El mundo observó con atención cuando Robert Francis Prevost, ahora conocido como León XIV, salió al balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano. En un momento solemne, marcado por siglos de tradición, el nuevo pontífice saludó a la multitud congregada en la plaza. Entre los gestos protocolares y las palabras oficiales, habló en español.
Aquel breve mensaje, pronunciado en su segundo idioma, fue también una manera de traer a la memoria un capítulo fundamental en su vida: Perú, el país que lo acogió durante casi cuatro décadas y donde dejó una huella imborrable. “Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, mencionó ante los fieles.
Zuly Castillo Saavedra, secretaria de la jurisdicción religiosa, conversó con Infobae Perú y compartió recuerdos entrañables del hoy papa León XIV. Su testimonio revela el lado más humano, sencillo y peruano del nuevo líder de la Iglesia católica.

“Con nosotros, los trabajadores, era una persona muy cercana”, contó desde Chiclayo. “Nunca habíamos celebrado el aniversario patrio, pero él empezó a organizar algo cada 28 de julio: un pequeño compartir con música criolla, comida típica. Fue el primero en tener ese detalle con nosotros”, agregó.
Durante la fiestas de fin de año, la cercanía se mantenía. “Nos reuníamos a cantar villancicos, y en especial Feliz Navidad, esa canción que tiene una parte del coro en inglés. Nosotros cantábamos la parte en castellano y él, en inglés, con una sonrisa contagiosa. Era una persona de una sencillez única”, expresó.
León XIV no solo valoraba las festividades peruanas; también tenía un cariño especial por la música criolla. “Le gustaban los valses”, contó Castillo. “Cuando viajaba por carretera con otros sacerdotes, durante todo el trayecto escuchaban música criolla. En realidad, a él no le gustaba mucho viajar en avión. Prefería manejar él mismo, incluso hasta Lima. A veces lo acompañaba otro sacerdote para ayudarle, pero él tomaba el volante con gusto. Ninguna distancia era demasiado larga”, recordó.

Esa forma de vivir, lejos de las comodidades, marcó su estilo pastoral. “En las comunidades más alejadas no había lujos ni comodidades. Él se adaptaba a todo. Dormía donde podía, muchas veces en una cama con apenas un colchón, y aun así estaba feliz. Comía lo que las madres o los pobladores le ofrecían, sin hacer distinciones. Era uno más entre ellos”, mencionó.
Su afinidad con la cultura peruana también se reflejaba en sus gustos musicales. “Recuerdo que le gustaban canciones de Eva Ayllón, como Alma, corazón y vida o Así es mi Perú. En su despedida, incluso le cantamos un vals que madre Margarita le compuso: De nada soy. Ensayamos con anticipación y fue un momento muy emotivo”, relató.
Mensaje de Robert Prevost
En calidad de exclusiva, la secretaria mostró el mensaje que le escribió el ahora papa León XIV antes que se marchara al Vaticano en 2023 para asumir la función para la selección de nuevos obispos y en la formulación de políticas para la Iglesia en todo el mundo.
Su nombramiento en este cargo, junto con el de presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, le permitió ganar la confianza de Jorge Mario Bergoglio, con quien compartía una visión de Iglesia pobre, cercana a los pobres y preocupada por las problemáticas sociales globales.

“A la señora Zuly Castillo Saavedra. Con gratitud profundo por tantos años de sacrificio y generoso servicio trabajando en el obispado de Chiclayo ¡Dios te bendiga siempre!“, se lee.
Más Noticias
Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Hermanas chiclayanas son las primeras peruanas en recibir la bendición del papa León XIV en Roma: “Con mucha alegría”
Según comentaron, las hermanas conocieron al Sumo Pontífice en Chiclayo, cuando él era obispo y mantenía una relación cercana con su padre, quien se alegró profundamente al enterarse de que un amigo suyo había sido elegido Papa

John Lydon, amigo canadiense y compañero del Papa León XIV en Trujillo: “Perú nos formó, mucho más que mi país”
El sacerdote nacionalizado peruano, destacó que el papado de Robert Prevost se caracterizará por un firme compromiso con la unidad y el respeto, con el objetivo de promover una Iglesia más inclusiva

Más de 900 docentes y trabajadores fueron separados de colegios por delitos graves: violación, terrorismo y narcotráfico
De los casos identificados en poco más de un año, 790 corresponden a colegios públicos y 125 a instituciones educativas privadas

7 plantas medicinales para proteger el páncreas y prevenir la diabetes
La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina, hormona producida por el páncreas
