
Luego de meses con una aprobación inferior al 5 % a nivel nacional, finalmente la presidenta Dina Boluarte alcanzó el 0 % de aprobación en la región norte del Perú, la primera en la que la mandataria llega a un rechazo casi unánime. Esto en medio de una grave crisis de inseguridad que golpea a la región La Libertad, y a la intención de la presidenta de incrementar su sueldo a S/ 35,568.
La encuesta más reciente de Ipsos, publicada por Perú 21, específicamente en el desagregado por regiones, indica que el rechazo por la gestión de Boluarte ha superado el 90 % en casi todas las regiones del país. Con 94 % en el norte, 98 % en el centro y 96 % en las regiones del sur, la mandataria se sostiene en un gobierno ampliamente reprobado por los ciudadanos.
Incluso en las regiones del oriente del Perú, su gestión alcanza el 85 % de desaprobación, y esa es su estadística más positiva si se consideran todas las variables presentadas por el estudio de opinión. No hay cuadro en el que la desaprobación presidencial baje del 90 %. Por ámbito, nivel socioeconómico, por edad, e incluso por género, la presidenta mantiene un promedio que no baja del 91 % de rechazo.

Boluarte ya podría tener 0 % de aprobación en todo el Perú
Según el informe de Ipsos, Boluarte apenas cuenta con un 2 % de aprobación a nivel nacional. Sin embargo, el margen de error del estudio de opinión es de +/- 2.8 %, por lo que la presidenta bien podría ya haber alcanzado el 0 % de rechazo en todo el Perú
“Es un récord histórico. Nosotros hacemos encuestas desde hace 30 años y no hubo nunca una tendencia de tantos meses de desaprobación a ese nivel tan alto. En el mundo entero no conozco un registro tan pobre. De alguna manera está pasando a la historia como uno de los gobiernos más ineficientes”, indicó el director de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli, a Perú 21.
Si se toma en cuenta este dato en el resto de los registros de aprobación, esto quiere decir que la mandataria podría tener 0 % en el interior del país, en el ámbito urbano y rural, además de las regiones del centro y sur del país. También podría haber alcanzado un 0 % de aprobación en los NSE D y E, además de ser rechazada totalmente por los ciudadanos de ambos géneros, y aquellos que tengan más de 43 años.

Boluarte busca un aumento de sueldo
Pese a los cuestionamientos a su gobierno por el ‘Caso Rolex’, el involucramiento de su hermano -y potencialmente el suyo- en el caso ‘Waykis en la Sombra’, la falta de respuesta efectiva al problema de la inseguridad ciudadana en todo el Perú, la crisis en Pataz por la matanza de 13 trabajadores, y la posible censura del ministro Gustavo Adrianzén, la presidenta Dina Boluarte busca un incremento de su sueldo como presidenta a un nivel superior a los 30 sueldos mínimos.
Aunque no se conoce con exactitud desde cuándo se requirió el estudio, de acuerdo a la documentación obtenida por el programa periodístico Panorama, el MEF respondió a la solicitud de la Secretaría General de Presidencia del Consejo de Ministros sobre la determinación del monto de la compensación económica correspondiente al puesto de presidenta de la República, contenido en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, el pasado 28 de abril.

“Como resultado se obtiene una compensación económica de S/ 35,568. Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando coherencia con el contexto internacional”, se lee en el texto firmado por Fernando Jachilla Villanueva, director de la Dirección de Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.
Al respecto, según consignó la jefa de Investigaciones de Panamericana, Karla Ramírez, “las presiones para este fin vinieron del premier Gustavo Adrianzén y del secretario general de Palacio, Enrique Vilchez”.
Más Noticias
¿Qué pasó con la ‘Tía Vicky’?: la mujer que pasó de limpiar casas a liderar un imperio de hoteles y grifos millonarios
Desde un puesto de limones en el mercado hasta ser dueña de hoteles y grifos, su ascenso estuvo lleno de decisiones estratégicas, acusaciones superadas y una voluntad inquebrantable

Las tradiciones peruanas adquiridas por el papa León XIV: de la Cruz de Motupe a su gusto por el chullo y la comida del norte del país
Robert Prevost llegó al Perú como misionero agustino en los años 80. Más de 40 años después, fue elegido como papa León XIV. Para muchos peruanos, no es solo un pontífice, sino un pastor conocido

Atentado contra muro de Chan Chan: Autoridades anuncian limpieza de pintas, pero evita referirse a otros daños visibles
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad condenó el ataque contra el patrimonio cultural de la Unesco, pero no abordó todos los daños registrados en la zona. La ciudadanía exige respuestas más firmes ante la creciente ola de atentados contra el Complejo Arqueológico

Rodrigo González y Gigi Mitre reaccionan a las disculpas de Cueva: “No tiene por qué menospreciar al resto”
Los conductores de ‘Amor y Fuego’ respondieron a las recientes declaraciones del futbolista trujillano.

Delia Espinoza alza su voz contra leyes del Congreso: Rechaza cambios a extinción de dominio y sanciones penales a menores de 16 y 17 años
Fiscal de la Nación también ratificó que el Parlamento aprobó leyes pro crimen que dificultan la persecución del delito y beneficia a la delincuencia. También advirtió que habría un quiebre de la separación de poderes si se aprueba la iniciativa del Congreso para suspender a altos funcionarios solo con 50 votos
