¿Con cuántos votos fue elegido el Papa León XIV? Cardenal Pedro Barreto estima que respaldo fue ‘abrumador’

De acuerdo al religioso, el primer pontífice nacionalizado peruano obtuvo el apoyo de más de los 89 necesarios, tan es así que consideró que el fallecido papa Francisco le “echó ojo para que el Espíritu Santo ilumine a los electores”

Guardar
Cardenal Barreto se refirió a
Cardenal Barreto se refirió a la elección de Robert Prevost como sucesor del papa Francisco. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / PUCP/ EFE

El respaldo masivo hacia Robert Prevost como el sucesor del papa Francisco no solo proviene del Perú. De acuerdo al cardenal Pedro Barreto, la elección del nuevo papa León XIV superó ampliamente los 89 votos necesarios. Tan es así que consideró que el fallecido pontífice argentino le “echó el ojo para que el Espíritu Santo iluminara a los cardenales y lo eligieran abrumadoramente”.

En diálogo con RPP Noticias, el arzobispo emérito de Huancayo y presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía destacó que, aunque no es posible saber con exactitud la cantidad con la que fue elegido, de los 133 cardenales electores, debe haber obtenido el respaldo de —al menos— 100 religiosos.

“Eran 133 cardenales electores, y yo diría que, para llegar a ser elegido, tenía que llegar a 89 votos. Pero él ha pasado y sobrepasado. Nunca sabremos exactamente qué cantidad, pero yo calculo que habrá salido por 100 o más votos, y eso le da un respaldo a él también”, señaló y agregó que la votación es un “signo claro de cohesión, de unidad, en un mundo tan fragmentado, tan herido”.

Explicó que la estrecha relación entre Prevost y el fallecido papa fue un factor clave en su elección. Según Barreto, Francisco confiaba plenamente en Prevost, quien era considerado su “mano derecha”. Además, señaló que el nuevo pontífice desempeñó un papel fundamental en los nombramientos de obispos a nivel mundial, lo que consolidó su reputación como una figura cercana al anterior papa.

Robert Prevost y el papa
Robert Prevost y el papa Francisco. (Foto: Vatican News)

“Cuando el cardenal Prevost termina su mandato como superior general, el papa Francisco lo nombra como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y después ya es obispo de Chiclayo. Ocho años estuvo ahí y dos años atrás, en el 2023, el papa Francisco lo nombra Prefecto del Dicasterio para Obispos. ¿Qué significa eso? Es como un ministerio para los nombramientos de obispos de todo el mundo. Entonces, él ha tenido este privilegio, esta gracia de acompañar durante dos años y un poquito más al papa Francisco en los nombramientos de los obispos. […] Todas las semanas, durante dos, tres horas, él tenía diálogos con el papa Francisco. Yo diría que es el cardenal que más tiempo ha tenido para dialogar con él y esto es un privilegio para todos nosotros”, aseguró.

En ese sentido, sostuvo que aunque el papa Francisco no podía decir quién lo sucedía, nombrarlo como prefecto de Dicasterio para Obispos daba luces del respaldo, ya que para ello hay que “tener una cercanía muy grande, una sintonía muy fuerte, una confianza, yo diría, ciega porque también hay que reconocer que en los medios digitales había críticas muy fuertes”. No obstante, destacó que dichos cuestionamientos carecían de fundamentos y eran más bien intentos malintencionados de dañar la imagen de León XIV.

Falsamente —y hay que decirlo con claridad— gente con maldad quería ensuciar esta buena imagen de un religioso agustino, de un obispo peruano, podríamos decir así, porque yo he compartido con él la vicepresidencia de la Conferencia Episcopal Peruana", indicó. 

El papa León XIV celebra
El papa León XIV celebra una misa en la Capilla Sixtina del Vaticano. 9 mayo 2025. Vatican Media/Simone Risoluti entrega vía Reuters

¿Cuáles son los desafíos del Papa León XIV?

El cardenal Pedro Barreto destacó los principales desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en la actualidad, subrayando la importancia de la continuidad en el camino trazado por el papa Francisco y ahora asumido por el papa León XIV. Enfatizó que estos retos abarcan desde la lucha contra los abusos hasta la construcción de la paz, pasando por la transparencia económica, la reorganización de la Curia Romana y la atención al cambio climático.

Al respecto, Barreto remarcó que si bien “León XIV y Francisco son distintos” hay un camino que se está trazando para la Iglesia Católica con la guía del Espíritu Santo.

Más Noticias

Magaly Medina revela pruebas de cirugía estética de misterioso ‘galáctico’: ¿Christian Cueva se sometió a ‘retoquito’?

El programa de ‘Magaly TV La Firme’ demostrará con pruebas quién sería el futbolista que habría pasado por el cirujano

Magaly Medina revela pruebas de

El Papa León XIV reabre el apartamento papal del Palacio Apostólico y marca la transición tras la muerte de Francisco

Aunque el acto marca el paso formal hacia un nuevo liderazgo en la Iglesia, aún no se ha confirmado si el pontífice, de corazón peruano, continuará viviendo en la Casa Santa Marta, o si devolverá al Palacio su función tradicional como residencia del Papa

El Papa León XIV reabre

Tragedia en Santa Anita: Fallece padre de familia que cayó de combi en movimiento

El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas Chancas e Imperial. La familia de la víctima exige la identificación del vehículo que no se detuvo después de la caída

Tragedia en Santa Anita: Fallece

Roky’s sancionado por no dar cremas en promoción de pollo a la brasa de Yape: BCP fue excluido del procedimiento

La resolución del Indecopi indicó que el banco solamente facilitó el pago de la oferta a través de su popular billetera digital. Por su parte la cadena de pollerías aclaró que el incidente fue producto de un error puntual de personal en la tienda

Roky’s sancionado por no dar

Comisión de Ética aprueba investigar a Susel Paredes por permitir que personas trans usen baños que difieren de su género biológico

Por mayoría, los integrantes del grupo liderado por Alex Flores aprobaron la denuncia presentada por Milagros Jáuregui. De hallarse culpable, la legisladora podría ser sancionada por 120 días sin remuneración

Comisión de Ética aprueba investigar
MÁS NOTICIAS