El 1985 marcó un antes y un después para la Diócesis de Chulucanas, cuando un joven misionero agustino, Robert Prevost, llegó a esta pequeña localidad del norte peruano. Días después de su elección como papa León XIV, Prevost sigue siendo profundamente recordado por su paso por el Perú. En una entrevista exclusiva con Infobae Perú, monseñor Cristóbal Bernardo Mejía Corral, obispo de Chulucanas, nos abrió las puertas de la habitación donde el sumo pontífice residió durante sus primeros días en la ciudad.
La habitación, modesta y sencilla, refleja la humildad y cercanía que caracterizan a León XIV. Equipado con lo básico, como una cama, un escritorio, velador y armario, este espacio fue el escenario de los primeros momentos de su ministerio en el país. Fue en este lugar donde Prevost experimentó de cerca la vida de las familias más humildes, una vivencia que marcaría su espiritualidad y lo llevaría a convertirse en un defensor de la paz y la justicia en el mundo.


Monseñor Mejía, al hablar sobre el impacto que tuvo la noticia de la elección de Robert Prevost como Papa, explicó: “Nosotros lo recibimos con mucha alegría. Nadie esperaba que su nombre fuera mencionado, ya que no figuraba entre los posibles candidatos, pero a las 11:00 de la mañana, cuando salió el humo blanco y por fin escuchamos su nombre, Robert Prevost, nos llenamos de felicidad. Es una sorpresa que también es un compromiso, porque todos aquí en Chulucanas sabemos el vínculo tan cercano que tiene con esta tierra”.

El obispo de Chulucanas destacó cómo el Papa León XIV, antes de su elección, ya había dejado huella en el norte del Perú. “Él ya había visitado Chulucanas como cardenal en 2023, cuando se celebraron los 60 años de la Diócesis. Vino a compartir con nosotros, a celebrar la misa con su característica sencillez, y esa cercanía fue lo que nos permitió ver de cerca su humanidad”.

“El papa nos invita a ser gestores de la paz”
El compromiso del Papa con la paz es central en su papado. Durante la entrevista, monseñor Mejía subrayó cómo el Papa León XIV ha centrado su mensaje en la paz y la justicia social, temas que resuenan con fuerza en un Perú marcado por la inseguridad y la violencia. “Nuestro país necesita paz. La humanidad necesita paz, y el Perú también lo necesita en medio de la violencia y la inseguridad”, expresó el obispo.
La reciente tragedia en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron asesinados, fue un ejemplo claro de la violencia que afecta al país. Según Mejía, “frente a esta situación, el Papa nos invita a ser gestores de la paz”.
Robert Prevost, siempre comprometido con la realidad social del país, también ha mostrado su preocupación por los problemas del norte de Perú. “Él siempre estuvo muy empapado de la situación del norte, especialmente de lo ocurrido en Chiclayo, y su sensibilidad social se refleja en su trabajo como vicepresidente de la Conferencia Episcopal”, mencionó Mejía.
Asimismo, el prelado recuerda que Prevost ha sido un actor clave en situaciones complejas, como el fenómeno del Niño Costero en 2023, manteniendo un seguimiento cercano a las afectaciones que sufrían las poblaciones más vulnerables.
La elección del nombre León XIV
Una de las decisiones más significativas del ahora papa León XIV fue la elección de su nombre, que refleja una continuidad con el legado de León XIII, quien a finales del siglo XIX emitió la famosa encíclica Rerum Novarum, un documento que aborda la cuestión del trabajo y la justicia social.
Monseñor Mejía explica que este acto refleja el compromiso del Papa con los desafíos del siglo XXI, que no solo incluyen la justicia social, sino también los nuevos retos que plantea la tecnología, como la inteligencia artificial. “Las palabras clave para el Papa son la paz, la justicia y la verdad, y a través de ellas busca iluminar el camino del mundo y, en particular, el de nuestro Perú”, concluyó Mejía.
Este diálogo con monseñor Mejía nos permitió entender cómo el paso de Robert Prevost por Chulucanas no solo dejó una marca en su vida personal, sino que también forjó las bases de su visión y compromiso con la humanidad. Su conexión con el Perú, especialmente con el norte del país, es un reflejo de cómo las experiencias vividas en esta región se han convertido en una fuente de inspiración para su labor religiosa.
Más Noticias
Dina Boluarte tomó juramento a Juan Manuel Cavero como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Juan José Santiváñez
Mandataria encabezó ceremonia donde se conoció al sucesor del cuestionado titular del Minjus que pretende postular en las Elecciones 2026

Bancos podrán llamar una vez al día a clientes para cobrarles antes del vencimiento
La Comisión de Defensa del Consumidor ha aprobado un dictamen que si bien limita las llamadas “efectivas” a una al día, deja camino para que estas se puedan seguir realizando cuando los clientes no contesten

Delany López acepta que factura gracias a Jefferson Farfán: “Aprovecharlo”
La modelo afirmó que la exposición pública la ha beneficiado, pero asegura que no hablará directamente del exfutbolsita

BCP: filial de Credicorp es multada por Indecopi con más de S/100.000, ¿Qué pasó?
Uno de los casos involucra a Seguros Pacífico. El organismo regulador dijo haber encontrado deficiencias en la seguridad digital del banco y afectaciones a clientes

Aborto terapéutico en Perú: denuncias policiales se duplicaron entre 2018 y 2023 pese a ser legal
La criminalización de mujeres que reciben un aborto terapéutico se ha intensificado en los últimos años, con denuncias policiales y barreras médicas en aumento
