Ha pasado una semana desde que la presidenta Dina Boluarte anunció medidas para luchar contra el crimen en Pataz y desde que el nombre de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, fue vinculado a la masacre de 13 trabajadores en Pataz como el presunto autor intelectual de su asesinato. Sin embargo, el presunto criminal aún no cuenta con una orden de captura y ha tomado acciones legales contra la mandataria.
Pese a las acusaciones desde la Presidencia, y desde la clandestinidad, alias ‘Cuchillo’ decidió enviar a Palacio de Gobierno una carta notarial en la que exige a la presidenta Boluarte una rectificación pública por las acusaciones en su contra.
“A raíz de sus declaraciones, distintos medios de comunicación me han sindicado como el principal sospechoso de la masacre en Pataz. Ha provocado una alteración al normal desarrollo de mi vida personal al poner en tela de juicio las actividades lícitas que desarrollo”, indica el documento, según RPP.
En su comunicación, el presunto criminal afirma que la presidenta Boluarte hizo declaraciones sin sustento, pues hasta el momento las autoridades aún no lo han acusado formalmente, tampoco ha sido citado a brindar su versión, y tampoco cuenta con una carpeta fiscal en su contra.
Cinco días para rectificarse
El supuesto autor intelectual de la masacre en Pataz también indicó, por medio de su abogado defensor, que la presidenta Dina Boluarte también cuenta con un plazo de cinco días (aproximadamente hasta el viernes) para rectificarse públicamente de sus declaraciones. En caso contrario, el presunto criminal alias ‘Cuchillo’ interpondrá una denuncia contra la mandataria
“Si la presidenta de la República en el plazo de 5 días no cumple con rectificarse públicamente, lamentablemente tendremos que recurrir a interponer una demanda o una denuncia por querella, en atención a la difamación agravada en la que se habría incurrido al atribuir a una persona inocente la comisión de un delito”, indicó a RPP.
¿Qué dijo la presidenta sobre alias ‘Cuchillo‘?
Al día siguiente del hallazgo de los cuerpos de los 13 trabajadores en Pataz, la presidenta Dina Boluarte realizó un pronunciamiento en el que culpó a Miguel Rodríguez Díaz de ser el autor intelectual de la masacre y responsabilizó al Ministerio Público por su liberación en el año 2023 en Casma, distrito de la región Áncash.
“Por las informaciones que nos llegan, probablemente, quien haya liderado este brutal asesinato a estas personas, es el denominado delincuente ‘Cuchillo’, quien en el 2023 fue capturado por nuestra Policía Nacional y puesto en libertad por el Ministerio Público”, indicó Boluarte durante su pronunciamiento el lunes pasado.
Sin embargo, una semana después del pronunciamiento de la mandataria, Rodríguez Díaz no tiene en su contra una acusación formal, tampoco fue registrado en la lista de más buscados del Ministerio del Interior, y no tiene una orden de captura nacional o internacional. Las autoridades de Colombia -donde estuvo hace unos días- o de cualquier otro país al que ingrese, no tienen la capacidad de capturarlo, en tanto no se solicite por el Estado peruano.
‘Cuchillo’ afirmó querer someterse a la justicia
Miguel Rodríguez Díaz, el principal sospechoso del asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz (La Libertad), desafió este domingo a la mandataria al negar la acusación y aseguró que ya no se encuentra en Colombia, aunque evitó revelar su ubicación exacta.

Aunque aseguró su intención de someterse a las autoridades, advirtió que lo hará solo cuando existan condiciones adecuadas. “Sí, me voy a poner a disposición de la justicia, pero en su debido momento, cuando haya garantías. Me están buscando por algo injusto, por ese motivo no puedo mostrar mi apariencia actual”, comentó al negarse a mostrar su rostro a través de la videollamada.
‘Cuchillo’ sigue en la clandestinidad y afirma no estar en Colombia
En conversación con Cuarto Poder, Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’ y señalado por la presidenta Dina Boluarte como el principal sospechoso del asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz (La Libertad), desafió este domingo a la mandataria al negar la acusación y aseguró que ya no se encuentra en Colombia, aunque evitó revelar su ubicación exacta.
“No le puedo decir dónde estoy. Estoy en un país vecino, digámoslo así. Estoy corrido de la justicia”, dijo en una entrevista concedida desde la clandestinidad a Cuarto Poder, casi una semana después de abandonar el país.
Más Noticias
Así reaccionó Martín Vizcarra al conocer su condena de 14 años de cárcel por el caso Lomas de Ilo
El expresidente escuchó la condena que lo envía 14 años a prisión por aceptar sobornos mientras gobernaba Moquegua, permaneciendo serio antes de enviar un mensaje de rechazo a través de sus redes sociales

Expresidente peruano Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión por corrupción
Justicia de Perú halló responsable al exmandatario por el cobro de coimas de más de 684 mil dólares. Será recluido en las próximas horas en un penal
Pensión proporcional de S/300 y S/400 no cuenta con gratificación: ¿Por qué?
La ONP reveló que más 60 mil peruanos ya accedieron a una pensión proporcional, teniendo menos de 20 años de aportes. Pero estos tienen beneficios diferentes a los que cumplieron los que los superan en aportes

Martín Vizcarra rechaza condena de 14 años de prisión: “No es justicia, es venganza”
El expresidente de la República escribió desde la sala judicial por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, donde fue hallado culpable por cohecho




