Policía murió tras despistarse a bordo de su motocicleta en la Vía Expresa Línea Amarilla

El agente, que se encontraba en su día libre, regresaba a su casa en el Rímac. Las causas del accidente aún se investigan, aunque se presume que pudo quedarse dormido al volante

Guardar
En la madrugada del domingo,
En la madrugada del domingo, el suboficial Leonel Bernaola falleció tras un accidente en motocicleta en la vía expresa Línea Amarilla, a la altura de Caquetá. (Captura de pantalla)

En la madrugada del domingo, una escena silenciosa interrumpió el tránsito habitual en la vía expresa Línea Amarilla, a la altura de Caquetá. Una motocicleta siniestrada y el cuerpo sin vida de un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) quedaron en el asfalto como único rastro de un accidente que acabó con la vida de Leonel Alexis Bernaola Sedano, de 34 años. El agente, adscrito a la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), se encontraba en su día libre y regresaba, según versiones de sus familiares, a su domicilio en el distrito del Rímac.

El accidente ocurrió mientras el suboficial se desplazaba de sur a norte en su vehículo personal. Las primeras versiones apuntan a una posible pérdida de control por fatiga. Testigos relataron que el impacto contra un muro de concreto fue tan fuerte que el agente falleció de inmediato. El cuerpo quedó a un costado de la vía, junto a la motocicleta, en una zona donde, según el reglamento actual, no está permitido el tránsito de este tipo de vehículos.

Una fiscal llegó al lugar junto con efectivos de la comisaría del Rímac. El levantamiento del cadáver se realizó pasadas las 3:00 de la mañana y fue trasladado posteriormente a la Morgue Central de Lima. Las diligencias incluyeron peritajes para esclarecer las causas del accidente.

Una pérdida en la familia policial

Policía murió tras despistarse a
Policía murió tras despistarse a bordo de su motocicleta en la Vía Expresa Línea Amarilla

El dolor de la familia fue evidente. La esposa del suboficial llegó al lugar pocas horas después del accidente, acompañada de otros familiares. Aunque no quiso brindar declaraciones ante los medios, confirmó que el agente deja en la orfandad a un niño de seis años. Un allegado de la familia, entre sollozos, expresó: “Para nosotros es un dolor grande. Nos cae tan joven, tan muchacho, humilde…”.

El mismo familiar, visiblemente afectado, añadió: “Para mí, el niño que queda es como mi hijo también. Siempre voy a ayudar en su educación, hasta donde yo pueda, ¿no?”. La escena en la vía expresa reflejaba la magnitud de la pérdida para quienes conocían al suboficial, así como para su entorno más cercano.

Detalles del accidente

Según la información policial, Bernaola Sedano no se encontraba en servicio al momento del siniestro. Las autoridades indicaron que, pese a las restricciones, el agente decidió utilizar la vía expresa Línea Amarilla para su traslado personal. Esta situación es motivo de investigación, dado que la normativa vigente prohíbe el paso de motocicletas por dicho tramo vial.

Una de las principales hipótesis señala que el suboficial pudo haberse quedado dormido mientras conducía, lo que habría originado el despiste y posterior choque. Las pericias en el lugar, que incluyeron mediciones del trayecto y revisión de cámaras de seguridad cercanas, buscan confirmar si la fatiga fue determinante en el hecho.

El día de mayor accidentes

Accidentes de tránsito en el
Accidentes de tránsito en el 2024

Según los datos proporcionados, en promedio, los domingos se reportaron 7 mil 401 accidentes, con un pico crítico en horas de la tarde, alcanzando los 2 mil 164 incidentes. Les siguen los horarios nocturnos del mismo día con 2 mil 007 casos y las mañanas con 1 mil 909. La tendencia no excluye a otros días, como los lunes (5 mil 956) o sábados (5 mil 926), aunque estos no superan la incidencia observada el último día de la semana.

Estos datos, recopilados y analizados por el Minsa, revelan un patrón de riesgo que no solo está vinculado a la frecuencia de uso vehicular, sino también a factores como horarios de mayor actividad, densidad del tráfico y posibles deficiencias en la infraestructura vial.

Líneas de emergencia

El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.

También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.

Otros números de emergencia

  • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
  • Hospital Nacional de Emergencias: 113