La creatividad peruana no tiene límites, y una vez más, los programas cómicos lo demostraron con su ingenio al parodiar un hecho histórico global. Este jueves 8 de mayo, el mundo entero fue testigo de la elección de Robert Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica, sucediendo al fallecido Francisco. La designación del ahora Papa León XIV no solo fue un acontecimiento de gran trascendencia para la comunidad católica, sino que también tuvo un componente muy especial para los peruanos, ya que Prevost tiene nacionalidad peruana.
La noticia causó gran emoción entre los peruanos, especialmente en Chiclayo, ciudad norteña donde el papa León XIV realizó la mayor parte de sus actividades pastorales. La revelación de que el nuevo sumo pontífice tiene DNI peruano generó una serie de reacciones y celebraciones. Memes, estampas y camisetas con la cara de Robert Prevost comenzaron a circular en Gamarra. Sin duda, la noticia fue recibida con un aire de orgullo nacional.
En medio de la algarabía, el programa cómico ‘JB en ATV’, liderado por el humorista Jorge Benavides, no tardó en sumarse a la fiebre del momento. Tan pronto como se dio a conocer que el papa León XIV tiene nacionalidad peruana, el equipo del programa se puso manos a la obra para grabar una parodia, cuyo adelanto promocional no tardó en volverse viral.

En el sketch, Jorge Benavides, personificado de pies a cabeza como Robert Prevost, apareció en escena de una manera hilarante, mientras era recibido por sus “fieles católicos”, personajes interpretados por el elenco del programa.
Entre risas y aplausos, los “fieles” gritaban emocionados: “¡El papá es chiclayano!”, una frase que resonó con fuerza en las redes sociales, reflejando el fervor y la alegría de la comunidad por tener un papa peruano. La parodia, que no solo reflejó el ingenio del programa, sino también una adaptación divertida y única de un evento global, se convirtió en un éxito en redes sociales. La versión completa será transmitida en ATV este sábado 10 de mayo.

¿Cuántos años estuvo Robert Prevost en Perú?
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, vivió en Perú por más de 20 años, desempeñándose principalmente como misionero y obispo en varias regiones del país. Su vínculo con Perú comenzó en 1985, cuando fue enviado a la misión agustiniana en Chulucanas, Piura. A partir de ese momento, su labor pastoral lo llevó a recorrer diversos rincones del país, destacándose por su cercanía con las comunidades locales.
En 1988, Prevost se trasladó a Trujillo, donde asumió varios roles dentro de la comunidad agustiniana, incluido el cargo de prior y director de formación. Durante su estancia en Trujillo, también trabajó con comunidades de la periferia y fue vicario judicial de la Arquidiócesis de Trujillo, además de enseñar en el Seminario Mayor. A lo largo de estos años, se fue integrando cada vez más en la vida religiosa y cultural del país, donde, según él mismo ha mencionado, encontró una profunda conexión con la gastronomía peruana, disfrutando de platos típicos como el ceviche, el seco de cabrito y el arroz con pollo.

En 1999, Robert Prevost dejó Perú para asumir el cargo de prior provincial en Chicago, pero regresó en 2014 cuando el papa Francisco lo nombró obispo de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo. Un año después, fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que desempeñó con dedicación hasta su elección como papa en 2024.
A lo largo de su estancia en Perú, Robert Prevost recibió la nacionalidad peruana en 2015, consolidando aún más su vínculo con el país. Su legado como misionero y líder pastoral en Perú lo marcó profundamente, especialmente por la cercanía con la población del norte del país, donde vivió y trabajó durante gran parte de su vida.
Más Noticias
Ganadores de la Kábala este 10 de mayo: video y números de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. En esta ocasión, cuatro afortunados se llevaron 500 soles en premios

Nuevo sismo de magnitud 4.1 remeció Canoas de Punta Sal en Tumbes durante la noche del sábado
El evento telúrico ocurrió casi al mismo tiempo que otros temblores en la región de Piura y activó protocolos de monitoreo sísmico en la zona costera del norte peruano sin dejar daños registrados

Cuatro sismos en menos de dos horas estremecen Máncora, Piura: el último alcanzó magnitud 4.1
La noche del sábado fue inusualmente activa en la costa norte del país, donde se reportaron varios eventos sísmicos que obligaron a activar protocolos de seguridad ante la posibilidad de una emergencia mayor

Se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Piura: se registró sismo de magnitud 4.2 en Talara
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
