Pasajes aéreos podrán transferirse gratuitamente: ¿Cuándo estará listo el reglamento?

Nueva norma legal publicada en El Peruano permite endoso de pasajes. Ya no perderás un pasaje si no puedes viajar

Guardar
Pasajes de avión podrán transferirse
Pasajes de avión podrán transferirse sin costo para el usuario. Habrán multas y compensación a pasajeros si las aerolíneas no lo cumplen. - Crédito Shutterstock

Cambios en los pasajes de avión. La nueva normal legal aprobada por insistencia por el Congreso de la República, como se había anunciado, ya ha sido publicada este 9 de mayo y permitirá que los pasajes aéreos puedan ser transferidos a otra persona sin costo alguno.

Es decir, que si has comprado un pasaje para viajar en avión a cualquier destino y no puedes volar o desistes de hacerlo, podrás transferirlo a otra persona. Así, ya no se tendrán que perder el costo que han asumido un usuario al comprar un boleto y si por algún motivo no puede hacer uso de este.

Si bien esta norma legal entra en vigencia, técnicamente, desde el día siguiente de su publicación, la medida necesita de modificaciones al reglamento de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, para lo que se da el plazo de treinta días hábiles, es decir hasta el viernes 20 de junio.

El MTC tiene 30 días
El MTC tiene 30 días hábiles para aplicar los cambios al reglamento. - Crédito Infobae/Andina

Será posible transferir pasajes aéreos

La norma ordena la modificación de los artículos 101 y 125 de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú incorporando los siguientes textos:

“Artículo 101.- Del contrato de transporte de pasajeros [...] 101.4 El billete de pasaje puede ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta veinticuatro horas antes de la hora cierta de la realización del vuelo respectivo, sin costo alguno, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales, siendo obligación del transportador proporcionar los canales digitales de atención y otros", se lee.

Así, este endoso de pasajes aéreos no le costará al usuario. Es más, esto significa que “el endoso genera la emisión de un nuevo billete a nombre del endosatario y su emisión es gratuita”.

Se les impondrán multas a
Se les impondrán multas a las aerolíneas si no cumplen. - Composición Infobae/Andina

Sancionarán si no se cumple

Asimismo, esto implicará también sanciones para las aerolíneas que no cumplan con este endoso.

“Artículo 125.- De la responsabilidad del transportador por inejecución total o parcial del transporte de pasajeros [...] 125.5 En caso de que el transportador se niegue u omita endosar el contrato de transporte aéreo cuando así lo solicite el titular, en el plazo y condiciones establecidos (...), salvo caso fortuito o fuerza mayor, la autoridad aeronáutica civil procederá a aplicar la sanción correspondiente”, aclara la norma.

Esta sanción estará de acuerdo con la infracción señalada en el reglamento, o la penalidad establecida en la tabla de multas aprobada. Además, “en todos los casos, el pasajero tendrá derecho a accionar por los daños y perjuicios”.

Los pasajes podrán transferirse siempre
Los pasajes podrán transferirse siempre y cuando sea en las mismas condiciones en que fueron contratadas. - Crédito Composición Infobae/Andina

Fecha para aplicarse aún es incierta

Sin embargo, la medida del endose de pasajes no aplicará desde un día luego de promulgada la norma, sino que primero deberá adecuarse el reglamento vigente.

La disposición complementaria final única señala que el Poder Ejecutivo debe modificar el el Reglamento de la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, aprobado por el Decreto Supremo 050-2001-MTC, con los cambios dispuestos en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de su entrada en vigor.

Es decir, hacia máximo el viernes 20 de junio se debería tener listo este reglamento. Sin embargo, eso tampoco asegura que desde un día luego pueda realizar este proceso de endoso, dado que el reglamento podría dar un plazo para que los aerolíneas hagan los cambios pertinentes e implementan las herramientas necesarias para que esta medida sea cumplida.

Las aerolíneas se mostraron en
Las aerolíneas se mostraron en contra de la medida en su momento. - Crédito Difusión

Aspec saluda decisión

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) también saludó la reciente aprobación por insistencia del proyecto de ley que fue promulgado ya. “Esta normativa permite a los pasajeros transferir, de forma gratuita, sus boletos de avión hasta 24 horas antes del viaje, manteniendo las mismas condiciones del boleto original”, resumió.

“Aspec considera que la nueva norma es un paso positivo hacia un mercado aéreo más justo, transparente y centrado en el bienestar del consumidor”, concluyó.

Últimas Noticias

‘Ponte en la cola’ vs ‘Mande quien mande’: ¿Cuándo rating logró el programa de Michelle Soifer en su segunda edición?

El programa de María Pía Copello se consolidó como líder del mediodía. Mientras tanto, ‘Ponte en la cola’ aún no logra ser el programa preferido del público en su segundo día al aire

‘Ponte en la cola’ vs

Corte de agua en Lima: Sedapal suspenderá su servicio el 4 de julio en cinco distritos

La restricción del servicio se llevará a cabo en zonas específicas de cinco distritos debido a trabajos de mantenimiento y limpieza en la red de agua. La empresa recomendó tomar precauciones

Corte de agua en Lima:

Shakira anuncia tercera fecha en Perú tras exitoso sold out: cuándo inicia la venta de entradas y más detalles del concierto

La superestrella colombiana suma una nueva función en su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, luego de vender en tiempo récord los conciertos del 15 y 16 de noviembre

Shakira anuncia tercera fecha en

Restringen el tránsito de vehículos en importante puente de Lima por su grave deterioro: fue cerrado en marzo por grietas

Norma publicada indica que algunos vehículos de transporte pesado ya no podrán utilizar esta vía para no acelerar su desgaste

Restringen el tránsito de vehículos

MEF anuncia aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35,568 al mes: Consejo de Ministros aprobó medida

El Gobierno aprobó un decreto que eleva el sueldo de la presidenta de S/16.000 a S/35.568 mensuales. Según el MEF, la medida se basa en un análisis comparativo con salarios de mandatarios latinoamericanos y altos funcionarios del Ejecutivo

MEF anuncia aumento de sueldo