
Robert Prevost, conocido actualmente como papa León XIV, es un hombre cuya vida estuvo marcada por una profunda relación con Perú. Aunque nació en Estados Unidos, fue su tiempo en tierras peruanas el que le permitió establecer un vínculo cercano con el país andino.
En 1985, Prevost llegó a Perú como parte de su misión en Chulucanas, Piura. Posteriormente, vivió en Trujillo y Chiclayo, ciudades que marcaban su paso por la nación sudamericana. Durante su primer discurso como Sumo Pontífice, León XIV mencionó con cariño a Chiclayo, confirmando su conexión con este lugar que lo recibió durante años.

Su relación con Perú no solo se limitó a su estancia de 40 años, sino que fue aún más profunda. A lo largo de su vida en el país, Prevost adquirió la nacionalidad peruana, un paso que consolidó su integración a la vida peruana. Sin embargo, una de las facetas más sorprendentes de su aprendizaje en Perú es su conocimiento del quechua, lengua ancestral de los pueblos andinos, que llegó a dominar parcialmente durante su tiempo en el país.
En una reciente entrevista con CNN, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey, y quien votó por Prevost en el Cónclave, destacó la habilidad del Papa León XIV para comunicarse en varios idiomas. Según Tobin, el nuevo Papa no solo domina inglés, español, italiano, portugués, latín y alemán, sino que también aprendió a hablar un poco de quechua, lengua que habría estudiado durante su estancia en Perú.

Tobin, quien se refirió al Papa León XIV de manera afectuosa como “Bob”, recordó que el conocimiento de tantos idiomas será crucial para su labor como líder de la Iglesia Católica. A través de su dominio de diferentes lenguas, León XIV podrá conectarse con una mayor diversidad de pueblos y culturas, lo que sin duda enriquecerá su pontificado.
Cardenal estadounidense destaca impacto del Perú en la personalidad del Papa
El cambio de perspectiva de Robert Prevost, según Tobin, ha sido evidente a lo largo de los años. Al dejar su vida en Chicago y trasladarse a Perú, Prevost comenzó una misión agustiniana que, como un efecto mariposa, culminó en su nombramiento como Papa a los 69 años. Esta experiencia, vivida en un contexto cultural completamente distinto al que conocía, le permitió expandir su visión del mundo y desarrollar una comprensión más profunda de otras realidades sociales.
“Si tienes el privilegio de trabajar en otra cultura, distinta de aquella en la que te has criado, tienes que cambiar”, señaló Tobin. “Es… como una experiencia de ampliación”. Según el cardenal, esta ampliación de perspectiva es algo que definió a León XIV. “Bob ha aprendido a pensar de formas diferentes”, agregó Tobin.

Tobin también destacó aspectos del carácter de León XIV que lo definen como líder. Según el cardenal, el Papa no es una persona que busque conflictos, pero tampoco es alguien que se eche atrás si la causa es justa. “Lo último que diría de Bob es que realmente sabe escuchar, y luego actúa una vez escuchado”, comentó Tobin, resaltando la capacidad del Papa para tomar decisiones reflexivas después de haber considerado todas las perspectivas.
Quechua, lengua ancestral de los Andes que León XIV intentó dominar
Robert Prevost, conocido como Papa León XIV, habría intentado aprender quechua, una lengua originaria de los Andes centrales, también conocida como runasimi o quichua. Este idioma, hablado por aproximadamente 3.4 millones de peruanos, es una familia lingüística que se extiende no solo en Perú, sino también en Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina.
Con raíces profundas en el Imperio Inca, el quechua fue utilizado como lengua franca a lo largo de un vasto territorio que abarcaba desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina y Chile.

Tras la conquista española, el quechua continuó siendo hablado por los pueblos indígenas, quienes lo utilizaban como lengua común. Además, los misioneros católicos adoptaron el quechua para la evangelización de las comunidades andinas. A pesar de los intentos por marginarlo, el quechua ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un pilar cultural en las comunidades indígenas.
Más Noticias
Se ampliará el estado de emergencia en Lima y Callao: ¿Habrá toque de queda?
Si bien aún no hay una fecha establecida para la ampliación, el anuncio cuenta con el respaldo de los miembros de la PCM

Golazo de Alex Valera con remate cruzado en Perú vs Chile en amistoso por fecha FIFA 2025
El delantero de Universitario fabricó el penal y lo definió con mucha categoría para el 1-0 en el Estadio Olímpico Fisht

“No se puede traer un técnico 100% motivador y cero trabajo”: exFondo Blanquiazul expone crisis de Alianza Lima y apunta contra Néstor Gorosito
Fernando Farah rompió su silencio ante una nueva temporada del club ‘íntimo’ sin títulos nacionales en la Liga 1. Además, opinó de la renovación del DT argentino

Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
Manuel Barreto hizo seis cambios en el once inicial respecto al equipo que salió ante Rusia el pasado miércoles. Fabio Gruber y Jhonny Vidales son las principales novedades. Sigue las incidencias del encuentro internacional

Ministro del Interior anuncia plan “50/50” para reforzar la seguridad de transportistas tras ataque a bus de San Germán
El encuentro con Vicente Tiburcio se realizó después del ataque a balazos contra un ómnibus de la empresa durante el último fin de semana. Se presume que una banda de extranjeros está detrás del atentado


