En un encuentro celebrado hace unos días con más de 500 periodistas internacionales, el Papa León XIV se dirigió a los medios de comunicación con un mensaje claro sobre la importancia de la verdad, la justicia y la unidad en el ejercicio del periodismo. Durante la rueda de prensa, que tuvo lugar en el Vaticano, el ex obispo de Chiclayo, Robert Prevost, compartió sus reflexiones sobre los retos que enfrentan los comunicadores en el mundo actual y el papel fundamental que juegan en una sociedad democrática.
Entre los periodistas presentes, se encontraba Gúnter Rave de América TV, quien en su paso del Papa León XIV saludando a hombre y mujeres de prensa, aprovechó para llamar su atención. Rave portaba una bandera peruana y lo llamó ‘Papa Roberto’.
“Papá Roberto de Perú, de América Televisión, Papá Roberto. ¿Cuál sería su mensaje para el Perú?”, dijo Gunter Rave teniendo toda la atención del sumo pontífice.
El Papa León XIV, con una sonrisa nostálgica, recordó cómo en Chiclayo lo conocían como Monseñor Roberto, un apodo que acompañó su labor pastoral en la ciudad antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica. Su respuesta a la pregunta de Rave fue sencilla pero cargada de significado. “El mensaje a todos los que trabajan en los medios es siempre contar la verdad, luchar por la justicia y estar muy unidos siempre”, afirmó, destacando la responsabilidad que tienen los periodistas en la sociedad.

“Papá, lo esperamos en Chiclayo”, dijo Rave, refiriéndose al fuerte vínculo que el Papa mantiene con la región, una relación que sigue viva en el recuerdo de muchos de sus seguidores peruanos. Ante esto, el Papa se mostró agradecido y respondió: “Ah, ojalá”, dejando abierta la posibilidad de una futura visita a la ciudad que lo acogió durante su etapa como obispo.
En otro momento, el Papa León XIV también se encontró con la periodista Paola Ugaz, quien le obsequió una chalina y fue recibido con mucho agrado por el sumo pontífice. Luego de intercambiar algunas palabras, Ugaz le dio su celular a Matteo Bruni, el portavoz del Vaticano, quien estuvo a su lado durante todo el encuentro con los comunicadores.
Bruni fue quien confirmó que las sanciones impuestas por el papa Francisco a Cipriani estaban vigentes.
Encuentro con periodistas del mundo
El evento, que reunió a más de 1.700 periodistas de todo el mundo, no solo fue una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación, sino también para abordar temas cruciales en el mundo actual, como el uso responsable de la tecnología y la inteligencia artificial. En su intervención, el Papa León XIV expresó su preocupación por los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad, resaltando la necesidad de discernimiento al utilizar herramientas como la inteligencia artificial. “Esta responsabilidad concierne a cada persona en proporción a su edad y rol en la sociedad”, señaló.
Además, el Papa enfatizó que uno de los mayores desafíos actuales es promover una comunicación que supere las divisiones y confusión generadas por ideologías o intereses partidistas. “Hoy, uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación que nos saque de la ‘Torre de Babel’ en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas”, afirmó, invitando a los medios a ser vehículos de paz y entendimiento.
El Sumo Pontífice también hizo un llamado a rechazar las formas de comunicación que fomentan el resentimiento y la agresión, algo que ha sido una constante en sus mensajes desde que asumió el papado.
“La paz empieza en cada uno de nosotros: en la manera en que miramos, escuchamos y hablamos de los demás. En este sentido, nuestra forma de comunicarnos es fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, subrayó.
Siguiendo el ejemplo de su predecesor, el Papa Francisco, León XIV también reiteró la importancia de desarmar la comunicación de todo prejuicio, fanatismo y odio. “Les repito hoy la invitación del Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de este año: desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio; liberémosla de la agresión”, expresó, destacando que la paz y el amor deben ser los pilares en los que se construya cualquier mensaje.
El encuentro también fue una oportunidad para que el Papa manifestara su apoyo a los periodistas encarcelados en diversas partes del mundo, quienes, en muchos casos, sufren persecuciones por cumplir con su deber de informar. “El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional y nos llama a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa”, concluyó.
Más Noticias
Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos

José Domingo Pérez denuncia ser víctima de hostigamiento laboral por parte de Tomás Gálvez
Miembro del equipo especial Lava Jato cuestionó las declaraciones del fiscal de la Nación interino, quien no solo cuestionó la labor de fiscales, sino que planteó eliminar la conformación de grupos al interior del Ministerio Público

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”
Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público

Franco Navarro advierte que Alianza Lima recurrirá a medidas por las constantes expulsiones de Carlos Zambrano: “Tenemos que corregir”
El central peruano, de 36 años, ha visto su sexta cartulina roja en lo que va de la temporada, situación inédita que ha dejado expuesto a su club en reiteradas ocasiones en Liga 1 2025
