Terremoto de magnitud 8.8 en Perú: IGP alerta que Lima, Ica y Áncash serían las zonas más afectadas

El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, advirtió sobre el aumento de riesgo sísmico en la costa central del país: “No podemos controlar a la naturaleza, pero sí reducir nuestro nivel de riesgo”

Guardar
(Video: Canal N)

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, alertó sobre la posibilidad de un gran sismo en la costa central del país, de al menos magnitud 8.8, que podría afectar severamente a Lima, Ica, y otras regiones cercanas. Según Tavera, el terremoto es esperado debido a la intensa actividad sísmica en la zona, como lo indican estudios científicos recientes de la entidad.

Las regiones de Lima, Ica, y Áncash serían las más afectadas por este evento. “Esperamos un sismo por lo menos de magnitud 8.8 hacia arriba, que vaya a afectar a la zona costera de la región central. Y evidentemente Lima, Ica, Áncash son las zonas, ciudades o las regiones que podrían resultar mucho más afectadas”, señaló el jefe del IGP. Ante este escenario, la preparación y educación de la población se presentan como medidas clave para reducir las consecuencias de un evento sísmico de gran magnitud.

Durante una entrevista con Canal N, Tavera hizo un llamado a la población para que revise cómo y sobre qué tipo de suelo han construido sus viviendas, y también participen activamente en los simulacros nacionales. “No podemos controlar a la naturaleza, pero lo que sí está en nuestras manos es reducir nuestro nivel de riesgo”, advirtió.

Cabe resaltar que, en la noche del sábado 10 de mayo, una inusual secuencia de temblores sacudió el distrito de Máncora, en la región Piura, causando preocupación entre los residentes del norte peruano. De acuerdo con el IGP, se registraron siete movimientos telúricos entre las 8:30 p. m. y la 12:53 a. m., con magnitudes que variaron entre 3.8 y 5.2 grados.

329 movimientos telúricos perceptibles en lo que va del año

El Perú se encuentra en
El Perú se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y está expuesto a que se desaten movimientos telúricos cada cierto tiempo. (Andina)

Hasta el momento, el IGP ha registrado 329 sismos perceptibles en lo que va del 2025. “Por lo general, los sismos con magnitudes de 3.5 o más el sacudimiento de suelo es percibido por la población”, indicó Tavera. En promedio, el país experimenta entre cinco y seis movimientos sísmicos diarios.

Muchos de estos eventos son de baja magnitud o gran profundidad, por lo que no son percibidos por la población. Sin embargo, el hecho de que haya una constante actividad sísmica subraya la vulnerabilidad del país. Entre los eventos más relevantes del año, destacan un sismo de magnitud 5.5 en la sierra de Lima y varios movimientos telúricos en Tumbes y Piura, con magnitudes de entre 5.0 y 5.2.

Tavera explicó que, más allá de la magnitud, lo que realmente define el impacto de un sismo es el nivel de sacudimiento del suelo. Este factor depende de la profundidad del epicentro y de la cercanía de la zona afectada a las áreas urbanas. El jefe del IGP afirmó que “la magnitud no es lo que destruye las estructuras; es el sacudimiento del suelo”. En este sentido, un sismo de magnitud intermedia podría causar más daño que uno de mayor magnitud si ocurre más cerca de la superficie o en una ciudad densamente poblada.

La importancia de una ciudadanía preparada

Diversas municipalidades capitalinas, en colaboración
Diversas municipalidades capitalinas, en colaboración con el IGP, instalarán antenas de Sistema de Alerta Temprana de Sismos. (Composición: Infobae Perú)

En relación con la preparación ante sismos, Tavera subrayó que la participación activa de la ciudadanía en los simulacros nacionales es esencial. El IGP realizará un simulacro a nivel nacional a fin de mes, al cual Tavera invitó a la población a sumarse para mejorar la preparación.

Además, destacó la importancia de que las personas reconozcan los sonidos de las alertas sísmicas emitidas por las bocinas en las zonas urbanas. “Es muy importante que la población conozca los sonidos que van a emitir estas bocinas y, evidentemente, también los tiempos que tendría cada persona en el área urbana determinada para poder ponerse a buen recaudo”.

Tavera también destacó el progreso en la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPE), un proyecto conjunto entre el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Según el especialista, el sistema cuenta con sensores instalados a lo largo de la costa peruana, y se han implementado centros de control. En cuanto al funcionamiento del sistema, Tavera explicó que el IGP ya realiza pruebas técnicas, y Indeci está en proceso de instalar bocinas en zonas urbanas. indicó Tavera. El sistema, que se espera esté operativo en el transcurso de este año, emitirá alertas sonoras segundos antes de un sismo, lo cual podría ser crucial para salvar vidas.

Más Noticias

Dina Boluarte aparece sonriente ante su 0% de aprobación en el norte: “Estamos en marcha y con paso firme”

En medio del rechazo total en el norte y una aprobación de apenas 2 % a nivel nacional, la presidenta defendió los logros económicos de su gestión y el crecimiento del sector industrial

Dina Boluarte aparece sonriente ante

Indecopi multa al BCP: cajero “se comió” tarjeta de cliente y banco permitió retiros ilegales por más de S/ 15 mil

La entidad impuso al Banco de Crédito del Perú una sanción de más de 20.000 soles. Además, deberá devolver al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta, incluyendo los gastos y comisiones

Indecopi multa al BCP: cajero

Atentado contra muro de Chan Chan: autoridades anuncian limpieza de pintas, pero evita referirse a otros daños visibles

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad condenó el ataque contra el patrimonio cultural de la Unesco, pero no abordó todos los daños registrados en la zona. La ciudadanía exige respuestas más firmes ante la creciente ola de atentados contra el Complejo Arqueológico

Atentado contra muro de Chan

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco

Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

Este es el primer país

Samahara Lobatón niega conocer a Christian Cueva pese a revelaciones de Pamela López en ‘El Valor de la Verdad’

La hija rebelde de Melissa Klug negó categóricamente que haya visto al futbolista trujillano y que le haya pedido ser padrino de su fiesta de promoción.

Samahara Lobatón niega conocer a
MÁS NOTICIAS