
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico para alertar a varias regiones del país sobre un fenómeno meteorológico catalogado como peligroso. A través de una alerta naranja, se advirtió que el fenómeno podría traer complicaciones para los habitantes de diversas zonas del territorio, con una duración de 24 horas, que comenzará el sábado 10 de mayo.
Según el Aviso N° 153 emitido por Senamhi, se espera un incremento significativo en la temperatura diurna en las zonas de la sierra peruana, especialmente durante las horas del mediodía. Esto se acompañará de escasa nubosidad, lo que favorecerá un aumento de la radiación ultravioleta (UV), lo que puede generar riesgos para la salud, especialmente para quienes se encuentren al aire libre sin protección adecuada.
Además, el fenómeno incluirá ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h, que se presentarán principalmente en las horas de la tarde. Este fenómeno afectará principalmente a las regiones de la sierra central y sur del país.

Temperaturas esperadas en la sierra peruana
Durante el sábado 10 de mayo, Senamhi estima que las temperaturas máximas en la sierra norte oscilarán entre los 25 °C y 30 °C, mientras que en la sierra central se espera un rango de 24 °C a 29 °C. En la sierra sur, las temperaturas podrían llegar a valores entre 24 °C y 30 °C. Estas altas temperaturas aumentarán el riesgo de deshidratación y golpes de calor, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y aquellos que trabajan al aire libre.
El aumento de la radiación ultravioleta también representa un peligro para la piel. Senamhi ha recomendado que la población utilice protector solar, ropa ligera, sombreros, y gafas de sol para protegerse de los efectos del sol. Además, las autoridades han sugerido evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando la radiación es más intensa.

Las ráfagas de viento también podrían generar riesgos en las áreas afectadas, especialmente para quienes circulan por zonas abiertas o en vehículos. Se recomienda tomar precauciones al desplazarse por áreas de alto viento y evitar actividades que puedan aumentar el riesgo de accidentes.
Regiones afectadas por el incremento de temperaturas
Según la alerta emitida, los departamentos afectados por el aumento de temperaturas incluyen Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. De acuerdo con el Senamhi, las zonas ubicadas en la franja central vertical del país serán las más afectadas por este fenómeno.

Senamhi recomendó a la población de estas áreas tomar las debidas precauciones para evitar posibles complicaciones debido a las altas temperaturas y la radiación ultravioleta. La entidad también instó a los habitantes a mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades locales y seguir las recomendaciones para evitar daños a la salud y a la seguridad pública.
Recomendaciones
El Indeci emitió una serie de recomendaciones para protegerse durante el fenómeno climático que afecta varias regiones de la sierra. Uno de los consejos más importantes es el uso de bloqueador solar. Las ondas UV estarán a niveles elevados, especialmente alrededor del mediodía, cuando el riesgo de quemaduras solares es mayor. Es recomendable utilizar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta para reducir la exposición directa a los rayos solares.
El Indeci también recomienda mantenerse hidratado. Se aconseja beber abundante agua y evitar alimentos y bebidas que no cuenten con la refrigeración adecuada, ya que pueden causar intoxicaciones alimentarias. Además, es mejor evitar actividades físicas intensas entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m., cuando el calor es más fuerte.

Otro consejo es mantener la ventilación adecuada en los hogares y lugares de trabajo. Usar ropa ligera y de colores claros también ayuda a reducir el impacto del calor. Asimismo, se debe evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, especialmente en áreas más cálidas.
Finalmente, Indeci recomienda supervisar la seguridad de los alimentos en el hogar, especialmente los pescados, mariscos y carnes, para evitar intoxicaciones alimentarias. También sugiere tener sobres de suero oral en casa para prevenir la deshidratación
Más Noticias
“Perú es clave”: los mejores memes tras conocerse que Robert Prevost, el papa León XIV, tiene DNI peruano
El reciente nombramiento de Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica ha causado gran revuelo en Perú

¿Cuándo podrás retirar la CTS 2025? La fecha estimada, en el mejor de los casos, según experto
El Ejecutivo ya promulgó la norma. Pero luego de esto, faltan un par de pasos más

¿Cómo nació Ajinomoto?: el descubrimiento japonés que dio vida al condimento que cambió la cocina peruana
Lo que inicialmente fue un experimento con caldo de algas terminó revelando un descubrimiento fundamental: el umami, un sabor que transformaría la gastronomía del Perú y del mundo

Así fueron los primeros años de Robert Prevost, el papa León XIV, en Perú: hablaba poco español, pero se enamoró de la comida norteña
Su vínculo con el Perú va más allá de Chiclayo. En 2015, el mismo año en que fue nombrado obispo de esta diócesis por el papa Francisco, obtuvo también la nacionalidad peruana, fortaleciendo así su compromiso con todo el país.

Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”
Jorge Puch, funcionario del Reniec, detalló que el papa León XIV, nacido en EE. UU., es ciudadano peruano por naturalización tras casi 40 años de “labor misionera en el país”. Obtuvo su DNI en 2015 y, por tener más de 60 años, este ya no caduca ni requiere renovación
