En el corazón del Centro de Lima, la informalidad ha alcanzado niveles alarmantes. No se trata ya solo de los comercios informales que invaden las veredas y pistas, sino también de almacenes clandestinos correspondientes a empresas que operan sin restricciones. Estas prácticas ilegales no solo ponen en peligro la seguridad de miles de personas que transitan por esta zona diariamente, sino que también reflejan un preocupante nivel de impunidad ante la mirada de las autoridades.
Las cámaras del dominical Punto Final recorrieron los jirones Puno, La Mar y Junín. Evidenciaron que esta área, por donde circulan a diario miles de compradores y comerciantes, está completamente tomada. En plena vía pública se arman puestos improvisados, mientras vehículos intentan, sin éxito, abrirse paso en calles destinadas al tránsito vehicular. Es territorio donde reinan el desorden y, muchas veces, la violencia.
A pesar de la prohibición el comercio ambulatorio, depósitos y almacenes, expuesta en distintos carteles alrededor del distrito, la realidad demuestra que nada ha cambiado. Por lo tanto, el riesgo de tragedias como incendios o avalanchas sigue latente.
Un ejemplo preocupante es lo que sucede en el jirón Junín. Desde el exterior, algunas viviendas parecen cerradas, pero en realidad funcionan como depósitos a puerta cerrada, restringiendo el acceso solo a aquellas personas previamente identificadas. De acuerdo al dominical, al menos el 50% de viviendas en el sector son depósitos o almacenes.

Un caso emblemático es el de Tai Loy. Esta cadena de útiles escolares, con más de cuatro locales en el perímetro, ha sido denunciada por utilizar gran parte de sus establecimientos como almacenes, infringiendo la normativa municipal que solo permite ocupar un 30% del local para estas actividades. Trabajadores fueron captados en distintas horas del día descargando cajas en plena vía pública, y desde drones se observaron las operaciones dentro del local.
Aunque representantes de la empresa intentaron negar estas prácticas, los mismos empleados confirmaron la actividad y la representante terminó por reconocer que existe un almacén en el primer peso. Tras la denuncia, la Municipalidad aseguró que todos los locales de Tai Loy involucrados fueron clausurados y que han solicitado la clausura definitiva de algunos por reincidencia.
Al respecto, la gerenta de Fiscalización, Mariella Falla, reconoció que las empresas suelen cumplir al inicio, pero esto cambia con el tiempo. No obstante, mencionó que la situación es mucho más preocupante porque muchas de las áreas donde existen estibadores y almacenes informales están controladas por grupos criminales denominados “Los Mexicanos”, quienes protegen a los dueños de los locales y amenazan a serenos y fiscalizadores. Incluso, la funcionaria relató que las amenazas han llegado a afectar su vida personal. Temiendo represalias, se vio en la necesidad de contratar seguridad privada para proteger a su hijo tras recibir advertencias de un posible secuestro.
Detalló que jóvenes vigilan la entrada y se comunican por radios, asegurando que las descargas de mercancías se hagan sin interrupciones, a metros de anuncios que prohíben expresamente este tipo de uso, evidenciando una flagrante vulneración de las normativas. A pesar de estas adversidades, la funcionaria aseguró que se están tomando medidas para revertir la situación. La Municipalidad de Lima ha prometido aplicar estrategias de “inteligencia” para detectar a los reincidentes y actuar con mayor eficacia. Sin embargo, las denuncias ciudadanas expresan una persistente sensación de abandono y falta de soluciones sostenibles.

¿Un cambio en puerta?
Falla aseguró que luego de la campaña por el Día de la Madre se implementará una estrategia renovada que priorice recuperar el orden en el centro de Lima. Prometió incluso que estos operativos serán sostenidos en el tiempo. “Te doy mi palabra, vas a poder caminar tranquilo en el Centro de Lima”, indicó.
Más Noticias
Paro nacional del 14 de mayo: ¿qué sectores paralizarán este miércoles y qué regiones lo acatarán?
La ola delincuencial, que extorsiona y mata a transportistas, mototaxistas, colectiveros y dueños de pequeños negocios, empuja a los afectados a sumarse a la medida de protesta en Lima y otras localidades

Qué se celebra este 12 de mayo en el Perú: nacimientos, homenajes y justicia en un solo día con historia
Una fecha donde la memoria peruana recorre las aulas, los campos de batalla, los estadios y los tribunales, recordando a quienes marcaron huella en la historia desde diversos frentes

‘Cuchillo’ desafía a Dina Boluarte, niega autoría de masacre en Pataz y confirma que ya no está en Colombia: “No quiero volver al penal”
Miguel Rodríguez Díaz, acusado por la presidenta Dina Boluarte de la masacre en Pataz, negó los cargos y afirmó estar prófugo en un país vecino de Colombia. Desde la clandestinidad, aseguró que solo se entregará cuando existan garantías

Lunes caluroso en Piura: otoño sin lluvias, alerta el Senamhi, para este 12 de mayo
La institución anticipa un lunes 12 de mayo con cielo mayormente despejado en Piura, sin precipitaciones, viento moderado del sur y temperaturas que alcanzarán los 31 grados por la tarde

El precio de la gasolina en Lima hoy
Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más inasequibles en la ciudad peruana
