Paro nacional: ¿Por qué el gremio de transportistas formales de Lima y Callao aún no define su participación en la protesta?

Este sector fue el que convocó la medida de fuerza del pasado jueves 10 de abril ante los asesinatos a sus miembros a manos de sicarios

Guardar
Transportistas urbanos formales aún no
Transportistas urbanos formales aún no deciden participación en paro nacional. (Foto: Infobae Perú / Andina)

A poco del paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo, son diversos los gremios que aún no confirman su adhesión en esta nueva protesta contra del crimen organizado y la inacción del gobierno de Dina Boluarte.

Uno de los grupos que mantiene en suspenso su participación es el de los transportistas urbanos y formales de Lima y Callao, el cual paralizó sus operaciones diarias por 24 horas el pasado jueves 10 de abril en busca de también frenar la ola de criminalidad que azota a la ciudadanía.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), recordó que en aquella ocasión dieron una “tregua” tanto al Ejecutivo como al Congreso de la República. A cambio, se les prometió un balance de las operaciones estatales orientadas a recuperar el orden público en un plazo de 30 días, plazo que venció el sábado 11 de mayo.

“Nosotros convocamos las paralizaciones para dialogar con las autoridades, ya sea como amigos o como opositores. Sin embargo, el propósito principal siempre ha sido ese. En el marco de ese diálogo, y tomando en cuenta la última paralización del 10 de abril que convocamos, el sector del transporte urbano accedió a participar en el diálogo, lo que permitió la apertura de una mesa en el Congreso. Allí se lograron algunos acuerdos y se firmó un acta”, sostuvo a este medio.

“En esa acta se establece un plazo de 30 días calendario, que le damos a la autoridad para que nos presenten informes sobre las medidas que han tomado para reducir la criminalidad y qué acciones están implementando en cuanto a normas. Es importante recordar que están trabajando en conjunto los tres poderes del Estado”, agregó.

Tregua al Legislativo y Ejecutivo
Tregua al Legislativo y Ejecutivo ya venció, afirmó presidente de Anitra, Martín Valeriano. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Este es el motivo por el cual aún no se decantan por alguna desición. Entre sus opciones, también contemplan la posibilidad de no plegarse a este llamado y anunciar una nueva fecha de protestas.

“No se tomarán decisiones sin un análisis previo, pero, por ahora, no podemos pronunciarnos ni adherir a un paro, ya que seguimos en conversaciones y se tomaron acuerdos con los participantes del gremio del transporte urbano. En cuanto a nuestra decisión, si llegamos a convocar una paralización, la anunciaremos en su debido momento”, señaló.

“No queremos ser intransigentes, a pesar de las muertes diarias, incluyendo las recientes muertes en Pataz. Sabemos que este gobierno ha hecho poco o casi nada para resolver la situación. No hemos visto avances significativos en temas como los pagos de cupos o los atentados. Ante este escenario, aún no hemos decidido pronunciarnos oficialmente”, continuó.

Lima y Callao podrían quedar
Lima y Callao podrían quedar paralizadas otra vez ante un nueva jornada de protesta. (Foto: Andina)

¿Quién convoca el paro nacional del 14 de mayo?

La convocatoria para de un nuevo paro nacional surgió tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, provincia de La Libertad, y fue apoyada por diversos sectores, como el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, y representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

Aunque el paro tendrá un alcance a nivel nacional, se espera que algunas regiones del país experimenten un impacto más fuerte debido a la participación de gremios locales. En Arequipa, Juliaca, Puno, La Libertad, la protesta se podría manifestar con fuerza.

En Lima y Callao, el paro también tendrá un gran impacto, no solo por la cantidad de trabajadores que se sumarán, sino por la magnitud de los servicios que se verán interrumpidos. Los comerciantes de Gamarra y un sector de transportistas informales ya confirmaron su apoyo a la medida, lo que resultará en una paralización significativa de actividades en estas zonas.

Clases virtuales

Frente a este escenario de incertidumbre, varias universidades han optado por suspender las clases presenciales este miércoles 14 de mayo como medida preventiva. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue una de las primeras en anunciar que trasladará sus actividades académicas a la modalidad virtual.

Comunicado de la PUCP.
Comunicado de la PUCP.

Del mismo modo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia comunicó que implementará clases remotas “para garantizar la seguridad y el bienestar” de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.

Más Noticias

“El Huascarán se acaba de derrumbar”: Sorprendentes imágenes de avalancha en nevado causan pánico en Áncash

El video del fenómeno natural rápidamente se viralizó, mostrando el deslizamiento de grandes cantidades de nieve. Afortunadamente, no causó daños materiales ni representó un peligro inmediato

“El Huascarán se acaba de

Raúl Romero y Roger del Águila se reencuentran: ¿vuelven a la televisión con nuevo programa?

Fotografía con los recordados conductores de ‘Habacilar’ causa furor en redes y fans vuelven a soñar con el regreso del popular programa concurso

Raúl Romero y Roger del

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco

Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

Este es el primer país

San Marcos: Alumnos denunciaron cierre de puertas, clases suspendidas y agresiones en los exteriores de la universidad

Ante la dificultad para ingresar a la UNMSM durante los exámenes parciales, el gremio estudiantil convocó a una concentración en el acceso número 2 para demandar su derecho a ingresar al campus

San Marcos: Alumnos denunciaron cierre

Fieles de Chiclayo confían en que el papa León XIV, nacionalizado peruano, reconozca el milagro del Divino Niño aparecido en 1649

Altares caseros, peregrinaciones anuales y un fervor transmitido por generaciones mantienen viva la historia de una aparición que muchos consideran milagrosa. Con la llegada de Robert Prevost, que conoce de cerca esta fe, los fieles creen que ha llegado el momento de ser escuchados en Roma

Fieles de Chiclayo confían en
MÁS NOTICIAS