De noche, cuando todo parece en silencio, algunos aseguran oír el golpeteo leve de algo que rueda por el techo. El sonido se asemeja al de canicas que caen y rebotan, y genera desconcierto entre quienes lo perciben.
El fenómeno, reportado en viviendas con techos metálicos o de materiales livianos, ha dado pie a toda clase de interpretaciones.
Desde teorías sobrenaturales hasta recuerdos de infancia vinculados a esos sonidos, la duda se instala: ¿qué produce ese ruido si no hay niños jugando arriba ni bolas de vidrio rodando? La respuesta, aunque menos mágica, es también sorprendente.
Un misterio común en techos de edificios y casas modernas

En edificios altos, especialmente aquellos con estructuras de concreto y acabados metálicos, los sonidos nocturnos se vuelven más notorios. Muchos vecinos, especialmente en departamentos, aseguran haber escuchado lo que describen como canicas rebotando sobre sus techos o pisos superiores.
Este tipo de ruido suele producirse de madrugada y tiene un patrón irregular, como si alguien arrojara esferas de vidrio que luego ruedan y golpean varias veces.
La creencia popular sugiere que este fenómeno es común en toda Latinoamérica, pero también se han reportado casos en otras regiones del mundo. Lo curioso es que, aunque hay múltiples testimonios, casi nunca hay evidencia física del origen del sonido. Nadie encuentra canicas ni juguetes.
Por eso, se ha atribuido el fenómeno a causas paranormales, travesuras infantiles imposibles o incluso ecos del pasado. Sin embargo, la explicación se encuentra más cerca del terreno de la física que del mundo de los espíritus.
Dilación térmica: el efecto que hace hablar al metal dormido

Cuando el sol se pone y la temperatura comienza a descender, los materiales que conforman una vivienda empiezan a contraerse. Esta reacción, conocida como dilatación térmica inversa, afecta especialmente al metal, un material muy sensible a los cambios de temperatura.
Durante el día, bajo el calor del sol, los techos metálicos se expanden imperceptiblemente. Al llegar la noche, se enfrían y se contraen, generando pequeños movimientos que a veces se traducen en ruidos secos, estallidos suaves o sonidos que imitan el rodar de esferas.
Estos sonidos no se deben a objetos reales desplazándose, sino a la vibración del metal o de las estructuras del techo al liberar tensión acumulada. La forma en que el sonido rebota dentro de una vivienda —especialmente si tiene techos huecos o falsos— puede amplificar el efecto acústico y hacerlo parecer más claro, más definido. Por eso muchas personas lo confunden con canicas.
El papel de las tuberías, los muros huecos y los ecos nocturnos

Otro elemento que contribuye a este fenómeno es el sistema de tuberías, tanto de agua como de gas, que corre por dentro de paredes y techos. Cuando estos conductos se enfrían durante la noche, el cambio térmico provoca crujidos y golpeteos, generando sonidos inesperados. Algunos tramos mal fijados pueden vibrar, y el resultado es un sonido que se transmite por el sistema constructivo del edificio.
Además, los espacios vacíos entre muros o techos —como los falsos techos o los cielos rasos— funcionan como cajas de resonancia que magnifican cualquier pequeño sonido. Incluso una gota de agua que cae en una superficie hueca puede producir un eco que confunde al oído.
Por eso, el crujido de una viga puede parecer el rebote de una esfera. De noche, sin el bullicio del día, estos sonidos toman protagonismo y se vuelven casi narrativos.
Cuando la imaginación ayuda a completar el sonido con una historia

El cerebro humano está diseñado para interpretar estímulos incompletos. Ante un sonido ambiguo, tiende a buscar patrones conocidos. El ruido que recuerda al rodar de canicas activa recuerdos infantiles, lo que refuerza la percepción de que eso es lo que estamos oyendo. Además, la sugestión juega un papel importante: basta que alguien mencione el fenómeno para que otros empiecen a “escucharlo”.
En muchos foros y redes sociales, las personas describen con exactitud ese tipo de ruidos nocturnos. Lo curioso es que, al compartir sus experiencias, los testimonios se retroalimentan y generan una especie de fenómeno colectivo.
Las historias urbanas encuentran así terreno fértil para crecer: desde leyendas sobre antiguos residentes hasta cuentos de niños invisibles, todo cabe en la narrativa del ruido de canicas.
Lo cierto es que la mezcla de condiciones físicas, acústicas y psicológicas da origen a este fenómeno tan extendido. Y aunque la explicación esté en la física de los materiales y en la arquitectura de los hogares, el efecto en nuestra imaginación sigue siendo tan vívido como el primer sonido que nos hizo mirar al techo en la oscuridad.
Más Noticias
Kábala Perú: resultados del sorteo del jueves 27 de noviembre de 2025 y video completo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Rodrigo González apoya ley para influencers: “Es lo mínimo que se debería exigir a cualquiera que se pare frente a una cámara”
Junto a Gigi Mitre, en ‘Amor y Fuego’, se mostraron a favor de la propuesta que busca regular a los creadores digitales, especialmente cuando abordan temas de salud o bienestar del público

Giovanna Valcárcel enfrenta grave acusación: pareja en Miami la denuncia estafa por compra de departamento y ella se defiende
Los esposos aseguran haber entregado casi 50 mil dólares; la locutora también se defiende y afirma que actuaron de palabra y que también fue perjudicada

Evelyn Vela minimiza a Melissa Klug y le recuerda sus inicios en televisión: “Yo era la que hablaba y ella el adorno”
La empresaria sorprendió en ‘América Hoy’ al cuestionar la trayectoria de la popular ‘Blanca de Chucuito’ y deja en claro que no tiene interés en retomar la amistad

Resultados ganadores del Gana Diario del jueves 27 de noviembre de 2025
Como cada jueves, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4413



