
Este viernes 9 de mayo se ha promulgado la Ley del retiro CTS, que no solo autoriza al libre acceso del 100% de los fondos acumulados en las cuentas que guardan la compensación por tiempo de servicios, sino que cambia el reglamento por que se rige este.
Esto habría motivado que ahora el Gobierno tenga 30 días calendario para aplicar la medida. Las anteriores leyes de acceso a la CTS no cambiaban el reglamento, solo añadían la norma que le tomaba máximo 10 días calendario al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para aplicarla.
Según Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, el plazo de 10 días para el MTPE no aplicaría para esta ley, como sí en anteriores en que se detallaba en la misma norma. Ahora, según lo que se señala textualmente en la norma, el reglamento de la CTS tendría que estar listo máximo el domingo 8 de junio.

¿Qué dice la Ley del retiro CTS?
Vamos por partes: primero, la Ley del retiro CTS tiene como único artículo el cambio de la figura de este ‘seguro de desempleo’, lo cual modifica el artículo 42 del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, la norma oficial.
“El trabajador podrá efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito CTS e intereses acumulados siempre que no exceda del 50% de los mismos. El trabajador en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar, en cualquier momento, el retiro del 100% de su depósito CTS e intereses acumulados. El cálculo se efectúa a la fecha en que el trabajador solicita dicho retiro total”, cambia la nueva Ley.
Ese es el enfoque principal de la nueva norma, por esta modificación es que el plazo de la Ley demoraría máximo 30 días calendario más. La otra medida aprobada del libre acceso al 100% de la CTS viene como una disposición complementaria transitoria.

“Se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, a los trabajadores, comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto Supremo 001-97- TR, a disponer libremente del 100% de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, añade la norma.
Fecha límite: domingo 8 de junio
Así, contados los 30 días calendario, ahora el Gobierno tiene máximo hasta el domingo 8 de junio para adecuar estas medidas a la norma del retiro CTS. Pero, como ha sido con la promulgación de la norma, esto podría ocurrie en mucho menos tiempo.
De todos modos, si algún trabajador accedió a su CTS hasta fines del 2024 (lo que aprobó la anterior norma), actualmente podría ya no tener fondos en su CTS. Como se recuerda, los empleadores tienen hasta el próximo jueves 15 de mayo para depositar este primer monto.

Con la medida del retiro CTS que aplica hasta fines del 2026, los trabajadores podrán acceder a cuatro de estos depósitos, dos por cada año. Para la mayoría de trabajadores formales esto equivale a poco más de dos sueldos enteros, pero para los de la pequeña empresa, quienes reciben solo la mitad de los beneficios, acumularía a un monto poco más de un sueldo entero, dividido entre los cuatros depósitos que recibirán hasta el 31 de diciembre de 2026.
Multarán a quiénes no depositen
El próximo 15 de mayo se vence el plazo para que las empresas en Perú realicen el depósito correspondiente a la CTS, el beneficio laboral que se entrega dos veces al año.
Así, las empresas que incumplan con esta obligación podrían enfrentar sanciones económicas significativas, que varían en función de la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa. Las multas pueden alcanzar hasta los S/139 mil 742. Pero no solo deberán depositar estos montos, sino que estas empresas están obligadas a entregar la hoja de liquidación dentro de los cinco días posteriores al depósito. Si no se cumple esto, las sanciones pueden llegar hasta a S/84 mil 102 más.
Más Noticias
Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, la música criolla y su gusto por la comida norteña
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Aeropuerto de Arequipa reanudó vuelos luego: supuesto artefacto explosivo en avión era en realidad un tensiómetro
Efectivos de la UDEX acudieron al aeródromo Alfredo Rodríguez Ballón para las diligencias correspondientes, pero no encontraron nada peligroso

MTC y Córpac envueltos en irregular proceso de adjudicación para la remodelación del aeropuerto Velasco Astete del Cusco
Credibilidad institucional en jaque. Filtración de oferta económica en remodelación de terminal aéreo vulnera Ley de Contrataciones del Estado. Además, el MTC admitió la millonaria adquisición de un radar secundario al triple de su precio real para Lima, según investigación periodística

Dina Boluarte llegó a Pataz en medio de tensión con mineros informales por toque de queda y suspensión de actividades
La muerte de 13 trabajadores de seguridad a manos de sicarios en un socavón ha puesto en el ojo público el desborde de la minería ilegal en la región

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces
