Cada año, el 13 de mayo, convoca a miles de creyentes que alzan oraciones, encienden velas y se congregan en templos y plazas para rendir homenaje a la Virgen de Fátima. Esta figura mariana, asociada con mensajes de esperanza, conversión y paz, ocupa un lugar central en el corazón de muchas comunidades católicas.
Su devoción traspasa fronteras y despierta fervor en fieles de América, Europa y Asia. La celebración conmemora un episodio ocurrido hace más de un siglo en un pequeño pueblo portugués, donde se reportaron una serie de apariciones que marcaron la espiritualidad del siglo XX.
Una aparición que conmovió al mundo

La mañana del 13 de mayo de 1917, en la localidad de Cova da Iria, cerca de Fátima, Portugal, tres niños afirmaron haber visto a una mujer resplandeciente sobre una encina. Lucía dos Santos y sus primos, Francisco y Jacinta Marto, aseguraron que esta figura se presentó como enviada de Dios.
Aquel encuentro no fue único: durante seis meses, los menores reportaron apariciones mensuales con mensajes que llamaban a la oración, el arrepentimiento y la conversión del mundo.
Las narraciones provocaron escepticismo en algunos sectores, pero también una rápida expansión del fervor religioso. A los pocos meses, multitudes se acercaban al lugar en busca de consuelo espiritual.
En octubre de ese mismo año, decenas de miles de personas presenciaron lo que describieron como un “milagro solar”, fenómeno que reforzó la creencia popular en las apariciones. Con el tiempo, la Iglesia católica reconoció su autenticidad tras extensas investigaciones.
Por qué el 13 de mayo es una fecha sagrada para los fieles

La elección del 13 de mayo no fue al azar. Fue en esa fecha cuando Lucía y sus primos dijeron haber visto por primera vez a la Virgen en el campo donde pastaban ovejas. La importancia de ese día quedó grabada en la tradición católica como el inicio de un ciclo de encuentros que concluyó en octubre de 1917. Desde entonces, el 13 de mayo se convirtió en jornada de oración especial para quienes creen en la intercesión de la Virgen.
Esta fecha se conmemora con procesiones nocturnas, rezos del rosario y peregrinaciones hacia santuarios dedicados a la Virgen de Fátima. El más emblemático se encuentra precisamente en Portugal, donde cada año acuden miles de personas a pie, como acto de devoción.
La celebración también incluye rituales simbólicos como la iluminación de cirios, ofrendas florales y la elevación de peticiones personales. Para muchos, es una oportunidad de reconciliación espiritual.
El mensaje de Fátima y sus tres secretos revelados

Uno de los aspectos más enigmáticos de esta advocación mariana son los llamados “tres secretos” que, según la niña Lucía, le fueron confiados por la Virgen. Estos mensajes, mantenidos en reserva durante décadas, han sido objeto de debate entre fieles, historiadores y teólogos.
El primero hacía referencia a la visión del infierno y la necesidad de rezar por las almas. El segundo mencionaba el fin de la Primera Guerra Mundial y la posibilidad de una segunda guerra aún más devastadora.
El tercer mensaje, difundido oficialmente por el Vaticano en el año 2000, describía una visión simbólica de un obispo vestido de blanco siendo asesinado, interpretación que muchos vincularon con el atentado al papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981. Para los creyentes, estos mensajes constituyen un llamado urgente a la oración y la conversión del corazón. Para otros, representan una narrativa espiritual en tiempos de incertidumbre.
Una devoción que ha traspasado fronteras y generaciones

Aunque las apariciones ocurrieron en Europa, la devoción a la Virgen de Fátima se ha extendido a todos los continentes. En América Latina, especialmente en Brasil, México, Perú y Argentina, su imagen es venerada con fervor.
En Asia, países como Filipinas celebran también su fiesta con coloridas ceremonias y festivales religiosos. La figura de Fátima ha sido replicada en estatuas, capillas, medallas y estampas, muchas de las cuales acompañan a los fieles en su vida cotidiana.
La difusión de esta devoción se fortaleció con la canonización de los pastorcitos Francisco y Jacinta en 2017, exactamente un siglo después de las apariciones. El mensaje de Fátima continúa vivo a través de misas, libros, películas y peregrinaciones.
La Virgen, vestida con manto blanco y rosario en las manos, se ha convertido en símbolo de consuelo en épocas marcadas por conflictos y pérdidas. Su culto, que comenzó en un rincón rural, hoy une a millones bajo una misma esperanza.
Últimas Noticias
Korina Rivadeneira cerró sus redes sociales tras avalancha de críticas por sentencia a bailarín húngaro
La conductora de TV cerró su cuenta de Instagram tras recibir duras críticas por la condena de prisión suspendida y una indemnización de S/.10 en contra de bailarín.

A qué hora juega Sporting Cristal vs Sport Boys: partidazo por fecha 2 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘celestes’ visitarán a los ‘rosados’ en el Callao en un choque que promete sacar chispas. Conoce los horarios establecidos para el duelo más llamativo de la jornada

Horarios de atención en bancos durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias: estos son los días que no ofrecerán servicio presencial
Los canales digitales, como banca móvil, cajeros automáticos, atención telefónica y billeteras digitales (Yape y Plin) permanecerán activos para que los clientes puedan seguir realizando sus operaciones

AeroDirecto Sur cambia de recorrido este 29 de julio por Parada Militar en la av. Brasil: conoce las rutas alternas
El desfile cívico militar por el 204 aniversario de la Independencia modificará el recorrido habitual de este servicio exprés hacia el Aeropuerto Jorge Chávez

Nelly Rossinelli pierde el control y le grita a Yaco Eskenazi en plena grabación de ‘El Gran Chef Famosos’
El tenso momento se vivió en la más reciente edición del reality culinario, cuando la jurado, conocida por su calma y dulzura, no pudo contener la frustración ante los errores del ex chico reality
