El exarzobispo de Lima, primer purpurado del Opus Dei, parece ignorar el precepto penal impuesto desde 2019. A través de un breve pronunciamiento, el cardenal Juan Luis Cipriani se refirió al cónclave y elección del Papa León XIV sin ahondar en los cuestionamientos por su participación. Desde Roma, sostuvo que el proceso de selección se desarrolló en un ambiente de profunda oración y unidad entre los cardenales, lo que permitió una decisión rápida que representa una señal de esperanza para un “mundo que tantas veces se presenta oscuro, confuso y con problemas”.
Develó que el vicario de Dios pidió a los cardenales rezar por él y expresó que sentía el peso de la cruz sobre sus hombros al ser elegido. “Bueno, la cruz sabemos todos que es la señal de amor en la vida de todos, la tuya y en la mía. La cruz ilumina. Por eso, el Papa, al hablarnos de la Cruz, al mismo tiempo nos habla del amor de Dios”, agregó.
Asimismo, consideró “un retorno de la esperanza” el envío de León XIV y destacó el vínculo con el país andino. “Por eso, de alguna manera al tener esta relación con el Perú y con Chiclayo, el amor es mayor todavía, porque él con tanto cariño ha recordado sus pasos y eso nos compromete a rezar más por él. Quiero de verdad decirles que estamos todos muy contentos. Es un Papa que trae la unidad, que trae la esperanza y que es una persona que lleva en su corazón a nuestra patria”.
Por último, agradeció las oraciones y se animó a bendecir a sus seguidores “para que vivamos en ese gozo y en esa alegría que la presencia de Dios nos ha traído a través del Papa”, sin referirse a los serios cuestionamientos sobre su presencia, la cual algunos acusan de infringir lo dictaminado por el fallecido papa Francisco.

Sus palabras se dan también al conocerse su asistencia a la primera misa del Papa León XIV, celebrada el pasado 9 de mayo en la Capilla Sixtina, la cual generó polémica al infringir las restricciones que le prohíben participar en actos públicos y portar vestimenta cardenalicia. El medio La Mula difundió un video en el que se observa a Cipriani caminando por los pasillos del Vaticano junto a otros cardenales que asistieron a la misa inaugural del nuevo pontífice. Hasta el momento, el Vaticano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la presencia del cardenal peruano en la ceremonia, lo que ha generado incertidumbre y críticas tanto dentro como fuera de los círculos eclesiásticos.
La ceremonia del 9 de mayo marcó el inicio del pontificado de León XIV, quien asume el liderazgo de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del Papa Francisco. Este evento, cargado de simbolismo y expectativas para el futuro de la institución, se vio opacado por la controversia en torno a Cipriani. La presencia del cardenal peruano no solo ha generado críticas, sino que también ha puesto en el centro de atención la gestión de las sanciones eclesiásticas y la transparencia en los procesos disciplinarios.
Más Noticias
Arequipa: retrasan horario de ingreso en colegios por bajas temperaturas
Durante los meses de mayo, junio y julio, gran parte del sur peruano experimenta una temporada de heladas que afecta no solo la vida diaria, sino también la asistencia escolar. Las mañanas suelen registrar temperaturas por debajo de los 0 °C

Ricky Trevitazo y Luigui Carbajal frente a frente en ‘El Valor de la Verdad’
El excantante de Skándalo de 47 años será el siguiente participante y se sentará en el sillón rojo este domingo 18 de mayo.

Perfil de César Sandoval Pozo, el polémico nuevo ministro de Transportes que reemplaza a Raúl Pérez Reyes
El abogado fue designado como nuevo titular del MTC tras ser asesor de Dina Boluarte. Su trayectoria ha estado marcada por denuncias e investigaciones. Aunque está afiliado a APP, el partido aseguró que avaló el nombramiento

Partidos de hoy, martes 13 de mayo del 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Se inicia la penúltima fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025. Sporting Cristal y Melgar buscan un triunfo para seguir en competencia internacional

Dina Boluarte y el Congreso lamentan la muerte de José Mujica y destacan su legado: “Enseñó que la política debe ser decencia”
El Gobierno del Perú y el Congreso expresaron su pesar por la muerte del expresidente uruguayo. Legisladores también elogiaron su compromiso con la justicia y la democracia
