
Este miércoles 14 de mayo, miles de peruanos se alistan para acatar un paro nacional convocado por diversos gremios y organizaciones sociales, entre ellos los transportistas, en respuesta a la creciente inseguridad y otros problemas del sector. En medio de la incertidumbre por la medida y su impacto en la movilidad de la ciudadanía, los padres de familia y estudiantes se preguntan si este será un día sin clases en las escuelas.
Aunque el Ministerio de Educación (Minedu) aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, se especula sobre la posibilidad de que, por precaución, se adopte la modalidad virtual en colegios de Lima, Callao y algunas otras regiones posiblemente afectadas por el paro.
En principio, las clases deberían continuar con normalidad, pero el Minedu podría tomar decisiones en función de cómo evolucione la situación. En el último paro realizado el pasado 10 de abril, las autoridades educativas optaron por suspender las clases presenciales en varios distritos de Lima y Callao, y se implementaron clases remotas para garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes.

Por el momento, no se ha confirmado ninguna medida similar, pero no se descarta que, ante la posible interrupción de los servicios de transporte, se pueda optar por la modalidad virtual, como se hizo en ocasiones anteriores, para evitar inconvenientes a los padres de familia, alumnado y personal docente.
Impacto en universidades
En paralelo a las dudas sobre el futuro de las clases escolares, varias universidades ya tomaron medidas para proteger la seguridad de su comunidad universitaria. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), por ejemplo, anunció que este miércoles 14 de mayo sus actividades académicas se desarrollarán de manera remota, debido a las dificultades que generará el paro en la movilidad y la seguridad. A través de un comunicado, la universidad explicó que el campus y otros espacios permanecerán abiertos solo para eventos que no se hayan reprogramado, pero las clases se dictarán de forma virtual.
Por su parte, la Universidad Peruana Cayetano Heredia también optó por las clases virtuales para ese día, con el fin de garantizar el bienestar de su comunidad educativa. Esta medida se adoptó no solo para estudiantes, sino también para el personal docente y administrativo, excepto aquellos que desempeñan funciones esenciales en los centros clínicos. La universidad destacó que las actividades académicas de carácter asistencial seguirán las pautas establecidas por los convenios o contratos respectivos.

¿Qué sucederá en regiones?
Aunque el Minedu aún no ha confirmado si adoptará una medida similar a la de abril, es probable que otras regiones del país también se vean afectadas por el paro nacional. Según la información disponible, La Libertad, Arequipa y Puno se encuentran entre las regiones donde se prevé que la protesta tenga un mayor impacto. Se espera que no solo los transportistas, sino también otros colectivos sociales, como mototaxistas y comerciantes, participen de la protesta, lo que podría interrumpir la normalidad de las actividades en diversas ciudades.
En el caso de La Libertad y demás regiones, las autoridades locales podrían seguir el ejemplo de Lima Metropolitana y optar por suspender las clases presenciales en los colegios públicos y privados, para resguardar la seguridad de los estudiantes. A pesar de que aún no se ha confirmado oficialmente, la situación es similar a lo sucedido el 10 de abril, cuando el paro también afectó las actividades académicas.
El paro nacional de este 14 de mayo se realiza en el contexto de una creciente preocupación por la violencia y el crimen organizado en el país, especialmente tras los recientes sucesos en Pataz, en la región La Libertad, donde un grupo de trabajadores mineros fue asesinado. Ante este panorama, los gremios de transportistas y otros sectores sociales han exigido medidas más eficaces del gobierno para combatir la inseguridad.

La movilización incluirá no solo una paralización de los servicios de transporte, sino también marchas hacia el Congreso de la República, lo que podría generar un caos significativo en las calles de Lima y otras ciudades. Las extorsiones y el sicariato son otros de los delitos por los cuales se viene reclamando al gobierno y otras intituciones.
La posible suspensión de clases presenciales en las escuelas de Lima y otras regiones depende de la evolución de la protesta y la decisión final del Minedu. A medida que se acerca la fecha del paro, las autoridades educativas deberán evaluar la situación y tomar una determinación, ya sea de continuar con las clases o de implementar la modalidad remota. Las familias, docentes y estudiantes esperan que las medidas de seguridad sean adecuadas y que se garantice la protección de la integridad de todos los involucrados.
Más Noticias
¿Qué pasó con la ‘Tía Vicky’?: la mujer que pasó de limpiar casas a liderar un imperio de hoteles y grifos millonarios
Desde un puesto de limones en el mercado hasta ser dueña de hoteles y grifos, su ascenso estuvo lleno de decisiones estratégicas, acusaciones superadas y una voluntad inquebrantable

Las tradiciones peruanas adquiridas por el papa León XIV: de la Cruz de Motupe a su gusto por el chullo y la comida del norte del país
Robert Prevost llegó al Perú como misionero agustino en los años 80. Más de 40 años después, fue elegido como papa León XIV. Para muchos peruanos, no es solo un pontífice, sino un pastor conocido

Atentado contra muro de Chan Chan: Autoridades anuncian limpieza de pintas, pero evita referirse a otros daños visibles
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad condenó el ataque contra el patrimonio cultural de la Unesco, pero no abordó todos los daños registrados en la zona. La ciudadanía exige respuestas más firmes ante la creciente ola de atentados contra el Complejo Arqueológico

Rodrigo González y Gigi Mitre reaccionan a las disculpas de Cueva: “No tiene por qué menospreciar al resto”
Los conductores de ‘Amor y Fuego’ respondieron a las recientes declaraciones del futbolista trujillano.

Delia Espinoza alza su voz contra leyes del Congreso: Rechaza cambios a extinción de dominio y sanciones penales a menores de 16 y 17 años
Fiscal de la Nación también ratificó que el Parlamento aprobó leyes pro crimen que dificultan la persecución del delito y beneficia a la delincuencia. También advirtió que habría un quiebre de la separación de poderes si se aprueba la iniciativa del Congreso para suspender a altos funcionarios solo con 50 votos
