
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el reglamento para el recuento de votos, figura que fue aprobada por el Congreso a través de la Ley 32299 y que se aplicará en las Elecciones Generales 2026.
La referida ley fue impulsada por el fujimorismo, que a cuatro años de las Elecciones 2021 insiste en que hubo un fraude en dichos comicios. Cabe precisar que organismos internacionales, así como la Fiscalía, lo han descartado.
Pese a ello, el Parlamento aprobó la norma, que podría dilatar el cómputo de los resultados electorales.

¿Cuándo procederá el recuento de votos?
Según la resolución 0182-2025-JNE, el recuento de votos procederá en dos escenarios: cuando actas electorales sean observadas o cuando por algún motivo la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), el Jurado Electoral Especial (JEE), la ONPE y el JNE no hayan recibido las actas electorales de la mesa de sufragio.
En el caso de las actas observadas, se precisa que procederá el recuento cuando “el cotejo no es suficiente para subsanar la observación” (ilegibilidad, falta de datos, cantidad total de votos incoherentes, errores en la suma de votos).
Se establece que no se hará recuento de votos contenidos en actas electorales que no han sido observadas por la ODPE.
¿Cómo será el recuento de votos?
Una vez que el JEE determine que se debe hacer un recuento de los votos, se solicita a la ODPE que remita las cédulas de sufragio contenidas en el sobre lacrado.
Luego, tras recibirlas, el Jurado tendrá un plazo de dos días para convocar a audiencia pública de recuento de votos, que se realizará como máximo dentro de los 3 días posteriores. Se citará a los personeros y un fiscal.
También estarán presentes en el acto los tres miembros del JEE y el secretario. “La inasistencia de los personeros válidamente notificados y del representante del Ministerio Público, no impide, ni posterga la realización del acto”, se establece.

Cumplidas todas estas condiciones, se realiza el recuento de votos de la siguiente manera:
- El presidente del JEE abre el sobre lacrado que contiene las cédulas de sufragio y procede a contarlas. Las muestra una por una a los asistentes y lee en voz alta el sentido del voto.
- El presidente del JEE pasa la cédula a los otros dos miembros del tribunal, quienes también deberán decir en voz alta el sentido de cada voto.
- Los personeros de los partidos podrán examinar las cédulas.
- Concluido el recuento, se levanta la respectiva acta
En el caso de que el sobre contenga más cédulas de las que le corresponde a la mesa de sufragio, se destruirá al azar el número de cédulas en exceso. Luego, se hará el recuento.
El reglamento establece que los personeros no podrán impugnar la decisión del JEE de hacer el recuento de votos ni el resultado de este.
Finalmente, se precisa que el JNE puede disponer el recuento de votos si es que el JEE resolvió una acta observada mediante cotejo.
"El JNE fiscaliza el cumplimiento de las medidas de seguridad que implemente la ONPE para garantizar los procedimientos de la cadena de custodia de los sobres lacrados con las cédulas de sufragio que contienen los votos“, se lee.
¿Cuándo se destruirán las cédulas?
Hoy la ONPE también emitió su Reglamento para el recuento y conservación de votos.
"El reglamento precisa que las cédulas de sufragio escrutadas serán llevadas a almacenes debidamente acondicionados en las ODPE y, cuando un Jurado Electoral Especial solicite las de una mesa para un recuento de votos, serán enviadas, de ser posible, ese mismo día. Ambos traslados se realizarán en sobres lacrados y con resguardo policial. Culminado el recuento de votos, estos volverán al almacén, en otro sobre lacrado, donde permanecerán hasta su destrucción“, informó la entidad.
Tras la proclamación de los resultados, la ONPE procederá a la destrucción de los votos en acto público.
Más Noticias
Christian Cueva pide perdón a sus hijos y ruega a Dios por la salud de Pamela López: “Lo hago por ellos”
El exfutbolista reveló su amor incondicional hacia sus pequeños y compartió sus deseos de cortar con el pasado y hacer las cosas correctas

Jonathan Maicelo afirma que tuvo romance con Fernanda Kanno: “No confirmamos, pero fue un tiempo bonito”
En ‘El Valor de la Verdad’, el empresario reveló detalles de su relación con la periodista, recordando el tiempo que pasaron juntos, aunque nunca confirmaron su relación formalmente

Jonathan Maicelo responde a acusaciones de lavado de activos y sus conexiones en penales: “En Challapalca, Sarita y Lurigancho”
El exboxeador aclaró las acusaciones de irregularidades financieras y habló sobre sus amistades, a quienes llama ‘Avengers’, dentro del sistema penitenciario, quienes lo apoyaron en la extorsión que afectó a sus negocios

Jonathan Maicelo afirma que ‘Chibolín’ lo estafó al promocionar pelea con Pantera Zegarra: “Pedí un monto y no cumplió”
El boxeador denunció en ‘El Valor de la Verdad’ que Andrés Hurtado organizó una pelea falsa entre él y Pantera Zegarra, utilizando su nombre para aumentar la audiencia de su programa sin cumplir los compromisos pactados

La Tinka sorprende con un nuevo ganador de 50 mil soles este domingo 11 de mayo, Día de la Madre
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’
