LUCHA: Reconfigurando cómo nace y crece el impacto en América Latina

Esta organización impulsa emprendimientos con impacto social y ambiental desde una visión innovadora y colaborativa. No es solo un fondo o aceleradora, sino un socio que co-crea soluciones con líderes para transformar el activismo en impacto medible

Guardar
LUCHA busca reescribir las reglas
LUCHA busca reescribir las reglas del emprendimiento de impacto en América Latina, con una mirada colectiva, horizontal y sin fronteras. - Crédito: Lucha.org

Este artículo forma parte de la serie ‘Catalizadores del Futuro’, un homenaje a las mentes visionarias, los proyectos transformadores y las iniciativas que están cambiando la forma en que entendemos nuestro mundo. A lo largo de 12 meses, exploramos historias de impacto global, destacando a 24 líderes y movimientos que encarnan la esperanza, el cambio y la acción por un planeta más equitativo y sostenible. Estas personas no solo sueñan con un futuro mejor, sino que trabajan incansablemente para crearlo.

En esta edición, presentamos a LUCHA, una organización que está transformando el ecosistema de emprendimientos de impacto en América Latina. No es una aceleradora convencional, ni un fondo de inversión típico. LUCHA es un socio que no solo invierte capital, sino que co-construye soluciones junto a líderes que están redefiniendo el futuro social, ambiental y económico de la región.

Al frente de esta visión transformadora se encuentran sus cinco socios fundadores: Yoel Chlimper (Partner de Storytelling), Nacho Arenas (Gerente General), Giacomo Hoyos (Chief Impact Officer), Gerardo Ríos (Partner de liderazgo) y Gabriela Vera (Managing Partner del Fondo Luchante). Juntos, lideran un movimiento que busca convertir la energía activista de cientos de fundadores en impacto estadísticamente significativo.

Los fundadores lideran un modelo
Los fundadores lideran un modelo que combina inversión, liderazgo, storytelling e ingeniería inversa del impacto. - Crédito: Lucha.org

“Hay muchas iniciativas hermosas en América Latina con potencial de impacto, pero siguen siendo pequeñas, con un efecto anecdótico frente a los problemas sistémicos que enfrentamos”, explica Yoel del equipo de LUCHA. Su meta: transformar proyectos bien liderados en empresas en las que el planeta invertiría.

Para lograrlo, LUCHA no solo inyecta capital. Ofrece capacidades de liderazgo, storytelling, modelamiento de impacto, conexión con redes estratégicas y acceso a rondas de inversión. El capital es necesario pero no suficiente. LUCHA se involucra al nivel de un cofundador. Yoel comparte: “Nuestra filosofía rompe con la mirada tradicional donde el fondo está “arriba” y el emprendedor “abajo”: aquí todos estamos al mismo nivel.

Aunque nacida en Perú, LUCHA nunca pensó en fronteras. Hoy, más de la mitad de las startups en su portafolio provienen de fuera del país. El impacto no tiene nacionalidad: una hectárea deforestada en Ecuador o en Chile, una comunidad vulnerable en Brasilia o en Lima, son parte de los mismos desafíos globales.

El Fondo Luchante ha movilizado
El Fondo Luchante ha movilizado más de 2 millones de dólares en inversión con criterios de impacto y sostenibilidad. - Crédito: Lucha.org

Su enfoque, sin embargo, es decididamente latinoamericano. “Queremos un estilo de creación de empresas muy alineado a nuestra cultura: colectivo, horizontal, con mentalidad de abundancia y perseverancia”, explican.

Para ello LUCHA ha creado un modelo que denomina ingeniería inversa del impacto. Comienzan con la meta social o ambiental deseada y diseñan el negocio y el liderazgo necesario para lograrlo. No aceptan declaraciones vacías de impacto. Utilizan metodologías rigurosas para medir la adicionalidad de las soluciones que apoyan y diferenciar entre outputs y outcomes.

Hoy, LUCHA es socio estratégico de 10 empresas de impacto y su academia acaba de iniciar con 27 fundadores, con la meta de llegar a 200 en el futuro. Un caso de éxito es el proyecto Pachamama, que desarrolla créditos de carbono y modelos de conservación junto a comunidades rurales y nativas, buscando proteger hasta el 10% de los bosques del Perú hacia 2030.

LUCHA también gestiona el Fondo Luchante, un fondo de inversión privado que invierte en las empresas que LUCHA acelera. Más de 2 millones de dólares han sido movilizados recientemente, con inversionistas que no solo buscan retorno financiero, sino ser parte activa del cambio.

Pachamama, uno de los casos
Pachamama, uno de los casos emblemáticos, desarrolla créditos de carbono junto a comunidades nativas para proteger los bosques del Perú. - Crédito: Lucha.org

Ante todo lo logrado, Yoel nos comparte que si LUCHA pudiera lograr una sola gran transformación en los próximos cinco años, sería cambiar el mindset de la región: que cada vez más personas vean el impacto social y ambiental como una responsabilidad personal y colectiva, no como un accesorio o una tendencia.

“El activismo no puede quedarse en la anécdota. Debe escalar. Y para eso estamos aquí.”

Con ello en mente, el equipo de LUCHA extiende una invitación clara:

  • A los jóvenes: Usen su talento y su energía para resolver problemas reales.
  • A los inversionistas: Que el impacto deje de ser solo un discurso y se convierta en una práctica operativa en sus vidas.
  • A los líderes del ecosistema: Únanse a co-crear, no solo a observar.

Porque el futuro no se espera. El futuro se construye. Y LUCHA está decidida a ser uno de sus arquitectos.

Más Noticias

Qué se celebra este 12 de mayo en el Perú: nacimientos, homenajes y justicia en un solo día con historia

La memoria peruana se cruza hoy con el conocimiento, el poder, el deporte y la justicia. Un día donde el pasado ilumina el presente desde distintos frentes de la historia nacional

Qué se celebra este 12

Decomisan cocaína valorizada por 2.4 millones de dólares camuflada como maca negra en encomienda enviada desde Perú a Uganda

El hallazgo —inédito por su magnitud en el sistema postal peruano— encendió las alertas sobre el uso cada vez más sofisticado de canales legales para el tráfico internacional de drogas. La empresa remitente, constituida solo unos meses antes, había declarado la carga como un producto natural de exportación muy demandado en el extranjero

Decomisan cocaína valorizada por 2.4

‘El Valor de la Verdad’ de Jonathan Maicelo EN VIVO: todas sus revelaciones sobre Samantha Batallanos y Milena Zárate

El exboxeador se sentará nuevamente en el sillón rojo para intentar responder 21 preguntas que podrían hacerlo ganador de los S/ 50 mil

‘El Valor de la Verdad’

Tula Rodríguez revela el motivo detrás de no tener pareja: “Mi prioridad es cuidar a mi hija hasta que vuele sola”

La exparticipante de ‘El Gran Chef Famosos’ confesó que no piensa tener pareja hasta que su hija se independice y sea un adulto

Tula Rodríguez revela el motivo

Valeria Flórez anuncia entre lágrimas su embarazo en el Día de la Madre: “Empezó un nuevo capítulo en mi historia”

La conductora de Un día en el mall compartió la feliz noticia con sus seguidores en un emotivo video, revelando que espera su primer hijo, quien nacerá en octubre de este año

Valeria Flórez anuncia entre lágrimas
MÁS NOTICIAS