
El Poder Judicial expresó su preocupación por las recientes aprobadas y publicas modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio, señalando que el cambio legislativo podría tener graves repercusiones en la lucha contra el crimen organizado, el sicariato y otras formas de violencia que azotan al país. Según la institución, estos cambios ponen en riesgo los avances alcanzados en los últimos años en la recuperación de activos ilícitos.
El comunicado emitido por el Poder Judicial alerta sobre cómo la nueva legislación podría debilitar la capacidad de las autoridades judiciales para decomisar bienes provenientes de actividades ilegales, lo que a su vez facilitaría que los grupos criminales sigan operando con impunidad. La reforma, que introduce cambios clave en los procedimientos de decomiso sin condena, también afecta de manera directa los esfuerzos del país para frenar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Comunidad internacional puede sancionar a Perú
El Poder Judicial advierte que, con esta modificación, Perú podría estar incumpliendo compromisos internacionales esenciales, lo que aumentaría el riesgo de que el país sea incluido en un grupo indeseado.
“En consecuencia, nuestro país corre el riesgo de ser incluido en listas de alto riesgo económico, como la denominada “gris oscura” o incluso la “lista negra”. Esto impediría acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)“, se lee en el documento.
Además, las sanciones internacionales podrían perjudicar la imagen del país ante el Grupo de Acción Financiera Internacional para América Latina (GAFILAT) en el periodo 2025-2029, el cual supervisa el cumplimiento de normas y el avance en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Debilita lucha contra el crimen
La Ley 32326 también plantea un desafío para las autoridades nacionales encargadas de combatir el crimen organizado, ya que no se decomisarán los activos ilícitos, lo que debilitaría la capacidad del país para frenar actividades criminales.
En palabras del Poder Judicial, “la reforma legislativa debilitará la labor del subsistema nacional ya que los activos ilícitos seguirán circulando libremente en el mercado, mientras que la criminalidad organizada, minería ilegal, sicariato, extorsión, tráfico ilícito de drogas, corrupción, lavado de activos, tráfico de recursos naturales, así como la trata de personas, continuarán causando muerte, dolor y zozobra en todo el país”.
De acuerdo con el comunicado, la modificación de la Ley de Extinción de Dominio pone en peligro la estabilidad del sistema judicial, puesto que las medidas actuales de decomiso de bienes ilícitos han demostrado ser una herramienta clave para desmantelar organizaciones criminales. En ese sentido, el Poder Judicial insta a las autoridades a reconsiderar los cambios realizados, ya que podrían propiciar la continuación de la violencia y el deterioro de la seguridad ciudadana en las regiones más afectadas por la creciente violencia.

Importancia de la Ley de Extinción de Dominio
En su pronunciamiento, el Poder Judicial destaca la importancia de la Ley de Extinción de Dominio en la lucha contra el crimen. De acuerdo a la institución, “la existencia de la especialidad de decomiso sin condena o extinción de dominio es un esfuerzo internacional para retirar del comercio ilícito los activos utilizados u obtenidos fuera de la ley”.
En ese sentido, destacó los resultados positivos alcanzado desde su implementación. “Desde 2019 hasta el primer trimestre de 2025, se han logrado recuperar más de 172 millones de dólares, producto del decomiso de bienes relacionados con actividades criminales”, se lee en pronunciamiento.

Según el comunicado, este mecanismo ha resultado ser una herramienta efectiva para combatir numerosos delitos y decomisar bienes ilegales que el derecho penal no puede alcanzar: testaferratos, tráfico de datos, suplantación de identidad, uso del mercado negro, etcétera.
“Es importante recordar que el 82.2% del total de procesos resueltos por juezas y jueces del subsistema no han sido impugnados ni cuestionados por los investigados, lo cual demuestra su éxito, ante lo cual el Poder Judicial lamenta de manera profunda una reforma tan lesiva que destruye este mecanismo de lucha contra la corrupción y del que hemos hecho una defensa férrea en diversos espacios sin que se recoja las consideraciones jurídicas esbozadas“, concluye el comunicado.
Más Noticias
Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 9 de mayo
Magaly Medina regresa con lo último de la farándula local y presentará más novedades y destapes. Descubre de qué se trata siguiendo nuestra cobertura en vivo
Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

“No tenemos alimentos”: representante de ollas comunes denuncia recorte de presupuesto y aumento de precios
La presidenta de la Red de Ollas Comunes de Villa El Salvador alertó que el recorte de presupuesto y el alza de precios han reducido las porciones, lo que afecta gravemente a los más vulnerables

El único centro nuclear del Perú prepara un revolucionario tratamiento contra el cáncer
Este tipo de intervenciones se caracteriza por dirigirse a tumores malignos sin dañar tejido sano del paciente

Christian Cueva y Jefferson Farfán se reencuentran y mandan indirecta a Magaly Medina: “Somos feos, pero sin cirugías”
La ‘Foquita’ y el popular ‘Aladino’ volvieron a estar juntos luego que se rumoreara que estaban distanciados por los chats que dio a conocer Pamela López
