Marina de Guerra del Perú abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 8.014 para este mayo 2025

Esta convocatoria laboral está dirigida a profesionales con formación técnica superior y universitaria, ya sea con grado de bachiller o título profesional

Guardar
Hay vacantes para administradores e
Hay vacantes para administradores e ingenieros de sistemas. Foto: Gobierno del Perú

La Marina de Guerra del Perú es la institución naval encargada de salvaguardar la soberanía y los intereses marítimos, fluviales y lacustres del país. Su origen se remonta al 8 de octubre de 1821, cuando el general José de San Martín, Protector del Perú, estableció esta fuerza naval y designó al capitán de navío Martín Jorge Guise como su primer comandante general. Desde entonces, la Marina ha desempeñado un papel crucial en la defensa nacional. Actualmente, tiene una convocatoria de trabajo vigente que finaliza este mayo 2025.

La oferta laboral está dirigida a titulados técnicos, bachilleres y titulados universitarios. El lugar de labores se ubica en el Callao y la remuneración va desde los S/ 2.500 y llega a los S/ 8.014. Hay plazas para las carreras de Administración e Ingeniería de sistemas.

Puestos disponibles en la Marina de Guerra

A continuación, todas las vacantes a las que podrás postular en la Marina de Guerra:

Técnico especialista en mantenimiento y reparación de los sistemas de armas

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Egresado de Instituto de Educación Superior Público Naval como Técnico(a) de Control de Tiro
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 2.500
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 21 de mayo de 2025
Al Técnico especialista en mantenimiento
Al Técnico especialista en mantenimiento le pagan S/ 2.500. Foto: Tecnológico Nacional

Especialista en sistemas

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Bachiller o profesional universitario titulado en Ingeniería de Sistemas
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 6.600
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 21 de mayo de 2025

Asesor II en presupuesto público

  • Vacantes: 1
  • Requisitos: Título universitario en Administración
  • Tipo de contrato: CAS
  • Remuneración: S/ 8.014
  • Lugar de labores: Callao
  • Fecha límite: 21 de mayo de 2025

La única fecha para postular a esta convocatoria es el miércoles 21 de mayo de 08:30 a 15:00 horas. Para hacerlo, deberás presentar tu Currículum Vitae con la Solicitud de Participación y Declaración Jurada en la Oficina de Atención al Usuario en la Estación Naval de la Comandancia General de la Marina.

Solo podrás presentar tu CV
Solo podrás presentar tu CV el 21 de mayo de 2025. Foto: iProfesional

¿Cuáles son las funciones de la Marina de Guerra del Perú?

La Marina de Guerra del Perú desempeña un papel estratégico en la defensa nacional, protegiendo la soberanía del país en los ámbitos marítimos, lacustres y fluviales. Su función esencial es salvaguardar el territorio marítimo, vigilando y controlando cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad territorial o la seguridad interna. En cumplimiento de estas responsabilidades, la Marina patrulla constantemente el espacio marítimo peruano, monitoreando actividades pesqueras, comerciales y recreativas para asegurar que se ajusten a la legislación nacional y a los tratados internacionales suscritos por el Perú.

Asimismo, la institución ejerce labores de autoridad marítima mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. Esta entidad regula la navegación y actividades acuáticas, supervisando la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino. También coordina acciones en emergencias, tales como rescates y evacuaciones en altamar, contribuyendo a la protección de vidas humanas en situaciones críticas.

Otra función fundamental de la Marina es participar en operaciones conjuntas con otras ramas de las Fuerzas Armadas del Perú, cooperando en la defensa del país ante amenazas externas o internas. Esta colaboración estratégica permite desarrollar ejercicios militares integrados y mantener una preparación óptima frente a eventuales conflictos.

A nivel internacional, la Marina
A nivel internacional, la Marina de Guerra del Perú interviene en actividades cooperativas con armadas de países aliados y colabora en misiones destinadas al mantenimiento de la estabilidad y seguridad global. Foto: Andina

En el plano internacional, la Marina de Guerra participa activamente en misiones de paz y en operaciones conjuntas con otras fuerzas navales aliadas. Además, contribuye en la lucha contra delitos transnacionales como el narcotráfico, la pesca ilegal, la piratería y el contrabando, actividades ilícitas que suelen desarrollarse en aguas abiertas o zonas costeras.

Adicionalmente, la Marina cumple funciones importantes en el ámbito social y humanitario mediante programas sociales como las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Estas embarcaciones permiten llevar servicios básicos de salud, educación y apoyo social a comunidades alejadas, principalmente en la Amazonía y zonas aisladas del Lago Titicaca, facilitando la inclusión social y el acceso a servicios públicos esenciales.

Por último, la Marina del Perú también promueve la investigación científica marina y la protección del patrimonio cultural subacuático, desarrollando actividades para preservar el ecosistema marino y promover su aprovechamiento sostenible, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.