Los primeros días de Robert Prevost en el Perú: su estancia en Chulucanas antes de ser elegido papa León XIV

Monseñor Cristóbal Mejía, en conversación con Infobae Perú, recordó cómo el sumo pontífice vivió sus primeros días en el país, alojado en una habitación sencilla, cuya experiencia misionera marcó profundamente su visión de paz y justicia

Guardar
En una entrevista exclusiva, monseñor Cristóbal Mejía revivió los momentos más significativos de la estadía de Robert Prevost en Chulucanas en 1985, cuando llegó como joven misionero agustino, marcando su vida y su futura misión como Papa. | Infobae Perú / Calara Giraldo, enviada especial

El 1985 marcó un antes y un después para la Diócesis de Chulucanas, cuando un joven misionero agustino, Robert Prevost, llegó a esta pequeña localidad del norte peruano. Días después de su elección como papa León XIV, Prevost sigue siendo profundamente recordado por su paso por el Perú. En una entrevista exclusiva con Infobae Perú, monseñor Cristóbal Bernardo Mejía Corral, obispo de Chulucanas, nos abrió las puertas de la habitación donde el sumo pontífice residió durante sus primeros días en la ciudad.

La habitación, modesta y sencilla, refleja la humildad y cercanía que caracterizan a León XIV. Equipado con lo básico, como una cama, un escritorio, velador y armario, este espacio fue el escenario de los primeros momentos de su ministerio en el país. Fue en este lugar donde Prevost experimentó de cerca la vida de las familias más humildes, una vivencia que marcaría su espiritualidad y lo llevaría a convertirse en un defensor de la paz y la justicia en el mundo.

Monseñor Cristóbal Bernardo Mejía Corral,
Monseñor Cristóbal Bernardo Mejía Corral, obispo de Chulucanas, compartió con Infobae Perú cómo la habitación que albergó a Prevost se convirtió en un símbolo del inicio de una misión que cambiaría su vida y la de muchos peruanos. - Crédito: Infobae Perú / Clara Giraldo
La habitación donde Robert Prevost
La habitación donde Robert Prevost vivió sus primeros días en Chulucanas, destaca por su sencillez y funcionalidad. - Crédito: Infobae Perú / Clara Giraldo

Monseñor Mejía, al hablar sobre el impacto que tuvo la noticia de la elección de Robert Prevost como Papa, explicó: “Nosotros lo recibimos con mucha alegría. Nadie esperaba que su nombre fuera mencionado, ya que no figuraba entre los posibles candidatos, pero a las 11:00 de la mañana, cuando salió el humo blanco y por fin escuchamos su nombre, Robert Prevost, nos llenamos de felicidad. Es una sorpresa que también es un compromiso, porque todos aquí en Chulucanas sabemos el vínculo tan cercano que tiene con esta tierra”.

En el simple escritorio de
En el simple escritorio de madera donde Robert Prevost escribió y reflexionó, se forjaron las bases de su vocación misionera que lo acompañaría en su camino hacia el papado. - Crédito: Infobae Perú / Clara Giraldo

El obispo de Chulucanas destacó cómo el Papa León XIV, antes de su elección, ya había dejado huella en el norte del Perú. “Él ya había visitado Chulucanas como cardenal en 2023, cuando se celebraron los 60 años de la Diócesis. Vino a compartir con nosotros, a celebrar la misa con su característica sencillez, y esa cercanía fue lo que nos permitió ver de cerca su humanidad”.

La habitación, equipada solo con
La habitación, equipada solo con lo esencial, refleja el carácter humilde y cercano que define al Papa León XIV. - Crédito: Infobae Perú / Clara Giraldo

“El papa nos invita a ser gestores de la paz”

El compromiso del Papa con la paz es central en su papado. Durante la entrevista, monseñor Mejía subrayó cómo el Papa León XIV ha centrado su mensaje en la paz y la justicia social, temas que resuenan con fuerza en un Perú marcado por la inseguridad y la violencia. “Nuestro país necesita paz. La humanidad necesita paz, y el Perú también lo necesita en medio de la violencia y la inseguridad”, expresó el obispo.

La reciente tragedia en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados, fue un ejemplo claro de la violencia que afecta al país. Según Mejía, “frente a esta situación, el Papa nos invita a ser gestores de la paz”.

Robert Prevost, siempre comprometido con la realidad social del país, también ha mostrado su preocupación por los problemas del norte de Perú. “Él siempre estuvo muy empapado de la situación del norte, especialmente de lo ocurrido en Chiclayo, y su sensibilidad social se refleja en su trabajo como vicepresidente de la Conferencia Episcopal”, mencionó Mejía.

Asimismo, el prelado recuerda que Prevost ha sido un actor clave en situaciones complejas, como el fenómeno del Niño Costero en 2023, manteniendo un seguimiento cercano a las afectaciones que sufrían las poblaciones más vulnerables.

Monseñor Cristóbal Mejía destacó el llamado del Papa a construir la paz en un Perú marcado por la violencia, subrayando la importancia de ser agentes de cambio en la búsqueda de justicia y respeto por la vida. | Infobae Perú / Calara Giraldo, enviada especial

La elección del nombre León XIV

Una de las decisiones más significativas del ahora papa León XIV fue la elección de su nombre, que refleja una continuidad con el legado de León XIII, quien a finales del siglo XIX emitió la famosa encíclica Rerum Novarum, un documento que aborda la cuestión del trabajo y la justicia social.

Monseñor Mejía explica que este acto refleja el compromiso del Papa con los desafíos del siglo XXI, que no solo incluyen la justicia social, sino también los nuevos retos que plantea la tecnología, como la inteligencia artificial. “Las palabras clave para el Papa son la paz, la justicia y la verdad, y a través de ellas busca iluminar el camino del mundo y, en particular, el de nuestro Perú”, concluyó Mejía.

Monseñor Cristóbal Mejía explicó el significado detrás de la elección del nombre León XIV por parte del Papa, señalando su continuidad con el legado de León XIII y su compromiso con la justicia social y la paz en el siglo XXI. | Infobae Perú / Clara Giraldo, enviada especial

Este diálogo con monseñor Mejía nos permitió entender cómo el paso de Robert Prevost por Chulucanas no solo dejó una marca en su vida personal, sino que también forjó las bases de su visión y compromiso con la humanidad. Su conexión con el Perú, especialmente con el norte del país, es un reflejo de cómo las experiencias vividas en esta región se han convertido en una fuente de inspiración para su labor religiosa.

Más Noticias

León XIV, el Papa que defendió el legado del Señor de Sipán antes de llegar al Vaticano

Durante su paso por el norte del Perú, el actual sumo pontífice desarrolló una activa labor de defensa del patrimonio cultural, integrando la protección del legado histórico con su misión pastoral

León XIV, el Papa que

Día de la Madre: Las seis brechas que siguen poniendo en peligro la salud de las mujeres en Perú

La Dra. María Caffaro señala que, para cerrar las brechas en salud que afectan a las mujeres peruanas, el gobierno debe implementar políticas públicas sostenibles que prioricen la equidad y el acceso a servicios médicos en todas las regiones del país

Día de la Madre: Las

Natalia Salas revela fecha de su boda y explica por qué se quiere casar: “Le escribí a mi tía”

La actriz peruana se casará en los próximos meses, así lo dio a conocer durante una entrevista con Magaly Medina

Natalia Salas revela fecha de

Mujeres libres, sociedades fuertes: enfrentando la trata de personas con desarrollo y justicia

La trata de personas afecta principalmente a mujeres, siendo una de las economías ilegales más lucrativas en el Perú. Combatirla requiere políticas eficaces, recursos adecuados y un enfoque integral que aborde sus causas estructurales

Mujeres libres, sociedades fuertes: enfrentando

Pagos con tarjeta en negocios podrían ser retenidos por deudas tributarias: este es el proyecto de la Sunat

Aunque esta medida tiene el potencial de mejorar la recaudación, se espera que impacte principalmente a las micro y pequeñas empresas, que dependen en gran parte de los pagos electrónicos para su funcionamiento cotidiano

Pagos con tarjeta en negocios
MÁS NOTICIAS