Ciudadanos podrán denunciar robos sin acudir a la comisaría gracias a nueva plataforma digital de la PNP

La ley establece que la Policía cuenta con un plazo máximo de 180 días para implementar y poner en funcionamiento este sistema virtual en el que se podrán registrar denuncias por delitos contra el patrimonio

Guardar
La medida agilizar los procesos
La medida agilizar los procesos preliminares de investigación - Créditos: Andina/Freepik.

Los ciudadanos ya no necesitarán acudir físicamente a una comisaría para reportar delitos contra el patrimonio. Con la implementación de la plataforma Denuncia Digital, la Policía Nacional del Perú (PNP) habilitará un canal virtual para registrar denuncias desde cualquier lugar, mediante autenticación digital, con el objetivo de iniciar investigaciones sin perder tiempo ni exponerse innecesariamente.

La ley nº 32332, publicada este martes 12 de mayo en El Peruano, establece que la plataforma será administrada por la PNP y permitirá a los usuarios presentar denuncias de manera remota, utilizando la tecnología ID Perú, un sistema de identificación digital gestionado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que valida la identidad de los denunciantes mediante verificación biométrica facial.

Interoperabilidad: la clave del funcionamiento

La ley, que busca agilizar los procesos preliminares de investigación, contempla que varias entidades del Estado colaboren para garantizar el funcionamiento de Denuncia Digital. Reniec proporcionará acceso a su plataforma de autenticación digital, mientras que Migraciones deberá compartir su Registro de Información Migratoria. Asimismo, se establece que el Ministerio Público recibirá los datos necesarios para iniciar las investigaciones fiscales.

Los ciudadanos podrán denunciar delitos
Los ciudadanos podrán denunciar delitos contra el patrimonio - Créditos: Andina.

Este sistema se sustenta en la interoperabilidad entre bases de datos estatales. Para garantizar una implementación efectiva, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros brindará asesoría técnica a la Policía Nacional durante el desarrollo de la plataforma.

Además, los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana (Coresec, Coprosec y Codisec) elaborarán planes de difusión y sensibilización, que serán aprobados por los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de promover el uso de la herramienta entre la población.

¿Qué se puede denunciar?

La plataforma se enfocará en delitos contra el patrimonio, categoría que incluye robos, hurtos, estafas, daños a la propiedad, entre otros. El usuario deberá llenar un formulario en línea con los requisitos establecidos por el artículo 328 del Código Procesal Penal: una narración clara de los hechos, lugar del suceso y datos del denunciante. La Policía aplicará además una ficha de valoración de riesgo, con el objetivo de priorizar los casos más urgentes.

Según esta norma, el mal uso de la información registrada en la plataforma Denuncia Digital será sancionado de acuerdo con la legislación penal vigente, y podría generar responsabilidades administrativas, civiles o incluso penales.

Los ciudadanos podrán denunciar robos
Los ciudadanos podrán denunciar robos sin acudir a la comisaría gracias a nueva plataforma digital - Créditos: Andina/Juan Carlos Guzmán.

Periodo de prueba y plazos

De acuerdo con la ley, la PNP tiene un plazo máximo de 180 días calendario —contados desde la entrada en vigor de la ley— para implementar y poner en funcionamiento la plataforma Denuncia Digital. El Ejecutivo, por su parte, debe aprobar el reglamento que detalla su aplicación en un lapso no mayor a 90 días.

Asimismo, se contempla un periodo de prueba para la plataforma, el cual será definido en dicho reglamento. Durante ese tiempo se evaluará su desempeño, se ajustarán posibles deficiencias técnicas y se verificará si cumple con los objetivos propuestos en cuanto a accesibilidad, seguridad y eficacia del registro de denuncias.

En este sistema virtual se
En este sistema virtual se podrán registrar denuncias por delitos contra el patrimonio - Créditos: Freepik.

Con 78 votos a favor, 0 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso dio luz verde en abril al dictamen del Proyecto de Ley 10488/2024-CR, que establece la creación de la plataforma Denuncia Digital para registrar delitos contra el patrimonio de forma virtual.

La propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita (PL), quien explicó que esta herramienta permitirá a los ciudadanos reportar delitos patrimoniales de manera remota, facilitando así el inicio de las investigaciones sin tener que acudir físicamente a una comisaría.

“Permitirá mejorar la recolección y análisis de datos brindando información clave para la formulación de políticas de seguridad ciudadana”, sostuvo durante la sustentación del proyecto.

Más Noticias

La UE inicia una feroz persecución contra un compuesto químico todavía presente en los biberones y tomatodos del Perú

Daños sobre el feto, próstata, disfunción erectil y riesgos de contraer cáncer. La velocidad de este compuesto para migrar de envases de plástico y lata hasta bebidas y alimentos ha recibido atención crítica en la Unión Europea, pero el Ministerio de Salud del Perú continúa permitiendo su uso

La UE inicia una feroz

Jorge Benavides rechazó hablar con Dayanita luego de enviarle carta notarial: “Me dijeron que no”

La actriz cómica comentó que quiso conversar por teléfono con el líder de ‘JB en ATV’ pero no aceptó y le pidió acercarse al canal.

Jorge Benavides rechazó hablar con

Sala del Vaticano tendrá espacio dedicado a Chiclayo, ciudad clave en la vida del papa León XIV: “Es una fiesta lo que ha pasado”

La Sala Stampa de la Santa Sede dedicará un espacio interactivo a la ciudad donde Robert Prevost ejerció como obispo. La periodista Paola Ugaz destacó que este gesto pone en valor la cultura peruana y proyecta a Chiclayo al escenario mundial

Sala del Vaticano tendrá espacio

Magaly Medina arremete contra Jonathan Maicelo por negar agresión a Samantha Batallanos: “Fue a lavarse la cara a ‘EVDLV’”

La conductora de espectáculos lamentó la actitud del boxeador y cuestionó la veracidad del programa de Beto Ortiz

Magaly Medina arremete contra Jonathan

Personas trans ya no podrán elegir servicios higiénicos según su identidad de género por norma del Congreso

La medida fue promovida por el legislador conservador Alejandro Muñante, de Renovación Popular. Esta norma ha sido duramente criticada por activistas de derechos humanos al ser discriminadora contra la población trans

Personas trans ya no podrán
MÁS NOTICIAS