calma y convicción fuerte, se quedan con nosotros”, anotó la parlamentaria Susel Paredes.

Por su parte, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático-JPP) destacó su legado en la izquierda latinoamericana. “Enseñaste que la política, más que discursos o manuales ideológicos, debe ser decencia, honestidad, coherencia y principios. Lo verdaderamente radical no es lo que se dice, sino lo que se hace. Y tú lo demostraste con el ejemplo”, afirmó.

El 29 de abril de 2024, Mujica reveló en una rueda de prensa que tenía un tumor maligno en el esófago, complicados por una enfermedad inmunológica de larga data. Después de recibir radioterapia en Montevideo, fue sometido el 27 de diciembre a una intervención para colocar un stent en su esófago, lo que le permitió continuar alimentándose por vía oral. En enero de este año, informó que el cáncer se había extendido al hígado. No obstante, participó en varios eventos públicos.

Durante su trayectoria política, ‘Pepe’ cultivó una relación cercana con el Perú, país al que acudió en diversas oportunidades. En esas visitas, fue distinguido con altos reconocimientos y recibió homenajes de figuras como el expresidente Alan García y la exalcaldesa Susana Villarán. Además, sostuvo reuniones con otros jefes de Estado, entre ellos Ollanta Humala y Pedro Castillo.

El Gobierno del Perú y
El Gobierno del Perú y el Congreso lamentaron la muerte del expresidente uruguayo José Mujica

Pronunciamientos en la región

Además de Boluarte, diversos líderes latinoamericanos y figuras internacionales expresaron su pesar por la muerte de Mujica. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo recordó como un “ejemplo por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.

El exgobernante boliviano Evo Morales lamentó su partida y lo describió como un “ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande”. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo despidió con un mensaje que lo describe como “el gran revolucionario”.

Desde España, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, compartió una frase del propio Mujica (“Fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor”), y añadió: “Que vuele alto Pepe Mujica. Gracias por todo”.

Más Noticias

Dina Boluarte, la presidenta que se preocupó más por sus cirugías y por su aumento de sueldo, terminó destituida por el Congreso

De raíces rurales y dominio del quechua, Boluarte asumió el poder tras la caída de Pedro Castillo, pero su mandato breve estuvo marcado por la crisis, denuncias de represión y escándalos de corrupción que precipitaron su destitución

Dina Boluarte, la presidenta que

Dina Boluarte fue vacada por mayoría del Congreso y José Jerí asume como presidente de la Nación encargado

Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

Dina Boluarte fue vacada por

José Jerí se convierte en el nuevo presidente del Perú: moción de censura contra la Mesa Directiva no se aprobó

Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, Jerí llega a Palacio de Gobierno y será el séptimo mandatario del Perú en los últimos 10 años

José Jerí se convierte en

Dina Boluarte reaparece tras su vacancia, pero cortan su extenso mensaje por juramentación de José Jerí

Sin un mea culpa por la crisis de inseguridad en el Perú, la ahora expresidenta centró su discurso en los logros de su gestión. Por su extensión, los medios interrumpieron la transmisión para mostrar lo que ocurría en el Pleno del Congreso

Dina Boluarte reaparece tras su

Las investigaciones y el polémico perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte

El Parlamento que él presidió vacó a Dina Boluarte y asumirá el máximo cargo de la Nación. Sin embargo, enfrenta denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia

Las investigaciones y el polémico
MÁS NOTICIAS