A Gustavo Adrianzén tampoco lo quiere la mayoría de peruanos: El 75% está de acuerdo con su censura

Los 3/4 de la población no olvida ni perdona que el premier haya negado públicamente el secuestro de 13 trabajadores en Pataz, cuyos cuerpos sin vida fueron hallados después. Este miércoles el Congreso decide si destituye al jefe del gabinete

Guardar
Más de 57 congresistas respaldan
Más de 57 congresistas respaldan la censura del premier Gustavo Adrianzén. Se requieren 66 votos para que sea retirado del cargo. Foto: PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, estaría con las horas contadas. Este miércoles 13 de mayo, el Congreso debatirá y votará las cuatro mociones de censura en su contra, que en total llevan las firmas de 57 parlamentarios. La caída del jefe del gabinete parece inminente

Y es que el premier no solo no es visto con buenos ojos por la mayoría de bancadas. Este rechazo también se ve en la ciudadanía, según la última encuesta de Ipsos publicada por Perú21.

El estudio arroja que un 75% de peruanos está de acuerdo con que el Parlamento sea censurado y sea retirado de la PCM luego de haber negado públicamente el secuestro de 13 trabajadores en Pataz, los mismos que luego aparecieron asesinados.

La encuesta da cuenta que el rechazo es similar tanto en Lima (76% a favor de la censura) como en el interior del país (74%).

Cerca de igualar a Boluarte

Sus desaciertos, sus arranques de ira, su defensa incondicional a la presidenta Dina Boluarte, le estaría pasando factura al premier Gustavo Adrianzén.

Premier defiende siempre a Boluarte:
Premier defiende siempre a Boluarte: Infobae Perú (Camila Calderón)

La última encuesta de Ipsos también revela que solo el 4% de la población respalda la gestión de Adrianzén como PCM. Este porcentaje lo acerca aún más a Boluarte, quien según la misma casa encuestadora tiene un 2% de respaldo.

Este 4% de aprobación es el punto más bajo que ha caído el premier, aunque aún no se asemeja al 0% que ostenta Boluarte en el norte del país.

Amenaza al Congreso

Tras la presentación de las mociones de censura en su contra, el premier Gustavo Adrianzén trató de intimidar al Parlamento advirtiendo que su salida podría acabar en la disolución del Congreso.

“La recomposición de un nuevo Gobierno obliga, entre otras cosas, a quien eventualmente pudiera asumir el cargo (de premier) tener que presentarse dentro de los 30 días al Congreso para emitir un voto de confianza. Imagínate por un instante que censurado Adrianzén al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento, la presidenta de la República constitucionalmente puede disolver el Congreso”, dijo en conferencia de prensa.

En efecto, si Adrianzén es censurado, se genera la crisis total del gabinete y todos los ministros deberán presentar su renuncia ante Dina Boluarte, quien deberá nombrar a un nuevo equipo de gobierno.

El nuevo jefe del gabinete deberá, dentro de los 30 días de su designación, solicitar el voto de confianza al Congreso. Y si este se lo niega, la mandataria estará facultada para disolver el Poder Legislativo, quedando solo en funcionamiento la Comisión Permanente.

Sin embargo, horas después de su declaración, Adrianzén ensayó una especie de retractación a través de una publicación en X (antes Twitter).

“Mi probado talante democrático y por ende, mi respeto irrestricto a los poderes del Estado, no pueden ni deben ponerse en duda; los mantengo como incólumes pilares de mi ejercicio profesional”, expresó y etiquetó la cuenta en X del Congreso.

¿Qué congresistas apoyan la censura de Adrianzén?

Estos son los parlamentarios que han plasmado su firma en las mociones de censura contra el premier Gustavo Adrianzén.

  1. Alejandro Muñante
  2. Jorge Zeballos
  3. Miguel Ciccia
  4. Patricia Chirinos
  5. Esdras Medina
  6. Diego Bazán
  7. Noelia Herrera
  8. Cheryl Trigoso
  9. María Cordova
  10. María Jáuregui
  11. Norma Yarrow
  12. Pasión Dávila
  13. Alex Flores
  14. Jaime Quito
  15. Silvana Robles
  16. Nieves Limachi
  17. Víctor Cutipa
  18. Roberto Sánchez
  19. Carlos Zeballos
  20. Edgard Reymundo
  21. Susel Paredes
  22. Ruth Luque
  23. Sigrid Bazán
  24. Ilich López
  25. Wilson Soto
  26. Silvia Monteza
  27. Elvis Vergara
  28. Hilda Portero
  29. Juan Mori
  30. Luis Aragón
  31. María del Carmen Alva
  32. Flavio Cruz
  33. Karol Paredes
  34. Diana Gonzáles
  35. Carlos Alva
  36. Raúl Doroteo
  37. José Arriola
  38. Isabel Cortez
  39. Heidy Juárez
  40. Ariana Orué
  41. Luis Picón
  42. Isaac Mita
  43. Oscar Zea
  44. Elías Varas
  45. Edwin Martínez
  46. Flor Pablo
  47. Margot Palacios
  48. José Luna
  49. Guido Bellido
  50. Darwin Espinoza
  51. Edgar Tello
  52. Paul Gutiérrez
  53. Juan Burgos
  54. Digna Calle
  55. Edward Málaga
  56. Guillermo Bermejo
  57. Wilson Quispe

Más Noticias

Dina Boluarte y el Congreso lamentan la muerte de José Mujica y destacan su legado: “Enseñó que la política debe ser decencia”

El Gobierno del Perú y el Congreso expresaron su pesar por la muerte del expresidente uruguayo. Legisladores también elogiaron su compromiso con la justicia y la democracia

Dina Boluarte y el Congreso

César Sandoval Pozo, nuevo ministro de Transportes, fue denunciado por violencia de género en 2017

El flamante titular del MTC, quien desde 2023 forma parte de Alianza Para el Progreso, fue señalado por golpear a su exesposa: incluso le habría lanzado una silla a la víctima

César Sandoval Pozo, nuevo ministro

APP aclara que no autorizó nombramiento de César Sandoval como Ministro: “No negociamos cargos públicos con el Estado”

Sandoval Pozo es el segundo ministro vinculado a Alianza Para el Progreso. Según el ROP del JNE, el nuevo titular del MTC está afiliado al partido de César Acuña desde febrero de 2023 y es secretario de Organización de Bases Sociales

APP aclara que no autorizó

“¡Renuncia o lo censuramos!“: Congreso en contra de cambios en el gabinete de Gustavo Adrianzen

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento la tarde del martes 13 a los nuevos ministros de Economía, MTC y del Interior

“¡Renuncia o lo censuramos!“: Congreso

Murió José ‘Pepe’ Mujica: estos fueron los pedidos que el expresidente de Uruguay le hizo a Pedro Castillo y él ignoró

“El presidente más pobre del mundo”, quien falleció este martes a los 89 años, tuvo un encuentro con el entonces candidato de Perú Libre, el cual hoy afronta prisión preventiva y serias investigaciones en su contra

Murió José ‘Pepe’ Mujica: estos
MÁS NOTICIAS