Indignación en Trujillo: hombre mató a una pequeña perra azotándola contra el asfalto

El hecho ocurrió en el Centro Histórico y fue registrado por cámaras de seguridad. El video desató una ola de repudio en redes sociales y llevó a la Municipalidad a anunciar acciones legales contra el agresor

Guardar
Indignación en redes sociales por
Indignación en redes sociales por asesinato de perrita en vía pública. (Captura de Facebook)

Una escena captada por cámaras de seguridad en el Centro Histórico de Trujillo expuso un acto de extrema violencia que provocó el repudio de la ciudadanía local. En plena cuadra 3 del jirón Zepita, un sujeto visiblemente alterado discutió con otra persona antes de arremeter de manera inesperada contra un pequeño perro que pasaba por el lugar. En un ataque despiadado, lo levantó y lo golpeó contra el suelo hasta en tres ocasiones, provocando su muerte inmediata.

El agresor no solo perpetró el ataque contra el animal, sino que también agredió a una persona con una patada antes de retirarse del lugar sin ninguna muestra de remordimiento. Las imágenes, que circularon rápidamente por redes sociales, despertaron un rechazo unánime entre los vecinos y usuarios en internet, quienes calificaron el acto como “atroz” y “monstruoso”.

La víctima, una perrita de tamaño pequeño, no habría tenido ninguna interacción previa con el sujeto antes del ataque. El hecho, ocurrido en un área concurrida del centro urbano, sumó gravedad por el entorno público y por haberse realizado a plena vista, sin intervención inmediata que pudiera evitar el desenlace.

Reacción inmediata de la ciudadanía

La difusión del video que muestra el asesinato de la perrita provocó una oleada de indignación en redes sociales y una rápida movilización vecinal en Trujillo. Los ciudadanos no tardaron en identificar, a través de publicaciones en redes, la presunta identidad del agresor. Algunos incluso difundieron lo que sería su ficha del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

En la noche del viernes, un grupo de vecinos se congregó frente a la que sería su vivienda con el objetivo de encontrarlo y exigir justicia. No obstante, según reportes de quienes estuvieron presentes, nadie respondió desde el interior del domicilio.

La indignación colectiva se manifestó también en plataformas como Facebook, donde usuarios dejaron comentarios exigiendo que no se le otorgue impunidad. Una usuaria expresó: “Ojalá no lo suelten. Ni le den pocos años o meses, tiene bastantes denuncias por maltrato físico y psicológico, además de denuncias por robo y sigue libremente”.

Otros comentarios calificaron al agresor como “un demonio”, mientras que otro usuario señaló: “Hagan algo por primera vez en su vida. Siempre dicen que apoyan y al final los dejan libres”.

Estas reacciones muestran no solo la conmoción ante el hecho puntual, sino también una profunda desconfianza hacia la capacidad de las autoridades de hacer justicia en casos de violencia, especialmente cuando involucran a animales.

Comunidad exige justicia y acciones
Comunidad exige justicia y acciones contra el agresor en Trujillo. (Captura de Facebook)

Acciones y pronunciamiento de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Ante la conmoción generada por el asesinato de la perrita, la Municipalidad Provincial de Trujillo publicó un comunicado oficial el 9 de mayo de 2025 en el que expresó su rechazo y exigió justicia. Bajo el título “Rechazamos y exigimos justicia”, la institución condenó enérgicamente lo que describió como “la brutal muerte de una perrita en la vía pública por parte de un mal ciudadano”.

En el documento, la Municipalidad solicitó a los vecinos su colaboración con cualquier información que permita identificar y detener al agresor. El mensaje fue enfático al remarcar que “no toleramos la crueldad hacia los animales”, y anunció que se habían dispuesto medidas para iniciar acciones legales en coordinación con la Policía Nacional del Perú.

Además, el comunicado abrió un canal confidencial para el aporte de información, asegurando a los ciudadanos que cualquier dato sobre la identidad o ubicación del sujeto sería recibido de forma anónima y tratada de manera reservada.

Este pronunciamiento formal por parte de la autoridad local no solo responde a la presión ciudadana, sino que también refleja un intento de establecer una política de cero tolerancia frente a actos de violencia contra los animales, en un contexto donde las denuncias por maltrato suelen quedar impunes o recibir sanciones leves.