
La jefa del cuestionado Centro de Modalidades Formativas del Congreso y autodenominada “hija política” de César Acuña, Yessenia Lozano Millones, habría vulnerado el principio de neutralidad electoral y se enfrenta a una posible multa de hasta más de 500.000 soles.
Según el informe del área de Fiscalización del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (JEE Lima Centro 1), Lozano habría incurrido en infracción al tener en su oficina un cuadro con una foto de César Acuña, actual gobernador regional de La Libertad y líder del partido Alianza para el Progreso.
“(Acuña) No tiene a la fecha calidad de candidato; sin embargo, en el mismo cuadro en la parte inferior se observa el nombre y símbolo de la organización política Alianza Para el Progreso inscrita, según la información contenida en el registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones”, se lee en el informe que fue elevado al pleno del JEE Lima Centro 1.

¿Cuál sería la sanción para Yessenia Lozano?
La “hija política” de César Acuña podría ser sancionada con una multa de entre 160.500 (30 UIT) y 535.000 soles (100 UIT), según establece el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad del JNE.
De momento, el pleno del JEE Lima Centro 1, que actúa como primera instancia electoral, ha dispuesto que se notifique a Yessenia Lozano con el informe de fiscalización. Ello con el objeto de que formule los descargos correspondientes.
En caso de que en primera instancia se le imponga una sanción de multa, podrá apelar ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presidido por el magistrado Roberto Burneo.

“Hija política” de Acuña niega infracción
Yessenia Lozano Millones niega haber realizado propaganda electoral o proselitismo político, argumentando que la periodista de Cuarto Poder ingresó sin autorización a su oficina y que en este espacio “no hay atención directa al público”.
“Al ingresar abruptamente, la periodista no encontró a la recurrente realizando acción alguna destinada a persuadir a los electores para favorecer a una determinada organización política, candidato, lista uopción en consulta, con la finalidad de conseguir un resultado electoral”, dice Lozano en sus descargos.
Y agrega que “en las oficinas de los servidores públicos, es usual que estos guarden fotografías de seres queridos, personajes que admiran e incluso imágenes religiosas, las que corresponden a su esfera privada”.

Incluso, la “hija política” de César Acuña afirma erróneamente que “no nos encontramos en ningún proceso” electoral, cuando en realidad las Elecciones Generales 2026 ya fueron convocados por la presidenta Dina Boluarte en marzo de este año.
“La simple presencia de un cuadro con una imagen de un líder político, sin unacto activo de convocatoria, persuasión o adhesión, no constituye proselitismo político, que por definición requiere actividad dirigida acaptar votos o seguidores. No hubo de parte de la recurrente, manifestación verbal, acción directa, ni contenido o mensaje dirigido al público con fines electorales, por lo tanto, hay inexistencia de conducta activa de proselitismo político”, sostiene.
En la mira de la Fiscalía
La Fiscalía ha iniciado una investigación preliminar para determinar si la contratación de Yessenia Lozano Millones en el Congreso estuvo marcada por irregularidades.
Lozano Millones fue designada como jefa del Centro de Modalidades Formativas, un cargo que ahora está bajo sospecha de haber sido otorgado como parte de un presunto favor político.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, liderada por la fiscal adjunta provincial Djanira Ajalcriña Cáceres, está a cargo de esta investigación. El proceso busca identificar a los responsables de un posible delito de negociación incompatible relacionado con la designación de Lozano Millones.
Como parte de las diligencias, la Fiscalía ha solicitado al Congreso la entrega de documentos que respalden la contratación, así como el marco normativo que define la creación y las funciones del Centro de Modalidades Formativas.
El caso ha generado controversia debido a las sospechas de que el nombramiento de Lozano Millones pudo haberse basado en criterios políticos y no en méritos laborales. Según el reporte, se investiga si su vínculo con César Acuña, líder de APP, influyó en su designación, lo que podría constituir un beneficio exclusivo derivado de su afiliación política. Además, se ha cuestionado el salario asignado a Lozano Millones, que supera al de un congresista, lo que ha intensificado las críticas hacia este nombramiento.
Más Noticias
‘Cuchillo’ desafía a Dina Boluarte, niega autoría de masacre en Pataz y confirma que ya no está en Colombia: “No quiero volver al penal”
Miguel Rodríguez Díaz, acusado por la presidenta de la masacre en Pataz, negó los cargos y afirmó estar prófugo en un país vecino de Colombia. Desde la clandestinidad, aseguró que solo se entregará cuando existan garantías

‘Cuchillo’, señalado como autor de la masacre en Pataz, revela que fue parte del Ejército peruano antes de ser encarcelado
Desde la clandestinidad, Miguel Rodríguez Díaz relató su paso por la institución castrense durante su juventud, antes de ser encarcelado por tenencia ilegal de armas, y negó su implicación en la matanza de Pataz

Dina Boluarte promulgó ampliación del Reinfo sin observaciones, pese a opinión en contra del Ministerio del Ambiente
Tras la masacre de Pataz, la mandataria ha cuestionado el Registro Integral de formalización Minera. Sin embargo, omite decir que decidió ignorar el informe de la Dirección de Conservación del Minam, donde se advirtió que no existían resultados específicos y, más bien, serios impactos

Costa peruana en alerta: Oleaje anómalo se intensificará desde el 13 de mayo, según Marina de Guerra
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió recomendaciones para la población y autoridades locales

‘Cuchillo’ envía carta notarial a Dina Boluarte y le da 5 días para rectificarse: amenaza con demanda por difamación
El presunto autor de la masacre en Pataz, aún sin orden de captura, Miguel Rodríguez Díaz, precisó en el documento enviado a la presidenta que su acusación pública “ha provocado una alteración al normal desarrollo de mi vida personal”
