
La lucha contra el cambio climático ha impulsado la creación de la hackatón nacional ‘GreenTech Challenge’ enfocada en la sostenibilidad urbana y la economía circular. Este evento convoca a jóvenes para desarrollar prototipos tecnológicos que aborden desafíos cruciales como la reducción de la huella de carbono (CO2) y la implementación de modelos circulares para la reutilización y el reciclaje de recursos.
Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas a estos retos estratégicos. El propósito es generar alternativas que no solo sean eficientes desde el punto de vista tecnológico, sino que también promuevan la creación de ciudades inteligentes y sostenibles para mejorar la eficiencia energética y fomentar la participación ciudadana en la construcción de entornos urbanos más amigables con el medio ambiente.

¿Quiénes pueden participar?
Esta hackatón, organizada por la Universidad Continental y la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), está dirigida a un público joven, específicamente estudiantes de secundaria, universitarios, egresados y emprendedores, quienes tendrán la oportunidad de formar equipos de trabajo de entre 3 a 5 personas. Estos equipos deberán ser preferentemente multidisciplinarios, ya que los desafíos que se plantean requieren de la colaboración de diversas áreas del conocimiento. De esta forma, los participantes podrán compartir sus experiencias y habilidades para generar soluciones innovadoras y prácticas frente a los problemas ambientales más urgentes.
Cristina Saksanian, rectora de la Universidad Continental, resaltó la importancia de involucrar a las juventudes en este tipo de iniciativas, destacando que “hoy más que nunca necesitamos personas con ideas innovadoras que ejerciten su creatividad para el bien común”. La rectora enfatizó que este tipo de hackatones tienen un impacto significativo en la formación de los jóvenes, ya que les permiten aplicar sus conocimientos y creatividad a problemas reales, generando un cambio tangible en la sociedad.
Por su parte, Nora Cárdenas, secretaria nacional del Senaju, hizo un llamado a los jóvenes a participar activamente en esta hackatón, resaltando que “es una extraordinaria oportunidad para desarrollar proyectos que generen impacto positivo y ser agentes de cambio”. Cárdenas destacó que el evento tiene como propósito empoderar a las nuevas generaciones para que sean protagonistas en la creación de soluciones frente al cambio climático y otros desafíos globales.

Inscripciones y fechas
Las inscripciones para la hackatón GreenTech Challenge estarán abiertas hasta el 13 de mayo. Para los interesados, se llevarán a cabo sesiones de inducción y charlas especializadas entre el 19 y el 21 de mayo, a través de Zoom.
La hackatón, en su fase presencial, se desarrollará los días 24 y 25 de mayo en los campus de la Universidad Continental ubicados en Huancayo, Lima, Arequipa y Cusco. La participación en el evento será gratuita, previa inscripción a través del enlace oficial del evento. Los interesados pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://wichay.pe/greentech/
¿Qué es una hackatón?
Una hackatón es un evento donde equipos de personas se reúnen con el objetivo de crear soluciones innovadoras a problemas específicos en un tiempo limitado. En este tipo de actividades, los participantes trabajan intensamente durante varias horas o días para desarrollar prototipos que puedan resolver desafíos reales.
Este tipo de eventos son espacios donde la creatividad, la colaboración interdisciplinaria y la innovación se combinan para abordar problemas complejos. Además, suelen contar con la participación de mentores y expertos que guían a los participantes en el desarrollo de sus ideas.
Al finalizar, los equipos presentan sus soluciones ante un jurado, y en muchos casos, las mejores propuestas tienen la oportunidad de recibir apoyo para su implementación o desarrollo futuro.
Más Noticias
Familia completa desaparece sin dejar rastro en Mi Perú: padre, madre y tres niños llevan tres semanas sin ser encontrados
Ricardo Iraola, su pareja Estefanía Yzique y sus tres hijos, de 10, 5 y 2 años, llevan tres semanas sin dar señales. Cámaras de seguridad captaron su último desplazamiento el 21 de abril. No llevaron documentos, equipaje ni medicación para uno de los niños

Personas que solo necesitan dormir tres horas comparten una rara mutación genética
Este hallazgo podría abrir la puerta al desarrollo de terapias más efectivas para los trastornos del sueño

Marina de Guerra del Perú abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 8.014 para este mayo 2025
Esta convocatoria laboral está dirigida a profesionales con formación técnica superior y universitaria, ya sea con grado de bachiller o título profesional

Alerta epidemiológica por sarampión: Minsa enciende alarma tras detectar caso importado en menor que viajó a Estados Unidos
El caso fue advertido tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio norteamericano, país que actualmente presenta transmisión activa de la enfermedad en varias de sus ciudades

¿Alerta de Tsunami en Perú?: Marina de Guerra emite comunicado luego de fuerte sismo magnitud 5.2 en Máncora
Un movimiento telúrico considerable sacudió el norte del país, lo que encendió las alarmas de las autoridades ante la posibilidad de un desastre natural en el litoral
