Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, ha registrado más de 300 sismos este año debido al choque entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Ante esta constante amenaza sísmica, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) anunció el Primer Simulacro Nacional Multipeligro del 2025, para fortalecer la preparación y respuesta de la población ante desastres naturales y antrópicos.
Este simulacro se llevará a cabo el viernes 30 de mayo y tiene como objetivo practicar la evacuación y autoprotección frente a eventos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros desastres. Indeci exhortó a la población a participar activamente en la iniciativa, que busca reforzar las capacidades de cada familia, centro de trabajo, institución educativa y comunidad para enfrentar emergencias de manera efectiva.

Indeci ha detallado tres objetivos clave para este simulacro. En primer lugar, se busca practicar los protocolos de evacuación en viviendas, colegios, oficinas y espacios públicos, permitiendo que las personas estén preparadas para actuar de manera ordenada ante una emergencia.
En segundo lugar, se fortalecerá la coordinación entre las autoridades locales, las brigadas de Defensa Civil y las organizaciones comunitarias, lo que será crucial en la gestión de una crisis.
Finalmente, el simulacro tiene como fin sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con una mochila de emergencia y de tener establecidos puntos de reunión para evacuar de forma segura.
¿A qué hora será el Simulacro Nacional Multipeligro?
El primer Simulacro Nacional Multipeligro se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 10:00 a. m. en todo el territorio nacional. Indeci recomendó a las familias que, durante la etapa de preparación previa, revisen sus planes de emergencia, identifiquen rutas de evacuación y preparen su mochila con los suministros básicos, como agua, alimentos no perecibles y medicamentos.
Al sonar la señal de alarma, se deberá evacuar con calma, siguiendo las rutas establecidas y dirigirse al punto de reunión previamente determinado. Esta acción permitirá que la población se familiarice con los procedimientos de evacuación y esté mejor preparada ante cualquier desastre natural o emergencia.
La participación activa es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

¿Qué debe contener la mochila de emergencia según Indeci?
El recomienda tener preparada una mochila de emergencia como parte del “Combo de la Supervivencia”. Este combo incluye la mochila para emergencias y una caja de reserva, diseñados para ayudar a las familias a afrontar los primeros días tras una emergencia como un sismo, huaico o inundación.
La mochila debe estar equipada con artículos esenciales para las primeras 24 horas de una emergencia. Indeci sugiere incluir:
- Agua: al menos 2 litros por persona.
- Alimentos no perecibles: como galletas, barras de cereal, chocolates, comida enlatada y leche en polvo.
- Botiquín de primeros auxilios: que contenga alcohol, gasas, vendas, esparadrapo, termómetro, paracetamol, ibuprofeno y medicamentos personales.
- Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, y paños húmedos.
- Ropa y abrigo: como mantas polares, bufanda y pantuflas.
- Dinero en efectivo: preferiblemente en monedas.
- Artículos de comunicación: linterna, radio portátil a pilas, silbato, pilas de repuesto, agenda con números de emergencia, cuchilla multipropósito y lapiceros.
- Otros: fotocopias de documentos importantes, bolsas plásticas resistentes, velas, fósforos y mascarillas

Es recomendable que el peso total de la mochila no exceda los 8 kilos y que contenga artículos para dos personas. Si hay niños, adultos mayores o personas con necesidades especiales, se deben incluir productos específicos como pañales, biberones, medicinas y ropa de cambio.
314 sismos en menos de cinco meses
Durante los primeros cuatro meses de 2025, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró 314 sismos en diversas regiones del país. Aunque la mayoría fueron leves, algunos se sintieron con claridad en áreas urbanas.
El más reciente ocurrió el 7 de mayo a las 9:44 a. m., con una magnitud de 3.8 y epicentro a 14 kilómetros al oeste del Callao. Afortunadamente, no causó daños, pero resalta la constante actividad sísmica en el subsuelo peruano.

Según el IGP, enero registró 76 sismos, febrero 79, marzo 81, abril 61 y en los primeros días de mayo se contabilizaron 17. Las magnitudes variaron entre 3.5 y 5.4. Esta vigilancia constante es responsabilidad del Centro Sismológico Nacional (Censis), que monitorea los movimientos sísmicos con tecnología avanzada. Hernando Tavera, jefe del IGP, destacó que la alta frecuencia de sismos refleja la dinámica geológica activa del país.
Últimas Noticias
Perú vs Polonia EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 4 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
El conjunto nacional, bajo la conducción de Martín Escudero, buscará sumar su primera victoria en el torneo. Sigue las incidencias del encuentro clave para la ‘blanquirroja’

Giacomo Bocchio se disculpa tras controvertidas declaraciones sobre la obesidad: “No pretendía atacar”
El exjurado de ‘El Gran Chef Famosos’ se rectificó sobre sus palabras y emitió un comunicado aclarando lo que quiso decir

Filtración de agua en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ocasiona incomodidad y quejas de viajeros
El incidente ocurrió en el área de cargas y salidas internacionales la noche del sábado. Hasta ahora, la concesionaria no ha dado explicaciones sobre lo sucedido

El sur peruano sigue sin acceso a gas natural barato, mientras empresas eléctricas concentran el consumo en Perú
Reservas en declive y contratos en disputa: el dilema de la seguridad energética del Perú. Expertos cuestionan la viabilidad del inicio de producción en el lote 58 para 2026, advirtiendo que las reservas aún no han sido clasificadas como probadas y persisten dudas sobre el impacto real para el sur peruano

Anticiclón del Pacífico Sur se aproximará al continente: así afectará en la costa peruana, según el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente pronóstico para adelantar lo que se viene para el clima en Lima y otras localidades cercanas al litoral
