Alejandro Narváez, presidente de Petroperú: “La empresa nunca ha estado en quiebra, y hoy estamos infinitamente mejor que antes”

El presidente de la petrolera aseguró que la compañía mantiene un patrimonio neto positivo de más de 2.500 millones de dólares. Su participación en el mercado ha pasado rápidamente de 25% a 30% gracias a la nueva refinería de Talara, indicó

Guardar
Alejandro Narváez asegura que Petroperú
Alejandro Narváez asegura que Petroperú mantiene un patrimonio neto positivo de más de 2.500 millones de dólares.

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, aseguró que la empresa estatal no se encuentra en quiebra ni en una situación de insolvencia, a pesar de las pérdidas acumuladas que arrastra desde 2022.

En una entrevista con el programa Pulso Informativo de Nativa TV, Narváez explicó que la compañía mantiene un patrimonio neto positivo, lo que descarta cualquier escenario de quiebra técnica o real.

Según detalló, las pérdidas acumuladas ascienden a aproximadamente 1.900 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto de la empresa supera los 2.500 millones de dólares.

Petroperú nunca ha estado en quiebra

Narváez enfatizó que, aunque las cifras reflejan un desafío financiero, la situación está lejos de ser crítica. Según el presidente de Petroperú, la clave para revertir esta tendencia radica en generar utilidades y gestionar la empresa de manera profesional, transparente y eficiente.

En este sentido, destacó que los resultados de este año permitirán reducir las pérdidas acumuladas y demostrar que la compañía puede alcanzar un desempeño financiero sólido.

“Estoy seguro de que con los resultados de este año vamos a reducir esa pérdida acumulada y mostrar al país que Petroperú puede generar resultados interesantes”, afirmó.

Petroperú. Pérdidas acumuladas rondan los
Petroperú. Pérdidas acumuladas rondan los 1.900 millones de dólares, pero la compañía sigue operativa.

Petroperú le sigue ganando terreno a Repsol

En términos de participación de mercado, Narváez señaló un avance crucial. Según sus declaraciones, Petroperú ha incrementado su cuota de mercado en cinco puntos porcentuales, pasando del 25% al 30%.

Este crecimiento, según el presidente, es un indicador relevante del desempeño de la empresa y de su capacidad para competir en el sector energético.

“La empresa no está en una situación de insolvencia, ni de quiebra técnica, ni de quiebra real”, manifestó.

Los estados financieros de Petroperú respaldan a Narváez

En respuesta a las críticas de algunos medios de comunicación sobre la situación financiera de Petroperú, Narváez hizo un llamado a consultar las fuentes primarias de información.

Explicó que la empresa tiene la obligación de reportar sus estados financieros trimestralmente a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y mensualmente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estos informes, según el presidente, están disponibles públicamente y permiten analizar en detalle las cifras y partidas que reflejan la situación real de la compañía.

“Si uno desmenuza las cuentas y observa cada cifra, cada partida, se dará cuenta de que la empresa está infinitamente mejor que en los años 2022, 2023 y 2024”, aseguró el economista.

La gestión profesional, transparente y
La gestión profesional, transparente y eficiente es clave para la recuperación financiera de Petroperú, según Narváez.

Narváez: Petroperú busca ser una empresa transparente y solvente

Narváez subrayó que Petroperú está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, destacando que sus acciones están registradas en la Bolsa, lo que implica una obligación legal de informar continuamente sobre su desempeño financiero. Según el presidente, este nivel de supervisión garantiza que los datos presentados sean precisos y confiables.

Finalmente, el titular de la empresa estatal concluyó reiterando su confianza en que la gestión actual permitirá a Petroperú superar los retos financieros y consolidarse como un actor clave en el mercado energético.

Petroperú busca nuevos proveedores y mejorar su situación con los actuales

De otro lado, la petrolera estatal ha iniciado un proceso de ajuste en su estructura operativa y financiera, en cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 013-2024, que establece medidas extraordinarias para garantizar la sostenibilidad de la empresa. Según informó la compañía, estas acciones incluyen una reducción del 30% en su presupuesto operativo y de inversiones, así como la adecuación de contratos con sus proveedores, asegurando el cumplimiento normativo y la eficiencia en el uso de recursos.

Estrategia de Petroperú se centra
Estrategia de Petroperú se centra en optimizar operaciones para garantizar viabilidad económica a largo plazo.

Durante una reunión con sus principales proveedores, Petroperú destacó la importancia de fortalecer los lazos con estas empresas, consideradas aliados estratégicos en sus operaciones. Según detalló la empresa, el encuentro tuvo como objetivo promover un enfoque colaborativo para implementar soluciones administrativas y técnicas que permitan enfrentar los desafíos actuales con responsabilidad, transparencia y una visión compartida.

De esta manera, Petroperú subrayó que todas las decisiones relacionadas con la reducción presupuestaria y la adecuación de contratos se alinean con el reglamento de contrataciones vigente. Este reglamento prioriza la economía y la razonabilidad, promoviendo un uso eficiente de los recursos en línea con las metas institucionales de la empresa. Además, se reafirmó el compromiso de la compañía con la mejora continua en sus procesos de contratación, garantizando un marco administrativo competitivo y transparente.