El nombramiento de Robert Prevost como Papa León XIV generó gran entusiasmo en Perú, especialmente en Chiclayo, donde su paso por la ciudad fue recibido con emoción. Una de las fotos más destacadas muestra al exobispo de la ciudad sirviendo un seco de cabrito en un plato descartable, capturando un momento de cercanía con la comunidad.
La instantánea fue tomada en la cocina del Comedor Parroquial San José, ubicado en la calle 7 de enero, a solo una cuadra de la Catedral de Chiclayo, un lugar que el Papa León XIV conoció bien durante su tiempo como obispo y donde dejó una huella profunda.
Este comedor, que comenzó como un proyecto modesto y se consolidó gracias al esfuerzo de la comunidad local, es un símbolo de la dedicación de Robert Prevost y de muchos otros que contribuyeron a su funcionamiento. Hoy en día, el Comedor Parroquial San José atiende a 40 personas por día, brindando un plato de comida caliente a quienes más lo necesitan.

En diálogo con Infobae Perú, Gaby Rufasto Villar, actual responsable del comedor, compartió detalles de cómo fue el paso de Prevost por este lugar tan especial. Según cuenta, el ahora Papa León XIV nunca fue ajeno a las labores del comedor. Siempre estuvo dispuesto a acercarse, interactuar con el personal y, en más de una ocasión, participar en actividades dentro de la cocina.
“Él no ha sido ajeno a darse sus vueltas por el comedor, por la cocina. Recuerdo que hubo un almuerzo, y él vino a visitarnos. Se dio su vuelta por acá y estábamos sirviendo la comida. Fue tan sencillo”, relató Gaby, evocando los momentos memorables que compartieron con el entonces obispo de Chiclayo.
El inicio del Comedor Parroquial San José
Gaby Rufasto recuerda los primeros días del Comedor Parroquial San José, cuando las actividades eran simples pero esenciales para su funcionamiento. En esos primeros momentos, todo el equipo se encargaba de recibir los tuppers de los comensales, anotar sus nombres y, finalmente, servirles el plato de comida.
Aunque estas acciones parecían cotidianas, tenían un impacto profundo. A través de este esfuerzo colectivo, el comedor logró aliviar el hambre y alejar la desnutrición de muchos que, día a día, tocaban la puerta en busca de ayuda.
El comedor comenzó en un modesto local ubicado en la calle Colón, donde, a pesar de las limitaciones, el esfuerzo colectivo permitió que cada día se sirviera un plato caliente a quienes más lo necesitaban. Gaby llegó en esos primeros días y fue testigo de cómo, gracias al empeño de los responsables y la solidaridad de los feligreses, el sueño del padre José Manuel Zamora comenzó a materializarse.
“La gestión fue a través del padre José Manuel Zamora. Fue él quien impulsó este proyecto”, explicó Gaby, subrayando el papel fundamental del sacerdote y la colaboración de la comunidad.
La idea de crear un espacio más grande y mejor equipado para atender a los más necesitados fue finalmente concretada. Sin embargo, al principio, aún no se contaba con una infraestructura completa. En los primeros momentos, el comedor operaba en una pequeña aula mientras se adecuaba la nueva cocina.
La construcción de esta nueva infraestructura fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, que, a través de donaciones y apoyo, hizo realidad el nuevo Comedor Parroquial San José.

La cocina fue implementada de manera gradual, y cada avance en la infraestructura fue acompañado por la generosidad de los feligreses, quienes ayudaron con víveres, utensilios y otros recursos necesarios para garantizar el servicio. Con el tiempo, el comedor creció y se consolidó como un pilar fundamental para los más vulnerables de Chiclayo, brindando no solo alimento, sino también un refugio de esperanza en momentos de dificultad.
Papa León XIV, pieza clave en la logística del comedor
Gaby Rufasto no dudó en resaltar el importante papel que jugó Robert Prevost siempre estuvo dispuesto a ayudar y apoyar en todo lo que se necesitaba para la operación del comedor. Según relató, el ahora Papa León XIV mostró un gran compromiso con la obra social, no solo dedicándose a lo religioso, sino también atendiendo las necesidades de los más necesitados.

“Él siempre estuvo presto a escuchar y a atender las necesidades de la gente. No se concentraba solo en una cosa, sino que estaba dispuesto a solucionar todo lo que fuera necesario para ayudar a su pueblo. En cuanto al comedor, también hubo una gestión activa de su parte. Gracias a él, recibimos donaciones de víveres, ropa y otros artículos necesarios”, recordó Gaby, quien destacó la cercanía del Papa León XIV con la comunidad.
El recién nombrado Papa fue pieza clave en la logística del proyecto, colaborando estrechamente con diversas entidades como Caritas y el Banco Internacional de Alimentos. Estas organizaciones facilitaron productos de primera necesidad que permitieron al comedor alimentar a quienes más lo necesitaban.

El comedor San José, hoy un referente de ayuda social en Chiclayo, es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad y de la dedicación de personas como Robert Prevost. Su paso por este lugar, que marcó una etapa clave en la historia del comedor, deja claro que, para él, la humildad y la solidaridad son valores fundamentales en su servicio a los demás.
Más Noticias
Fuerzas Armadas y Policía Nacional envían 1.150 efectivos a Pataz: Comando Unificado toma el control de la provincia
La jefa de Estado viajó a la región para supervisar las operaciones de seguridad, donde se prorrogó el estado de emergencia y se impusieron nuevas restricciones, como el toque de queda y la paralización de la minería

Katy Jara se pronuncia tras duras críticas por su mensaje sobre el papa León XIV
La exbainarina no se quedó callada luego de la polémica que levantó por sus comentarios sobre la designación del nuevo papa, quien sirvió al Perú durante más de dos décadas

Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Laura Spoya niega ser interesada y afirma que no depende de Brian Rullan: “Las mujeres facturamos, no lloramos”
La exMiss Perú aclara su independencia financiera luego que se especulara que la crisis matrimonial que tiene con su aún esposo sería por un tema económico

Si eres una madre trabajadora estos son los derechos laborales que la ley peruana reconoce y protege
Pese a los avances en cuanto a las leyes laborales, alcanzar una conciliación real entre el trabajo y la vida familiar sigue siendo un objetivo no logrado en el caso de las mujeres que son madres y trabajadoras
