Cambios en los pasajes de avión. La nueva normal legal aprobada por insistencia por el Congreso de la República, como se había anunciado, ya ha sido publicada este 9 de mayo y permitirá que los pasajes aéreos puedan ser transferidos a otra persona sin costo alguno.
Es decir, que si has comprado un pasaje para viajar en avión a cualquier destino y no puedes volar o desistes de hacerlo, podrás transferirlo a otra persona. Así, ya no se tendrán que perder el costo que han asumido un usuario al comprar un boleto y si por algún motivo no puede hacer uso de este.
Si bien esta norma legal entra en vigencia, técnicamente, desde el día siguiente de su publicación, la medida necesita de modificaciones al reglamento de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, para lo que se da el plazo de treinta días hábiles, es decir hasta el viernes 20 de junio.

Será posible transferir pasajes aéreos
La norma ordena la modificación de los artículos 101 y 125 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú incorporando los siguientes textos:
“Artículo 101.- Del contrato de transporte de pasajeros [...] 101.4 El billete de pasaje puede ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta veinticuatro horas antes de la hora cierta de la realización del vuelo respectivo, sin costo alguno, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales, siendo obligación del transportador proporcionar los canales digitales de atención y otros", se lee.
Así, este endoso de pasajes aéreos no le costará al usuario. Es más, esto significa que “el endoso genera la emisión de un nuevo billete a nombre del endosatario y su emisión es gratuita”.

Sancionarán si no se cumple
Asimismo, esto implicará también sanciones para las aerolíneas que no cumplan con este endoso.
“Artículo 125.- De la responsabilidad del transportador por inejecución total o parcial del transporte de pasajeros [...] 125.5 En caso de que el transportador se niegue u omita endosar el contrato de transporte aéreo cuando así lo solicite el titular, en el plazo y condiciones establecidos (...), salvo caso fortuito o fuerza mayor, la autoridad aeronáutica civil procederá a aplicar la sanción correspondiente”, aclara la norma.
Esta sanción estará de acuerdo con la infracción señalada en el reglamento, o la penalidad establecida en la tabla de multas aprobada. Además, “en todos los casos, el pasajero tendrá derecho a accionar por los daños y perjuicios”.

Fecha para aplicarse aún es incierta
Sin embargo, la medida del endose de pasajes no aplicará desde un día luego de promulgada la norma, sino que primero deberá adecuarse el reglamento vigente.
La disposición complementaria final única señala que el Poder Ejecutivo debe modificar el el Reglamento de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, aprobado por el Decreto Supremo 050-2001-MTC, con los cambios dispuestos en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de su entrada en vigor.
Es decir, hacia máximo el viernes 20 de junio se debería tener listo este reglamento. Sin embargo, eso tampoco asegura que desde un día luego pueda realizar este proceso de endoso, dado que el reglamento podría dar un plazo para que los aerolíneas hagan los cambios pertinentes e implementan las herramientas necesarias para que esta medida sea cumplida.
Aspec saluda decisión
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) también saludó la reciente aprobación por insistencia del proyecto de ley que fue promulgado ya. “Esta normativa permite a los pasajeros transferir, de forma gratuita, sus boletos de avión hasta 24 horas antes del viaje, manteniendo las mismas condiciones del boleto original”, resumió.
“Aspec considera que la nueva norma es un paso positivo hacia un mercado aéreo más justo, transparente y centrado en el bienestar del consumidor”, concluyó.
Más Noticias
¿Vuelo cancelado, con retraso o en hora? Este es el estado de vuelos hoy en el Aeropuerto Internacional de Lima
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés

Acoso escolar: cuál es la diferencia entre el acosador activo y el pasivo
Comprender que existen distintos tipos de acosadores permite abordar el problema de manera más integral y aplicar estrategias específicas según el rol que cumple cada uno

Monte Sierpe: el enigma andino de los 5200 hoyos que revela la economía prehispánica del valle de Pisco
Los análisis microbotánicos y nuevas dataciones del Proyecto Monte Sierpe confirman su papel como un sistema económico y logístico prehispánico. El director del estudio, José Román Vargas, expuso los avances en entrevista con Infobae Perú

Susana Baca conmueve en los Latin Grammy y dedica Premio a la Excelencia Musical a la juventud peruana: “Mi canto sigue siendo de protesta”
La cantante peruana recibió uno de los máximos reconocimientos de la Academia Latina en una emotiva ceremonia en Las Vegas y rindió homenaje a los jóvenes que protestan por un país más justo

Natalia Málaga sale al paso ante versiones que la señalan de mala y confirma su estilo rígido con castigos: “Lo he hecho y han aprendido”
La entrenadora del Deportivo Géminis no oculta su pasado temperamental en la parcela técnica. Aunque para muchos es un aspecto negativo, muchas deportistas se vieron beneficiadas


