En menos de una semana, roban piezas del siglo XVII en los monasterios de Santa Catalina y Santa Teresa de Arequipa

Delincuentes sustrajeron elementos ornamentales en recintos reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación. Las autoridades señalan deficiencias en la protección de estos espacios

Guardar
Dos robos recientes afectan recintos
Dos robos recientes afectan recintos religiosos del centro histórico de Arequipa, ambos catalogados como Patrimonio Cultural de la Nación. (Composición: Infobae / Museo de Arte Virreinal Santa Teresa)

La seguridad en el centro histórico de Arequipa enfrenta una nueva prueba. En menos de una semana, tres recintos religiosos fueron víctimas de robos que afectan directamente al patrimonio cultural de la ciudad. Los delitos, perpetrados en espacios reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación, no solo vulneran el resguardo de piezas de valor histórico, sino que también ponen en evidencia vacíos en la vigilancia y el cuidado del legado colonial.

El primer caso se conoció en el Monasterio de Santa Catalina, donde delincuentes se llevaron partes de bronce de la puerta principal. El segundo, más reciente, ocurrió en el Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas, conocido también como Monasterio de Santa Teresa. Allí, los responsables sustrajeron nueve piezas ornamentales del siglo XVII. Ambos ataques, sucedidos en el centro turístico de Arequipa.

El Ministerio de Cultura confirmó los robos mediante un comunicado oficial. Desde la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, se informó que se brindó apoyo legal y técnico a los representantes de los inmuebles afectados.

También se presentó la denuncia penal ante las autoridades correspondientes. “Se ha reportado el hurto de piezas de bronce de la puerta principal del Convento de Santa Teresa y en el Monasterio de Santa Catalina”, indicó el ministerio, reiterando su intención de fortalecer la protección del patrimonio cultural.

Los objetos robados, según el comunicado, no solo forman parte del registro nacional del patrimonio, sino que reflejan la herencia espiritual y artística de la época virreinal. Aunque su valor económico es difícil de calcular, su pérdida deja un vacío en la memoria material de Arequipa.

Comunicado del Ministerio de Cultura
Comunicado del Ministerio de Cultura

Robo en el Monasterio de Santa Teresa

La noche entre el sábado 3 y el domingo 4 de mayo, un individuo robó varias piezas metálicas que decoraban la histórica puerta del Monasterio de Santa Teresa. Las cámaras de seguridad captaron su imagen. Aparece vestido con pantalón gris, casaca negra y cabello corto. Según se indicó, ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con su paradero.

Desde el Museo de Arte Virreinal Santa Teresa, el mensaje difundido a través de redes sociales expresó un reclamo moral y espiritual. “Este robo está considerado por el Código Penal Peruano como un delito contra el patrimonio cultural”, se lee en la publicación. Pero la denuncia va más allá del daño legal. El texto enfatiza que en ese lugar “se custodia y adora a Jesús Eucaristía: ‘Santa Teresa’ es la Casa de Dios Mismo”.

En el mismo comunicado, se hace un llamado directo a quien cometió el delito: “Instamos también al ladrón, para que no manche más su alma con este tipo de acciones, y más bien devuelva estos viejos adornos de alguna manera”.

Los objetos sustraídos datan del siglo XVII y tenían funciones decorativas en la puerta del convento. Su elaboración en metal y su diseño colonial los hacía no solo valiosos por su antigüedad, sino por su conexión con la historia artística y religiosa de la ciudad.

Comunicado de Museo de Arte
Comunicado de Museo de Arte Virreinal Santa Teresa

Santa Catalina y la vulnerabilidad del patrimonio

El caso del Monasterio de Santa Catalina se conoció días antes. Las piezas robadas también eran de bronce y formaban parte de la estructura de la puerta principal del convento. En ambos casos, el ingreso no forzado sugiere que los delincuentes aprovecharon la escasa vigilancia nocturna y la poca iluminación del entorno.

El Ministerio de Cultura sostuvo en su pronunciamiento que continuará tomando medidas para prevenir más ataques. “Inmediatamente, el personal de la Subdirección de Patrimonio Cultural y del Área Legal de la DDC Arequipa brindó asesoramiento técnico y legal a los representantes de dichos bienes culturales”, se menciona en el documento oficial. El objetivo es contribuir con las investigaciones y con el proceso de recuperación de las piezas robadas.

Este tipo de atentados revela una debilidad en la gestión de seguridad en zonas patrimoniales. Pese a su reconocimiento oficial, varios de estos espacios carecen de sistemas de protección adecuados. Algunos conventos y monasterios no cuentan con vigilancia permanente, lo que los convierte en blancos fáciles para delincuentes.

En menos de una semana,
En menos de una semana, roban piezas del siglo XVII en los monasterios de Santa Catalina y Santa Teresa de Arequipa. (N7 informa)

Llamado a la ciudadanía y medidas pendientes

El Museo de Santa Teresa pidió la colaboración del público para recuperar las piezas robadas. “Animamos a quienes tengan noticia de estas piezas robadas, para que las recuperen y nos las entreguen”, indicó la institución. Aunque la exhortación se enfoca en la comunidad, el trasfondo apunta a una urgencia mayor: establecer mecanismos más eficaces de resguardo patrimonial.

Hasta el momento, no se ha informado sobre la recuperación de ninguno de los objetos robados. Tampoco se ha confirmado si el individuo registrado por las cámaras en el Monasterio de Santa Teresa ha sido identificado por las autoridades. Mientras tanto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa continúa con el acompañamiento legal a las instituciones afectadas.

Más Noticias

Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre

El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Senamhi: Costa peruana registrará descenso

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs

La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas

Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos — Stanford, Berkeley y UCSF — cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Científico peruano participará de exclusivo

Hallazgo en Ayacucho: escalinatas monumentales y altar de piedra revelan la complejidad religiosa en el Formativo Andino

Dirigido por el arqueólogo ayacuchano Yuri Cavero y el investigador japonés Yuichi Matsumoto, no solo aporta nuevos conocimientos sobre el Formativo andino, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes universitarios y pobladores

 Hallazgo en Ayacucho: escalinatas

César Hildebrandt comparte el emotivo y único mensaje que le envió a Jaime Chincha: “Era un buen chico, un buen hombre”

El director del semanario H13 recordó con emoción al periodista y resaltó su profesionalismo tras su fallecimiento. “Alguna vez yo le mandé un WhatsApp”, relató antes de detallar el contenido del mensaje

César Hildebrandt comparte el emotivo
MÁS NOTICIAS