Las temperaturas oscilarán entre 16 y 20 grados
El organismo meteorológico informó que los valores térmicos se moverán en un rango moderado a lo largo del día. La mañana comenzó con 16 °C y se espera que el termómetro alcance los 20 °C entre el mediodía y las primeras horas de la tarde, para luego descender nuevamente a 17 °C por la noche. El índice de radiación ultravioleta se elevará hasta 8 en las horas centrales del día, por lo que se recomienda el uso de bloqueador solar durante cualquier exposición prolongada al aire libre.En cuanto a la humedad relativa, esta será más intensa al amanecer, con un 88% estimado hacia las 06:00, y disminuirá gradualmente hasta llegar a un 74% en la hora más cálida del día. La sensación térmica será fresca durante la mañana y la noche, mientras que en el tramo del mediodía podría experimentarse algo de calidez bajo el sol.Sin lluvias previstas
El Senamhi asegura que no hay posibilidad de precipitaciones en Lima durante este martes. Los modelos meteorológicos indican un 0% de probabilidad de lluvia en todos los tramos horarios evaluados. La nubosidad será variable, con mayor cobertura en la madrugada y primeras horas del día, alcanzando entre 43 % y 53 %, mientras que en el mediodía descenderá hasta niveles mínimos del 16 %, permitiendo un respiro solar momentáneo.Por la tarde y noche, las nubes volverán a cubrir parcialmente el firmamento, aunque sin riesgo de generar lloviznas ni neblina densa. La visibilidad horizontal se mantendrá óptima en todo momento, alcanzando los 10 kilómetros. Estos datos configuran una jornada seca, ideal para desplazamientos urbanos o actividades al aire libre con abrigo ligero.Brisas del sur renovarán el aire limeño
El viento será otro protagonista en esta jornada de otoño. Desde las primeras horas del día, se registran corrientes de baja intensidad que irán ganando fuerza hacia el mediodía. La velocidad del viento oscilará entre los 6 y 17 kilómetros por hora, siendo más notoria en la franja de las 12:00 a 18:00, cuando se prevén ráfagas máximas de hasta 22 kilómetros por hora.El ángulo de incidencia se desplazará del sur-suroeste hacia el sureste conforme avance el día, lo que influirá en la percepción térmica en los distritos cercanos al litoral. Los barrios costeros como Miraflores, Chorrillos y San Miguel podrían sentir con mayor nitidez el efecto de estas brisas, sobre todo en horas vespertinas. El Senamhi recomienda tomar precauciones para evitar molestias, especialmente entre personas sensibles al polvo en suspensión.Ven claridad
El ciclo solar de este martes otorgará a la ciudad de Lima 10,8 horas de luz natural. El amanecer está previsto para las 06:17, cuando la neblina cubrirá parcialmente el cielo. A medida que la mañana avance, las nubes darán paso a momentos de claridad y luz directa, con una ventana más soleada alrededor del mediodía. El ocaso llegará a las 17:52, dejando nuevamente al cielo cubierto antes del anochecer.Estas condiciones permiten una planificación eficiente de actividades bajo el sol, teniendo en cuenta que el momento de mayor radiación se concentrará entre las 11:00 y las 14:00. El índice UV alcanzará su punto más alto en ese lapso, por lo que se sugiere el uso de sombreros, gafas oscuras y ropa de manga larga si se va a permanecer al aire libre. Según el Senamhi, esta es una de las jornadas típicas del otoño limeño, donde la luz y la sombra se reparten el cielo sin sobresaltos.
En el departamento de Lima se reportan 12 tipos de clima, determinados por su cercanía al mar al oeste y la altitud hacia el este, presentado regularmente un estado del tiempo árido y templado, así como una nula humedad durante todo el año.
De todos los estados del tiempo, el predominante y que abarca cerca del 50% del territorio de dicho departamento es el árido seco.
Este estado del tiempo resulta peculiar dadas las condiciones geográficas de la ciudad, pues está ubicada en una zona tropical y prácticamente a nivel del mar. La clave para entender el tipo de clima en Lima viene de la cercanía con la Cordillera de los Andes, así como de la fría corriente peruana o corriente de Humboldt, proveniente del sur.
El clima se extiende desde la provincia de Cañete al sur y hasta la provincia de Barranca al norte, pasando por la ciudad capital de Perú, prácticamente un desierto, donde las lluvias caen muy poco y solo entre los meses de julio y septiembre.
En medio de este clima árido se forman los ecosistemas de “lomas” en las provincias de Cañete, Lima, Huaral y Huaura, desarrolladas por la influencia de neblinas y lloviznas invernales, creando un entorno fresco y húmedo en medio del desierto.
En las zonas más alejadas de la costa y con ello una mayor altura, el estado del tiempo pasa de árido a semiárido y más al este aparecen los fríos e incluso las lluvias un tanto más constantes en verano.

¿Cómo es el clima en Perú?
En territorio peruano se sienten hasta 38 tipos de clima, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), esto como resultado de la interacción entre diferentes factores climáticos y geográficos.
Estos factores principales, detalla el Senamhi, son su posición geográfica en el Trópico de Capricornio y la cercanía de la Cordillera de los Andes.
De los 38 climas, el Senamhi destaca tres principales que se definen de acuerdo a la zona del país en la que se encuentren.
En la costa del país sudamericano, que da con el Océano Pacífico y abarca apenas el 11.6% del territorio nacional, el estado del tiempo que predomina es árido y templado, siendo su característica climática principal la escasez de lluvias.
En la sierra, la zona cercana a la Cordillera de los Andes y que ocupa el 28.1% del territorio peruano, el clima es lluvioso y frío principalmente.
Mientras que en la selva, donde más se cumple el clima tropical de Perú ocupando el 60.3% de su superficie, el estado del tiempo es definido como muy lluvioso y cálido.
Más Noticias
Personas trans ya no podrán elegir servicios higiénicos según su identidad de género por norma del Congreso
La medida fue promovida por el legislador conservador Alejandro Muñante, de Renovación Popular. Esta norma ha sido duramente criticada por activistas de derechos humanos al ser discriminadora contra la población trans

Retiro CTS: Ya puedes sacar tu dinero en bancos y más entidades financieras
Retiro CTS desde el 10 de mayo. BCP, BBVA, Caja Piura y más bancos han liberado las cuentas. Así puedes verificar si ya accedes, pero recuerda que máximo el 15 de mayo llega el nuevo depósito

Campaña de DNI electrónico gratuito este 23 de mayo: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Al contar con un chip de seguridad, este documento reduce el riesgo de falsificación y suplantación de identidad, lo que hace que las transacciones electrónicas y trámites digitales sean más seguros

Arqueólogos descubren en el ‘Ombligo del mundo’ lo que serían las legendarias ‘minas de plata’ de los incas
De comprobarse que es así, este descubrimiento en el distrito de Vilcabamba, región Cusco, sería clave para la historia precolombina

‘Cuchillo’ envía carta notarial a Dina Boluarte y le da 5 días para rectificarse: amenaza con demanda por difamación
El presunto autor de la masacre en Pataz, aún sin orden de captura, Miguel Rodríguez Díaz, precisó en el documento enviado a la presidenta que su acusación pública “ha provocado una alteración al normal desarrollo de mi vida personal”
