
Este es el calendario lunar de la semana, las fases de la luna que podrás ver del lunes 12 de mayo al martes 20 de mayo en los cielos de Perú.
Desde tiempos inmemorables, las fases de la luna han sido utilizadas por la humanidad para definir fechas de todo tipo: desde religiosas y festivas, hasta de cultivo y pesca.
Con esto queda claro que para muchas personas la luna no es únicamente un astro opaco y sin luz propia que alumbra las noches reflejando los rayos del sol, sino que influye significativamente su vida.
Calendario lunar 2025
El calendario lunar de la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Será hasta este lunes 12 de mayo cuando el cuerpo celeste más cercano a la tierra llegue la luna llena. Esto significa que el astro estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible se verá completamente iluminada.
En diferentes culturas, se utiliza para marcar el paso del tiempo.
Para la siguiente semana, durante el martes 20 de mayo, la luna estará en cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.
También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el satélite natural sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.
Al inicio de esta semana, la luna estará a 405972 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia cambiará a 391258 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Por qué se llama luna
La luna es el objeto más grande y brillante de nuestro cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, tiene un radio de poco más de mil 740 kilómetros, menos de un tercio del ancho de la Tierra.
Si la Tierra fuera del tamaño de una moneda de cinco centavos, explica la Nasa, la luna sería aproximadamente tan grande como un grano de café.
Su origen es de hace miles de millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de marte colisionara con la tierra, según una de las teorías más aceptadas al respecto.
El nombre de este satélite natural de la tierra es simplemente "luna" porque la gente no sabía que existían otras. No fue hasta que Galileo Galilei descubrió cuatro lunas orbitando Júpiter en 1610.
La luna hace de la tierra un planeta más habitable al moderar la oscilación de nuestro planeta sobre su eje, lo que conduce a un clima relativamente estable.
También provoca mareas, creando un ritmo que ha guiado a los humanos durante miles de años.
Si la luna no existiera, la tierra sería un mundo muy diferente.
Más Noticias
“El papa León XIV vio la bandera de Perú, se detuvo y conversó con nosotros”: Gunter Rave habla de su diálogo con el sumo pontífice
Durante un encuentro con periodistas, el sumo pontífice se detuvo unos momentos para dar unas palabras a América Televisión. Esta es la primera vez que el papa responde de manera exclusiva a un medio de comunicación

Papa León XIV y su mensaje a los medios de comunicación: “solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”
El sumo pontífice se reunió con representantes de la prensa mundial y destacó la importancia de informar con la verdad. Afirmó que se debe evitar “la guerra de palabras e imágenes”

Campaña veterinaria gratuita este 25 de mayo en el Circuito Mágico del Agua: cómo acceder y en qué horario
Como parte de la Perrotón 2025, que también permitirá dar en adopción a 50 canes, se desarrollará la actividad a cero costo para el beneficio de numerosos perros y gatos

¿A cuánto bajará la temperatura en Lima en los siguientes días? Senamhi dio su nuevo pronóstico
El ingeniero Erick Rojas, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, precisó lo que viene para el clima capitalino debido a los vientos provenientes del sur y a la temperatura superficial del mar

El salto que nadie esperaba: el parque automotor de Perú se está llenando de camionetas, ¿por qué cada vez se compran menos vehículos pequeños?
Las ventas de vehículos nuevos alcanzaron un récord histórico en abril de 2025, con 14.408 unidades comercializadas, según la Asociación Automotriz del Perú
