
Ante la persistencia de heladas y temperaturas extremadamente bajas en diversas zonas de la región Arequipa, las autoridades educativas decidieron aplicar una medida preventiva: retrasar el ingreso a clases en instituciones educativas entre 15 y 30 minutos respecto a su horario habitual. La decisión busca reducir la exposición de los escolares al intenso frío que se registra en las primeras horas del día.
La disposición fue comunicada a través de una directiva emitida por la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), la cual indica que la medida aplica tanto para colegios públicos como privados en determinadas provincias, y que su implementación depende de la evaluación de cada director escolar.
Provincias priorizadas y criterios geográficos
La norma es de aplicación inmediata en las provincias de Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión, así como en todas aquellas zonas ubicadas por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Como se sabe, estas localidades presentan las condiciones más adversas de frío extremo, lo que representa un riesgo para la salud de los estudiantes, especialmente en niveles de educación inicial y primaria.

La directiva también permitirá que se evalúe su aplicación en otros sectores, como la ciudad de Arequipa, si las temperaturas mínimas continúan descendiendo en los próximos días. Según lo indicado por la autoridad regional, esta decisión se tomará en función de los reportes climatológicos y sanitarios que se emitan.
Uno de los puntos clave de la disposición es la descentralización de su implementación. Según el documento, serán los directores de cada institución educativa quienes definirán la aplicación específica del cambio de horario, de acuerdo con las características climatológicas de su entorno inmediato.
Esto permitirá adaptar la medida a la realidad de cada comunidad escolar, respetando la autonomía institucional y asegurando una respuesta ajustada a las necesidades locales. Para ello, se ha solicitado a los directores que coordinen con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondientes y mantengan informados a los padres de familia.
El clima en zonas altoandinas
Durante los meses de mayo, junio y julio, gran parte del sur andino peruano experimenta una temporada de heladas que afecta no solo la vida diaria, sino también la asistencia escolar. Las mañanas suelen registrar temperaturas por debajo de los 0 °C, en especial en localidades ubicadas en zonas altoandinas, donde el frío puede llegar a intensidades extremas.

Si bien la medida se ha orientado inicialmente a las provincias con mayor altitud, no se descarta su extensión hacia la ciudad de Arequipa. Así lo manifestó la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, quien explicó que si las temperaturas en la capital regional alcanzan niveles preocupantes, también se aplicará el retraso de ingreso escolar en los planteles urbanos.
La GREA ha exhortado a los directores de colegios a informar oportunamente a las familias sobre cualquier modificación en los horarios de ingreso. Asimismo, recomendó que los escolares acudan a clases con prendas abrigadoras y que, en la medida de lo posible, los padres tomen previsiones adicionales frente al descenso de temperatura.
Vientos y cielos cubiertos
Arequipa enfrenta actualmente un clima marcado por temperaturas suaves, nubosidad intermitente y ráfagas de viento ocasionales. Este comportamiento refleja los efectos del cambio climático, que ha alterado los patrones meteorológicos, especialmente en zonas como esta, situada a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, con un clima árido y templado predominante.
Según el Senamhi, para este martes 13 de mayo se espera una temperatura máxima de 22 °C y una mínima de 11 °C. La probabilidad de precipitaciones es baja, con un 10% durante el día y solo un 1% por la noche, anticipándose un día estable y libre de lluvias significativas.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 13 de mayo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

La casa de hierro en Iquitos que fue diseñada por el ingeniero de la Torre Eiffel
A pesar de estar construida con hierro forjado, el inmueble de dos pisos es conocido como la Casa de Fierro. Se encuentra ubicada entre las avenidas Próspero y Putumayo, en pleno corazón de la Plaza de Armas de Iquitos

Janet Barboza acusa a Luciana Fuster de falta de humildad tras rechazar a ‘América Hoy’: “Poco respetuosa”
Tras el rechazo de la exchica reality a una entrevista con América Hoy, la conductora arremetió contra la modelo, acusándola de mostrar una actitud de soberbia y falta de respeto hacia el trabajo de los periodistas

Gana Diario: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4215

En Perú, solo una de cada 5 mujeres accede a una pensión al momento de jubilarse
Además, el monto que reciben puede ser hasta un 29% menor al de los hombres, esto debido a razones fundamentales del propio mercado y a los desafíos que enfrentan en el ámbito laboral
