¿A qué hora se inicia el Paro Nacional del miércoles 14 de mayo contra la inseguridad ciudadana?

Gremios de transporte, Gamarra y organizaciones sociales del Perú se sumarán a la medida de fuerza ante la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte para enfrentar la criminalidad, extorsiones y sicariato que se ha desbordado en el país.

Guardar
Comerciantes de Gamarra anuncian paro por la inseguridad y reclamo al gobierno de Dina Boluarte | Canal N

Este miércoles 14 de mayo de 2025, se llevará a cabo un paro nacional en Perú, convocado por diversos gremios y organizaciones sociales como respuesta al creciente descontento por la gestión del gobierno de Dina Boluarte frente a la inseguridad ciudadana, extorsiones, sicariato y delincuencia común que está afectando a todos los peruanos.

Esta protesta se origina en un contexto de violencia generalizada, especialmente tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en la región de La Libertad. Los manifestantes buscan visibilizar su rechazo a las políticas gubernamentales y exigir soluciones más efectivas para enfrentar el crimen organizado que afecta a la población.

¿A qué hora se inicia el paro nacional?

El paro nacional está programado para comenzar a 00:00 horas del miércoles 14 de mayo con la paralización del transporte público en diversas zonas de Lima y otras regiones del Perú, cierre de mercados y centros de abastos.

Sin embargo, las movilizaciones de gremios civiles como la CGTP, se iniciarán a partir de las 16:00 horas del miércoles 14 de mayo, con un punto central de concentración en la histórica Plaza Dos de Mayo, en Lima.

Entre los sectores que se sumarán al paro se encuentran los comerciantes, transportistas, docentes, trabajadores de la salud y la construcción civil. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), liderada por Manuel Coronado, ha confirmado la adhesión de estos grupos, que reclaman por lo que consideran un enfoque insuficiente para enfrentar la inseguridad en el país.

Algunos gremios, incluido el de
Algunos gremios, incluido el de transportistas, ya viene anunciando que se plegará a la medida de fuerza este miércoles 14 de mayo. (Composición: Infobae Perú)

Además, las universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Cayetano Heredia y otras casas de estudio superiores e institutos suspenderán sus actividades académicas presenciales, optando por la modalidad virtual en vista de las dificultades que se generarán con el paro en la movilidad y seguridad.

Hasta el momento, el Ministerio de Educación aún no ha emitido una resolución oficial, se prevé que otras universidades sigan este ejemplo, especialmente debido a la posible interrupción de los servicios de transporte en Lima y otras regiones.

Gamarra también acatará el paro

Los comerciantes y empresarios de Gamarra decidieron unirse al paro nacional de este 14 de mayo debido a las constantes extorsiones que sufren por parte de bandas criminales. Carlos Choque, integrante del Comité contra la Extorsión y Sicariato de Gamarra, explicó que el sector no solo está siendo afectado por la delincuencia, sino también por el abandono que sienten por parte de las autoridades.

Los comerciantes aseguran que este paro es una forma de alzar la voz contra la inseguridad y exigir una respuesta más contundente del gobierno.

Comerciantes y empresarios de Gamarra
Comerciantes y empresarios de Gamarra se suman al paro nacional. (Foto: X/Gamarra Perú)

¿Qué sucederá en otras regiones?

A pesar de que el foco principal de la protesta se encuentra en Lima, se espera que otras regiones del país también experimenten interrupciones significativas en su normalidad. Según informes preliminares, La Libertad, Arequipa y Puno se encuentran entre los departamentos que podrían verse más afectadas por el paro, ya que los transportistas y otros colectivos sociales como los mototaxistas y comerciantes también se sumarán a la paralización.

Clases virtuales

En cuanto a las actividades educativas, las autoridades locales confirmarían en las próximas horas opten por suspender las clases presenciales en varias zonas, siguiendo el ejemplo de lo ocurrido en el paro del 10 de abril, cuando el Ministerio de Educación suspendió las clases en varios distritos de Lima y Callao. Aunque aún no hay una confirmación oficial, las autoridades educativas podrían tomar decisiones en función de cómo evolucione la situación en las próximas horas, especialmente si la interrupción de los servicios de transporte afecta de manera significativa la movilidad en la capital y otras zonas.

Comunicado de la Cayetano Heredia.
Comunicado de la Cayetano Heredia.

¿Por qué hay paro nacional este miércoles 14 de mayo?

La masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz ha sido uno de los eventos desencadenantes del paro. Este trágico suceso evidenció la creciente violencia en el país, especialmente en áreas donde el crimen organizado, el sicariato y las extorsiones son prácticas comunes.

Los gremios que apoyan el paro exigen una acción más firme y efectiva por parte del gobierno de Dina Boluarte para enfrentar estos problemas, que ya han cobrado demasiadas vidas y afectan la tranquilidad de los ciudadanos.

En este desgarrador video, se observa a los agentes de seguridad marchando hacia su destino antes de ser atacados en un socavón. | Facebook

Los transportistas, comerciantes y otros trabajadores involucrados en la protesta han expresado su frustración por lo que consideran una falta de medidas eficaces para combatir el crimen organizado. La preocupación por la extorsión y los actos violentos se ha generalizado, afectando tanto a la seguridad personal como a la economía de los sectores productivos.

¿Qué se exige en el paro nacional?

El principal reclamo de los organizadores del paro nacional es una respuesta más firme y eficaz del gobierno frente a la inseguridad. Los gremios exigen un plan de acción integral que no solo involucre la presencia de más fuerzas de seguridad, sino también medidas de prevención del crimen y el fortalecimiento de la justicia. También se pide mayor apoyo a los trabajadores afectados por la violencia y el crimen, como los comerciantes de Gamarra, que han sido víctimas de extorsión durante años.

El paro del 14 de mayo es, por tanto, una manifestación del descontento generalizado de la población, que pide soluciones concretas y urgentes para hacer frente a la creciente ola de criminalidad que azota el país. En este contexto, la movilización de este miércoles se perfila como un mensaje claro de la sociedad peruana hacia el gobierno de Dina Boluarte, exigiendo no solo promesas, sino acciones reales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.