
Tras el reciente atentado que dejó un saldo de trece personas asesinadas en el distrito de Pataz, región La Libertad, Minera Poderosa emitió un comunicado en el que rechazó las versiones difundidas en redes sociales que calificó como “falsas y malintencionadas”.
La empresa destacó su compromiso con los mineros artesanales formalizados y en proceso de formalización, con quienes mantiene acuerdos de explotación minera, y subrayó la necesidad de medidas más estrictas para combatir la minería ilegal en la zona.
Este ataque ha generado una respuesta inmediata del gobierno de Dina Boluarte, que decidió suspender la movilización de minerales en la región durante 30 días.
Poderosa opera con 286 contratos de explotación con mineros artesanales
Según el comunicado de Minera Poderosa, la compañía actualmente opera bajo 286 contratos de explotación con mineros artesanales, quienes son evaluados mediante procesos de debida diligencia.
Este modelo de trabajo colaborativo ha sido reconocido como un referente en la industria minera. Sin embargo, la empresa denunció que tanto sus trabajadores como los mineros asociados han sido objeto de constantes ataques que ponen en riesgo sus vidas, lo que ha obligado a reforzar las medidas de seguridad en sus operaciones.

En relación con el atentado, la minera aseguró que ha estado en comunicación constante con las autoridades desde el inicio de los hechos, proporcionando toda la información disponible. Además, destacó la visita reciente de la presidenta Dina Boluarte, el primer ministro y otros miembros del gabinete a la zona afectada.
Durante esta visita, se anunció la publicación del Decreto de Urgencia N.º 006-2025, que establece medidas específicas para combatir la minería ilegal, incluyendo la asignación de recursos adicionales, la creación de rutas obligatorias para el transporte de minerales y la instalación de tres puestos de control en Pataz.
Minería ilegal: Poderosa demanda la eliminación del REINFO
El decreto también contempla la revocación de inscripciones suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), un sistema que ha sido objeto de críticas por parte de Minera Poderosa. La empresa instó al Ministerio de Energía y Minas a eliminar el REINFO y a respetar las concesiones otorgadas previamente.
Asimismo, solicitó al Congreso de la República trabajar en una legislación específica para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), que permita la formalización de estos mineros bajo un marco que garantice el cumplimiento de las normativas ambientales, de salud y seguridad laboral.

Poderosa construirá los centros de operación de la PNP en Pataz
En cuanto a las medidas de seguridad en la región, Minera Poderosa informó que ya ha concluido la construcción y equipamiento de las instalaciones que albergan al frente policial de Pataz y al puesto de control Calquiche. Además, se espera que los otros dos puestos de control restantes estén operativos para finales de junio. Estas instalaciones buscan reforzar la fiscalización del traslado de minerales, así como el ingreso de insumos y explosivos a la zona.
El comunicado también incluyó un llamado al gobierno para trabajar de manera conjunta con las empresas y la sociedad civil en la lucha contra la minería ilegal, actividad que, según la minera, genera graves daños al país. La empresa enfatizó la importancia de respetar el Estado de Derecho y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en el sector.
La situación en Pataz ha puesto en evidencia los desafíos que enfrenta la minería formal en regiones donde la minería ilegal y la inseguridad representan amenazas constantes. La decisión del gobierno de suspender la movilización de minerales durante un mes busca contener la crisis y garantizar la seguridad en la zona, mientras se implementan las medidas anunciadas en el decreto de urgencia.
Más Noticias
Alias ‘El Italiano’ confiesa que asesinó a Paul Flores de Armonía 10 y al excongresista Óscar Medelius: planeaba nuevo crimen en Lima
Pierre Panduro Verástegui confesó su implicación en los asesinatos de Paul Flores y Óscar Medelius, ambos crímenes por encargo. Fue capturado en Desaguadero cuando intentaba volver al Perú a cometer un nuevo crimen por encargo, según la PNP

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”
Jorge Puch, representante de la institución, explicó que el nuevo pontífice, originario de Estados Unidos, adquirió la ciudadanía peruana por naturalización luego de casi cuatro décadas de trabajo misionero en el país. Indicó que obtuvo su DNI en 2015 y, al superar los 60 años de edad, este documento no tiene fecha de vencimiento ni necesita ser renovado

“Los picarones son peruanos”: una historia de masa, miel y memoria que desarma los intentos de chilenizar un postre limeño
Infobae Perú habló con Tulio Frasson Lindley sobre el origen y la trayectoria de los picarones a través de la literatura, la migración y la cocina popular. Lo que nació en el Perú colonial como un símbolo mestizo hoy sobrevive en carretillas y ferias limeñas, desafiando tanto el olvido interno como las polémicas externas

La vez que el Papa León XIV enfrentó a falsos profetas en Chiclayo y dejó constancia del incidente con una denuncia policial por agresiones verbales
En 2018, Robert Prevost intentó frenar celebraciones religiosas ilegales en la capilla del Divino Niño del Milagro. La resistencia fue tal que su presencia terminó con insultos y una denuncia policial

‘Cuchillo’ exige que Dina Boluarte se retracte por acusarlo de ser el presunto autor de la masacre en Pataz
El presunto criminal, aun sin orden de captura, Miguel Rodríguez Díaz, envió una carta notarial a la presidenta acusando que “ha provocado una alteración al normal desarrollo de mi vida personal”
