
Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, han generado incertidumbre en el comercio exterior de Perú, aunque hasta el momento no han afectado significativamente las exportaciones peruanas.
Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones peruanas mantuvieron un crecimiento del 17% en abril de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsadas principalmente por sectores como hidrocarburos, metalurgia, agropecuario y textil.
Sin embargo, las autoridades peruanas advierten que, de mantenerse estas políticas arancelarias, podrían impactar en más del 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI) del país para lo que resta del año.
Mincetur: EEUU sigue siendo un mercado relevante para el Perú
En una sesión extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior del Congreso, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Llempén, destacó la importancia de Estados Unidos como socio comercial clave para Perú. Con un mercado de más de 340 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 86.000 dólares, Estados Unidos se posiciona como una economía desarrollada y dinámica.
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países en 2009, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos han crecido un 109%, mientras que las importaciones desde ese país han aumentado un 130%. Este acuerdo ha permitido un intercambio comercial con reglas claras y estables, beneficiando a ambos países.

León Llempén explicó que, aunque Perú no fue incluido inicialmente en las medidas arancelarias anunciadas por Trump, el gobierno peruano tomó medidas preventivas para mitigar posibles impactos. Estas medidas incluyeron la conformación de un grupo de trabajo interinstitucional con la participación de Mincetur, Cancillería, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio de la Producción (Produce).
Este grupo analizó las oportunidades comerciales que podrían surgir en mercados donde los aranceles estadounidenses superaran el 10%, porcentaje que entró en vigor el 5 de abril de 2025. Además, se identificaron aranceles más altos, de hasta el 125%, que se aplicarán a ciertos países a partir del 9 de abril, aunque se anunció una pausa de 90 días para su implementación.
EEUU inicia investigación a los envíos de cobre y madera del Perú
Actualmente, Perú mantiene un arancel adicional del 10% ad valorem sobre los productos exportados a Estados Unidos, además de los aranceles preferenciales establecidos en el TLC. Sin embargo, productos como el cobre y la madera están siendo investigados por las autoridades estadounidenses para determinar si las importaciones de estos bienes afectan su mercado interno. Según Mincetur, ya se han presentado argumentos para evitar la imposición de medidas restrictivas a estos productos peruanos.
Para enfrentar los desafíos derivados de las políticas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno peruano ha diseñado una estrategia basada en tres pilares. En primer lugar, se busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas que decidan mantener relaciones comerciales con Estados Unidos, incluso con el arancel del 10%. Para ello, se han programado 14 actividades comerciales en 2025, incluyendo 11 ferias y 3 misiones comerciales en sectores como alimentos, manufacturas y vestimenta.
En segundo lugar, se intensificará la diversificación hacia otros mercados alternativos, especialmente en Europa y Asia. Productos como arándanos, uvas, café, espárragos, paltas, mandarinas y mangos han sido identificados como prioritarios para estos mercados. En este contexto, el puerto de Chancay jugará un papel crucial al facilitar el envío de productos frescos a Asia en menos tiempo. Finalmente, se continuará brindando asistencia técnica a las empresas peruanas para fortalecer su presencia en mercados internacionales.

MEF: ventajas estacionales para la exportación de no tradicionales a EEUU
Por su parte, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, señaló que las exportaciones no tradicionales de Perú hacia Estados Unidos representan una participación relativamente menor en comparación con otros países de la región. En 2024, solo el 12,7% de las exportaciones peruanas tuvieron como destino Estados Unidos, frente al 30,2% de Colombia, el 20,4% de Ecuador y el 16,8% de Chile.
Sin embargo, destacó que Perú tiene ventajas estacionales en productos como arándanos, uvas y espárragos, abasteciendo al mercado estadounidense durante el cuarto trimestre del año y el primero del siguiente, cuando los envíos desde Chile, Canadá y México disminuyen.
Perú debe buscar otros mercados alternativos ante el arancel de 10% de Trump
Miralles también subrayó la importancia de diversificar los mercados internacionales de Perú. En este sentido, se espera la pronta entrada en vigor del protocolo de optimización del TLC con China y el acuerdo comercial con Hong Kong. Con estos acuerdos, el intercambio comercial de Perú con países con los que tiene tratados comerciales podría aumentar del 89% al 94% del total comerciado, lo que abriría nuevas oportunidades para los productos peruanos en mercados relevantes.
A pesar de los desafíos, el gobierno peruano mantiene una comunicación constante con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para garantizar que los productos peruanos sigan beneficiándose de las preferencias arancelarias establecidas en el TLC. Además, se continúa trabajando en estrategias para posicionar a las empresas peruanas en el mercado estadounidense y explorar nuevas oportunidades comerciales en otros países.
Más Noticias
Dina Boluarte aparece sonriente ante su 0% de aprobación en el norte: “Estamos en marcha y con paso firme”
En medio del rechazo total en el norte y una aprobación de apenas 2 % a nivel nacional, la presidenta defendió los logros económicos de su gestión y el crecimiento del sector industrial

Indecopi multa al BCP: cajero “se comió” tarjeta de cliente y banco permitió retiros ilegales por más de S/ 15 mil
La entidad impuso al Banco de Crédito del Perú una sanción de más de 20.000 soles. Además, deberá devolver al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta, incluyendo los gastos y comisiones

Atentado contra muro de Chan Chan: autoridades anuncian limpieza de pintas, pero evita referirse a otros daños visibles
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad condenó el ataque contra el patrimonio cultural de la Unesco, pero no abordó todos los daños registrados en la zona. La ciudadanía exige respuestas más firmes ante la creciente ola de atentados contra el Complejo Arqueológico

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo

Samahara Lobatón niega conocer a Christian Cueva pese a revelaciones de Pamela López en ‘El Valor de la Verdad’
La hija rebelde de Melissa Klug negó categóricamente que haya visto al futbolista trujillano y que le haya pedido ser padrino de su fiesta de promoción.
