
Pese al inicio de la guerra arancelaria entre EEUU y China, los envíos de artesanía peruana -a diferencia de la joyería, en especial, la de oro- durante el primer trimestre de 2025 alcanzaron un valor de 7,3 millones de dólares, lo que representa un leve incremento del 0,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Este crecimiento, aunque modesto, refleja la estabilidad del sector artesanal en el mercado internacional, con Estados Unidos consolidándose como el principal destino de estas exportaciones.
EEUU fue el mayor comprador de artesanías peruanas
De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Estados Unidos importó 4,8 millones de dólares en productos artesanales peruanos durante los primeros tres meses del año, lo que equivale al 66,9% del total exportado.
Este mercado mostró un aumento del 21,7% en su demanda en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando las compras alcanzaron los 4 millones de dólares. Otros destinos destacados incluyeron Canadá (423.194 dólares), Alemania (228.000 dólares), Italia (224.000 dólares), Ecuador (197.296 dólares) y Nueva Zelanda (195.241 dólares), entre otros.

¿Qué tipo de artesanías peruanas prefieren los estadounidenses?
Entre los productos más representativos se encuentran los juguetes que representan animales o seres no humanos, que generaron ingresos por 1,1 millones de dólares, aunque con una ligera contracción del 1,6%. Por otro lado, los suéteres de punto de algodón experimentaron un notable crecimiento del 47,7%, alcanzando un valor de 1,04 millones de dólares.
Ambos productos representaron conjuntamente el 29,5% del total exportado en este periodo. Otros artículos destacados fueron los productos de cestería elaborados con materiales vegetales (525.155 dólares), suéteres de punto de lanas o pelos finos (378.682 dólares), cardiganes de punto de algodón (362.132 dólares) y adornos de cerámica (341.422 dólares).

Las regiones con artesanos por excelencia del Perú
El sector artesanal peruano cuenta con una amplia base de productores registrados. Según datos del Registro Nacional del Artesano del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en 2023 había 62.583 artesanos inscritos, provenientes de regiones como Puno, Cusco, Piura, Cajamarca y Lima, entre otras. Estos artesanos se especializan en diversas disciplinas, como textilería, cerámica, joyería, tallado, fibras vegetales, máscaras, bisutería y juguetes, entre otros.
Para fortalecer la presencia de la artesanía peruana en los mercados internacionales, empresas asociadas al gremio exportador participarán en la Expolimentaria 2025, un evento que reunirá a expositores nacionales e internacionales con compradores de los cinco continentes. Este tipo de iniciativas busca ampliar las oportunidades de negocio y consolidar la posición de los productos peruanos en el extranjero.

La artesanía peruana busca en 2025 recuperarse de un tropezón
En cuanto al desempeño anual, las exportaciones de artesanía peruana en 2024 alcanzaron los 39 millones de dólares, lo que representó una leve contracción del 1,2% respecto a 2023, cuando se registraron 39,46 millones de dólares.
Los productos más destacados en ese año fueron los juguetes que representan animales o seres no humanos (5,91 millones de dólares), los suéteres de punto de lanas o pelos finos (3,73 millones de dólares) y los suéteres de punto de algodón (3,18 millones de dólares).
Estados Unidos lideró nuevamente como el principal mercado, con compras por 23,26 millones de dólares, seguido de Canadá (3,45 millones de dólares), Alemania (2,97 millones de dólares) y Japón (1,24 millones de dólares).

¿Qué empresas lideraron los envíos?
Entre las empresas exportadoras más relevantes del primer trimestre de 2025 se encuentran New Expo S.A.C., Colecciones y Diseños S.R.L., Art Atlas S.R.L., Raymisa S.A.C., Andes Textiles Perú S.A.C., Manga S.R.L., Trading Ventures S.A.C., Www.Novica S.A.C., Alpaca BB S.A.C. y Royal Knit S.A.C.. Estas compañías han desempeñado un papel clave en la promoción y comercialización de la artesanía peruana en el exterior.
El sector artesanal peruano continúa siendo un pilar importante para la economía nacional, no solo por su contribución a las exportaciones, sino también por su capacidad para preservar y difundir las tradiciones culturales del país en el ámbito global.
Más Noticias
La Tinka sorprende con un nuevo ganador de 50 mil soles este domingo 11 de mayo, Día de la Madre
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

El secreto para un empanado más crujiente y ligero: no está en la maicena ni en el pan rallado
Un sencillo truco que los chefs han perfeccionado para lograr filetes empanados extra crujientes es el uso de un ingrediente poco común en la cocina peruana

Jonathan Maicelo confiesa que fue estafado por Chibolín: “Pedí un monto, me lo ofreció, pero no cumplió”
El boxeador denunció en ‘El Valor de la Verdad’ que Andrés Hurtado organizó una pelea falsa entre él y Pantera Zegarra, utilizando su nombre para aumentar la audiencia de su programa sin cumplir los compromisos pactados

Jonathan Maicelo se llevó S/. 25 mil soles en ‘El Valor de la Verdad’: todas sus revelaciones sobre Samantha Batallanos y Milena Zárate
El exboxeador peruano se sentó nuevamente en el sillón rojo y respondió 20 preguntas con la verdad que lo hicieron ganador de S/.25 mil soles.

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada domingo, La Tinka publica los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4213
