La temperatura en Lima Metropolitana podría experimentar una caída considerable en las próximas semanas, lo que ya genera inquietud en los ciudadanos capitalinos, que empiezan a dejar atrás los días cálidos y a sacar la ropa más abrigadora. En un contexto de transición del otoño a la temporada de invierno, el clima en la ciudad se tornará más frío, y el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) ya se refirió al tema.
Según David Garay, especialista de la institución, este cambio en las condiciones atmosféricas es producto de diversos factores climáticos. En diálogo con Canal N, explicó que la situación en la costa peruana se debe a “anomalías negativas de la temperatura superficial del mar”.
Esto significa que las aguas frente al litoral se encuentran más frías de lo habitual, lo que ya incide directamente sobre el clima en tierra firme y lo que llevaría a tener futuras temperaturas de 12 grados Celsius. “Al tener un cuerpo de agua fría tan grande y con esa influencia sobre el terreno colindante, facilita que tengamos esos descensos. Sumado también al incremento de los vientos del sur”, detalló Garay.

De acuerdo al experto, como consecuencia de este fenómeno, habrá una mayor nubosidad en las primeras horas de la mañana y durante la noche, lo que incrementa la sensación de frío, sobre todo en las zonas más alejadas del litoral. El descenso de las temperaturas también se verá acompañado de una mayor presencia de nubes, lo que afectará especialmente las primeras horas del día y la tarde.
¿Qué distritos serán más afectados?
Respecto a las temperaturas, Garay mencionó que en sectores alejados del litoral, como La Molina, Ate y Santa Anita, las mínimas rondarán los 13 grados Celsius. A medida que nos acercamos a la costa, la temperatura se estabiliza en valores de entre 15 y 16 grados Celsius debido al efecto moderador del mar. Por otro lado, las temperaturas máximas en la capital oscilarán entre 22 y 25 grados Celsius, dependiendo de la presencia del sol.
En cuanto a la llegada del invierno, Garay recordó que, aunque oficialmente el invierno comienza el viernes 20 de junio, el descenso de las temperaturas es una característica de la transición entre estaciones. A pesar de que aún estamos en otoño, la sensación de frío se está intensificando debido a los factores que mencionó el especialista. El pronóstico sugiere que este enfriamiento progresivo continuará durante las próximas semanas.

El especialista adelantó que las temperaturas mínimas en Lima podrían alcanzar los 12 grados Celsius en promedio durante el invierno, lo que se encuentra dentro de los parámetros normales para la ciudad. “Si hablamos de un invierno cálido, las mínimas estarían alrededor de los 15 o 16 grados, mientras que si se trata de un invierno frío, las temperaturas mínimas podrían llegar a los 9 o 10 grados”, explicó Garay.
Clima en otras regiones del país
A nivel nacional, el clima también está siendo afectado por diversos fenómenos meteorológicos. El Senamhi mantiene alertas activas para diferentes regiones debido al noveno friaje del año, que ha impactado especialmente en la selva norte del Perú. En Loreto, la ciudad de Iquitos está siendo azotada por tormentas eléctricas, con lluvias intensas que podrían alcanzar hasta 45 milímetros de precipitación por día, lo que equivale a 45 litros de agua por metro cuadrado.
Por otro lado, la sierra sur también está experimentando temperaturas elevadas debido a la escasa cobertura nubosa. En algunas zonas de altitudes más bajas, los valores de temperatura diurna han llegado a los 30 grados Celsius. Esto es particularmente relevante en localidades cercanas a los 1.200 metros sobre el nivel del mar, donde la radiación ultravioleta también es más alta, lo que requiere precauciones adicionales, como el uso de protección solar y ropa adecuada.

Finalmente, la selva central, especialmente en Ucayali, también está experimentando incrementos en la temperatura diurna. A partir de mañana, se espera que la selva alcance temperaturas entre 33 y 35 grados Celsius, con un incremento en los niveles de radiación ultravioleta, lo que obligará a tomar precauciones, como evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Recomendaciones para la población
Ante este panorama climático, el Senamhi ya emitió una serie de recomendaciones para la población. Además de evitar la exposición prolongada al sol en las regiones con radiación ultravioleta alta, se sugiere el uso de sombreros de ala ancha, gafas de sol, bloqueador solar y ropa de manga larga para protegerse de los efectos nocivos del sol.
En Lima, se recomienda estar atentos a las fluctuaciones de las temperaturas y tomar precauciones, especialmente durante las mañanas y noches más frescas. Aunque el invierno aún no ha comenzado oficialmente, la ciudad ya está experimentando los efectos de la transición hacia la temporada más fría.
Más Noticias
Paro nacional 14 de mayo: Transportistas formales de Lima y Callao se reunirán con congresistas antes de definir su participación en protesta
Martín Valeriano, presidente de Anitra, confirmó que participarán en una mesa técnica de trabajo este martes 13 con diversos parlamentarios, con el objetivo de analizar el balance de la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los últimos 30 días

Dina Boluarte aparece sonriente ante su 0% de aprobación en el norte: “Estamos en marcha y con paso firme”
En medio del rechazo total en el norte y una aprobación de apenas 2 % a nivel nacional, la presidenta defendió los logros económicos de su gestión y el crecimiento del sector industrial

Indecopi multa al BCP: cajero “se comió” tarjeta de cliente y banco permitió retiros ilegales por más de S/ 15 mil
La entidad impuso al Banco de Crédito del Perú una sanción de más de 20.000 soles. Además, deberá devolver al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta, incluyendo los gastos y comisiones

Atentado contra muro de Chan Chan: autoridades anuncian limpieza de pintas, pero evita referirse a otros daños visibles
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad condenó el ataque contra el patrimonio cultural de la Unesco, pero no abordó todos los daños registrados en la zona. La ciudadanía exige respuestas más firmes ante la creciente ola de atentados contra el Complejo Arqueológico

Este es el primer país que visitará el papa León XIV tras su entronización: un viaje conmemorativo que honra el legado de Francisco
Llegó al Perú como misionero en los años ochenta y nunca rompió ese lazo. Este 18 de mayo, Robert Prevost será entronizado como nuevo pontífice de la Iglesia católica, y su agenda incluirá una serie de compromisos clave con el Vaticano y el mundo
