
Desde el lunes 12 de mayo se espera que numerosas regiones del Perú sean afectadas por fenómeno meteorológico ‘peligroso’ que tendrá una amplia duración, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en su reciente aviso meteorológico N.º 159. Por ese motivo, el organismo activo alerta naranja para algunas zonas, incluída la capital.
Además, Senamhi pidió a la ciudadanía ser precavidos y estar al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumplir con los consejos e instrucciones dados por las autoridades para evitar cualquier situación que pueda perjudicarlos directamente.
Según el informe, el evento climático iniciará este lunes 12 desde las 00:00 m. y continuará hasta las 11:59 p.m. del martes 13 de abril, por lo que tendrá una duración de 47 horas.

Pronóstico de Senamhi y regiones afectadas
El Senamhi ha informado que, entre el lunes 12 y el martes 13 de mayo, se prevé un aumento en la velocidad del viento en la sierra, que pasará de moderada a fuerte intensidad. Se espera que las ráfagas de viento superen los 45 km/h.
Este fenómeno podría generar condiciones adversas en varias zonas de la sierra, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en áreas propensas a deslizamientos o daños por viento fuerte.
- Lunes 12 de mayo: Se esperan vientos de hasta 40 km/h en la sierra norte, 35 km/h en la sierra centro y 33 km/h en la sierra sur.
- Martes 13 de mayo: Los vientos alcanzarán los 35 km/h en la sierra norte y centro, y los 30 km/h en la sierra sur.
De acuerdo con el aviso meteorológico las regiones afectadas por este fenómeno ‘peligroso’ son: Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno.

Otoño caluroso en estas regiones
Desde mañana, domingo 11 de mayo, el Senamhi pronostica un incremento de la temperatura diurna en la sierra peruana, activando la alerta naranja hasta el martes 13. Según el aviso N°157, se espera escasa cobertura nubosa alrededor del mediodía, lo que aumentará significativamente los niveles de radiación ultravioleta (UV), representando un riesgo para la salud, especialmente para quienes trabajan o se movilizan al aire libre durante las horas de mayor exposición solar.
Las regiones afectadas son Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Tacna. Se prevé una combinación de altas temperaturas, cielos despejados al mediodía y vientos intensos de hasta 40 km/h por las tardes. Además, se esperan ráfagas con esa misma intensidad, que podrían levantar polvo y reducir la visibilidad en ciertas localidades.

- Domingo 11 de mayo: Se espera que la zona norte registre temperaturas entre 25 °C y 28 °C, la zona central entre 24 °C y 29 °C, y el sur entre 24 °C y 30 °C.
- Lunes 12 de mayo: El norte andino mantendrá temperaturas entre 25 °C y 28 °C, el sector central entre 24 °C y 29 °C, y el sur tendrá máximas entre 24 °C y 30 °C.
- Martes 13 de mayo: La sierra norte será más cálida, con temperaturas entre 25 °C y 30 °C, la franja central tendrá valores entre 24 °C y 28 °C, y el sur se mantendrá entre 24 °C y 30 °C.
Distritos de Lima tendrán mayor sensación de frío
El pronóstico del Senamhi indica que, desde este fin de semana, Lima Metropolitana experimentará una mayor sensación de frío en las noches y mañanas, con temperaturas mínimas de hasta 15 grados Celsius, especialmente en distritos cercanos al mar como Miraflores, Barranco, Chorrillos y San Isidro.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, aclara que este descenso de temperatura no implicará un día completamente frío, ya que se espera la presencia de brillo solar hacia el mediodía. Debido al cambio de clima, los expertos del organismo han recomendado a la población tomar las precauciones necesarias para evitar posibles enfermedades.
Más Noticias
Kábala: resultados del sorteo del 10 de mayo
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Madres primerizas en el espectáculo: las famosas que celebran su primer Día de la Madre en 2025
Brunella Torpoco, Francesca Zignago, Angie Arizaga, Natalia Segura y Dailyn Curbelo celebran por primera vez el Día de la Madre con sus hijos en brazos; mientras que Anahí de Cárdenas y Stephany Orúe pronto darán a luz

Día de la Madre: 7 mamás peruanas que hicieron historia
Estas mujeres representan la fuerza, la inteligencia y la sensibilidad que caracteriza a muchas peruanas

Estos son los ganadores del Gana Diario del 10 de mayo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Piura
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
