
La costa norte del Perú volvió a ser epicentro de actividad sísmica tras registrarse un temblor de magnitud 4.1 el sábado 10 de mayo a las 21:59 horas, con epicentro en la zona de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el evento tuvo una profundidad de 32 km y alcanzó una intensidad III en la escala de Mercalli, siendo percibido de manera leve por los habitantes de la zona.
El reporte fue publicado en el Boletín Informativo Sísmico Nacional N° 322-2025-INDECI/COEN, el cual indicó que el movimiento se originó a 15 kilómetros al noreste de Máncora, en la vecina región de Piura, aunque su epicentro pertenece geográficamente a territorio tumbesino.
Zona de alta recurrencia sísmica
Este fenómeno se suma a una secuencia sísmica registrada pocas horas antes en la misma franja costera del norte peruano, que incluyó cuatro sismos consecutivos en menos de dos horas en Máncora, en la región de Piura. Estos movimientos forman parte del patrón geológico asociado a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, responsable de la constante liberación de energía acumulada en esta zona del país.
En declaraciones previas, especialistas del IGP señalaron que este comportamiento no es nuevo y tiene antecedentes importantes. Entre el 3 y el 5 de agosto de 2014, por ejemplo, se registraron 17 sismos en secuencia en la misma región.
No se generó alerta de tsunami
Pese a la magnitud y la cercanía al litoral, la Marina de Guerra del Perú descartó cualquier posibilidad de tsunami tras la evaluación del evento telúrico, al no cumplir con los criterios necesarios para provocar una alteración del nivel del mar. Esta evaluación forma parte de un protocolo establecido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), el cual se activa inmediatamente tras sismos en zonas costeras.
Los parámetros técnicos del sismo reportado en Tumbes fueron los siguientes:
- Fecha: 10 de mayo de 2025
- Hora local: 21:59
- Magnitud: 4.1
- Intensidad (IMM): III en Canoas de Punta Sal
- Latitud: -4.01
- Longitud: -80.95
- Profundidad: 32 km
- Referencia: 15 km al NE de Máncora, Talara – Piura
- Fuente: IGP
Sismos en Máncora precedieron al evento en Tumbes
El último temblor en Tumbes se presentó luego de una jornada sísmica particularmente activa en Máncora (Piura). Entre las 20:29 y 21:59 horas del mismo sábado se registraron los siguientes sismos:
- Magnitud 5.2, a las 20:29 h, profundidad de 34 km, intensidad III-IV.
- Magnitud 3.8, a las 20:54 h, profundidad de 35 km, intensidad III.
- Magnitud 5.1, a las 21:07 h, profundidad de 28 km, intensidad III-IV.
- Magnitud 4.1, a las 21:59 h, profundidad de 32 km, intensidad III.
Estos sismos activaron temporalmente el protocolo de evaluación de tsunami por parte de la Marina, especialmente después del primero, de magnitud 5.2. Finalmente, todos fueron descartados como generadores de alerta. La aceleración pico del suelo (PGA) alcanzó valores de hasta 3.8 cm/s², sin reportes de daños materiales.
Recomendaciones ante eventos sísmicos
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reiteró en su comunicado la importancia de mantener la calma durante un sismo y seguir recomendaciones de seguridad, como ubicar zonas seguras, evitar el uso de ascensores y contar con una mochila de emergencia en casa.
Esta mochila debe contener agua, alimentos no perecederos, linterna, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, documentos personales y artículos específicos para las necesidades familiares. Además, se aconseja participar en simulacros y contar con un plan de evacuación que contemple rutas seguras hacia zonas elevadas, especialmente en zonas costeras.
Contexto geológico y prevención
El Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se encuentra el Perú, es una región donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo. El país se sitúa sobre la placa Sudamericana, que colisiona constantemente con la placa de Nazca, generando gran tensión que se libera en forma de temblores o terremotos.
Tumbes y Piura son zonas de constante vigilancia debido a su ubicación en esta franja tectónica activa. La actividad sísmica reciente pone en evidencia la necesidad de reforzar la cultura de prevención y la preparación ciudadana frente a posibles emergencias naturales.
La noche del sábado 10 de mayo quedará registrada como una jornada de intensa actividad geológica, en la que Tumbes y Piura fueron protagonistas de una secuencia sísmica que, aunque no causó daños, recordó la vulnerabilidad del país ante fenómenos naturales de este tipo.
Más Noticias
Universitario vs Alianza Atlético EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 12 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘crema’ buscará conseguir el triunfo ante su hinchada para mantenerse en lo más alto del campeonato local. Sigue las incidencias

¿Quiénes son los peruanos más importantes de la historia? Una pregunta que empezó el debate en las redes tras la elección del Papa León XIV
Desde Pachacutec y Mario Vargas Llosa hasta Yma Sumac y Pedro Paulet, el top 5 de peruanos más importantes se volvió una tendencia que mezcló identidad, humor, emoción y memoria colectiva

Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

¿Viajas a Estados Unidos o Europa? Este es el objeto electrónico que no podrás llevar más en tu equipaje facturado
Tienes que estar atento a tu ticket aéreo dónde te dan las instrucciones de lo que está permitido o no dentro de la maleta que enviarás a bodega

Alias ‘El Italiano’ confiesa que asesinó a Paul Flores de Armonía 10 y al excongresista Óscar Medelius: planeaba nuevo crimen en Lima
Pierre Panduro Verástegui confesó su implicación en los asesinatos de Paul Flores y Óscar Medelius, ambos crímenes por encargo. Fue capturado en Desaguadero cuando intentaba volver al Perú a cometer un nuevo crimen por encargo, según la PNP
