Juan Luis Cipriani estuvo presente en la primera misa del papa León XIV pese a castigo del Vaticano

A pesar de las restricciones impuestas por la Santa Sede, el cardenal peruano participó en la ceremonia de la Capilla Sixtina, desatando cuestionamientos internos en la Iglesia

Guardar
La presencia del cardenal peruano, sancionado por el Vaticano desde 2019 por acusaciones de abuso sexual, en la liturgia inaugural del pontificado de León XIV ha generado controversia, ya que contraviene las restricciones impuestas por la Santa Sede. X: La Mula

La primera misa del Papa León XIV, celebrada este 9 de mayo en la Capilla Sixtina, marcó el inicio de un nuevo pontificado con grandes expectativas para la Iglesia Católica. El evento, además de simbolizar la transición eclesiástica tras el fallecimiento de Papa Francisco, estuvo acompañado de una inesperada sorpresa: la presencia del cardenal peruano Juan Luis Cipriani, quien había sido sancionado por el Vaticano en 2019 debido a acusaciones de abuso sexual. A pesar de las restricciones impuestas, que le prohíben participar en actos públicos y usar vestimenta cardenalicia, Cipriani formó parte de la liturgia, lo que desató una serie de cuestionamientos sobre la aplicación de las sanciones eclesiásticas.

La aparición del cardenal peruano en la misa ha generado controversia tanto dentro como fuera de los círculos eclesiásticos. Su presencia, lejos de alinearse con las medidas disciplinarias impuestas por el Vaticano, ha generado una creciente incertidumbre. La Santa Sede aún no se ha pronunciado oficialmente sobre su participación.

La aparición de Cipriani en la misa del Papa León XIV

El video publicado por el medio La Mula captó el momento en que Cipriani apareció caminando por los pasillos del Vaticano, junto a otros cardenales presentes en la misa inaugural del Papa León XIV. Aunque su participación en el evento no pasó desapercibida, no se ha emitido ninguna respuesta oficial desde el Vaticano sobre este hecho. Esta presencia se interpreta como un incumplimiento de las restricciones que el Vaticano impuso al cardenal peruano desde 2019, cuando fue acusado de abuso sexual.

Cardinal Juan Luis Cipriani Thorne
Cardinal Juan Luis Cipriani Thorne leaves along with other Cardinals after attending Vespers prayers and visiting the tomb of the late Pope Francis at the Basilica of Saint Mary Major (Santa Maria Maggiore), in Rome, Italy, April 27, 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

El hecho de que Cipriani participe en estos actos oficiales es una clara contradicción con las medidas tomadas por la Santa Sede, que le prohíben utilizar vestimenta cardenalicia y realizar apariciones públicas. Este incumplimiento de las restricciones ha provocado reacciones dentro de la comunidad eclesiástica, que se pregunta si realmente el Vaticano está haciendo cumplir sus decisiones.

La separación de Cipriani de la Iglesia tras las acusaciones de abuso

En 2019, el cardenal Cipriani se vio obligado a renunciar como arzobispo de Lima, una medida presentada como un retiro ordinario, pero que en realidad formaba parte de una sanción tras la denuncia de abuso sexual presentada por un hombre en 2018. La acusación, que relataba un abuso ocurrido en 1983, dio lugar a una investigación canónica y a una serie de restricciones impuestas por el Vaticano, como la prohibición de realizar actos públicos y de permanecer en territorio peruano.

A pesar de estas sanciones, Cipriani ha seguido participando en actividades eclesiales en Roma, lo que ha generado críticas sobre la falta de aplicación efectiva de las medidas disciplinarias. En su defensa, el cardenal ha negado las acusaciones, asegurando que no cometió ningún delito. A pesar de ello, la contradicción entre las restricciones impuestas y su presencia en eventos importantes ha puesto en duda la postura del Vaticano frente a estos casos.

Fuente: Exitosa

La elección del Papa León XIV y su impacto en la Iglesia Católica

La elección del Papa León XIV, el cardenal Robert Prevost, ha sido un punto de inflexión para la Iglesia Católica, marcada por el reciente fallecimiento de Papa Francisco. El nombramiento de Prevost ha sido interpretado como un esfuerzo por fortalecer los lazos con América Latina, una región crucial en la política eclesiástica, al tiempo que se espera un liderazgo más austero y cercano a los fieles.

La presencia de Cipriani en la misa inaugural del nuevo pontificado, sin embargo, ha desviado la atención de este cambio de liderazgo, poniendo nuevamente el foco en la controversia interna de la Iglesia sobre el tratamiento de casos de abuso sexual.

El Papa León XIV durante
El Papa León XIV durante la pandemia COVID-19 en el Perú.