
Aislado de la zona urbana de Carabayllo, en Lima, se encuentra el Centro Nuclear Oscar Miro Quesada de la Guerra (RACSO), el único del Perú. Sus instalaciones, propiedad del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), han sido destinadas a la investigación desde hace más de 36 años y, ahora, son preparadas para llevar a cabo un tratamiento de alta precisión contra el cáncer.
Se trata de la Terapia por Captura de Neutrones de Boro (BNCT, por su sigla en inglés), una técnica no invasiva dirigida a tumores malignos. Se caracteriza por evitar daños en el tejido sano, por lo que garantiza una elevada efectividad y seguridad, lo que se traduce en una mejora significativa de la calidad de vida del paciente.
Actualmente, la BNCT se aplica principalmente en el tratamiento de cáncer de cabeza cuello, glioblastoma multiforme y melanoma.
Para ejecutar este tipo de radioterapia, se requieren dos componentes principales: boro, un elemento natural, y neutrones, partículas subatómicas que pueden ser producidas en aceleradores de partículas o reactores nucleares.
A nivel nacional, el único sitio capaz de producir neutrones es el reactor nuclear RP-10 de RACSO, donde dichas partículas son liberadas por la división de átomos pesados.
Así funciona la terapia BNCT

El paciente que será sometido a BNCT recibe previamente, por vía intravenosa, un compuesto de boro 10 combinado con un aminoácido para que este se adhiera selectivamente a las células tumorales.
Luego, se emite un haz de neutrones hacia el área afectada. El boro captura neutrones y se produce una reacción nuclear que mata cada célula tumoral.
De ese modo, el boro sirve como un señalizador muy preciso, lo que evita que la radiación de neutrones dañe las células saludables aunque estén muy cerca del tumor.
Infobae Perú ingresó al reactor RP-10 para conocer cómo lo adaptarán para ejecutar estas intervenciones.
En el siguiente video, el ingeniero Óscar Baltuano, director de Producción del IPEN, nos explica que los haces de neutrones saldrán directamente del reactor a través de un canal denominado “columna térmica”.
Los primeros pasos del proyecto
“Contamos con un reactor de más de 120 millones de dólares y un importante capital humano con el conocimiento en tecnologías modernas para tratamientos como la radiocirugía”, indica el Dr. Rolando Páucar, presidente del IPEN.
El plan es formar un grupo multidisciplinario que incluya también a expertos como los de la Sociedad de Radioterapia del Perú. En ese sentido, su presidente, Dr. Christian Vargas, enfatiza la necesidad de “una interacción científica” para consolidar el proyecto.
Como primera etapa, la adaptación del reactor RP-10 para las terapias BNCT estará a cargo de ingenieros y físicos nucleares. Lo que sigue será el modelamiento y las pruebas de las dosis de radiación, que serán realizadas por biomédicos y físicos médicos. Por último, los neurocirujanos y radioterapeutas dirigirán los primeros ensayos clínicos.

Jáuregui afirma que la inversión requerida para poner el proyecto en marcha estará destinada principalmente a la implementación de los haces de neutrones, ya que el centro nuclear dispone de la ‘materia prima’ en cuanto al resto de la tecnología.
Por su parte, Vargas, quien tiene amplia experiencia en radiocirugía, recuerda que este tipo de intervenciones se hizo por primera vez en el 2003, para la cual se usó rayos X. Hoy, lidera un equipo que emplea rayos gamma para tratar tumores y otras lesiones cerebrales.
“Podríamos disponer de ambos tipos de radiación (gamma y neutrones) para evaluar a qué tipo de paciente aplicar uno y otro”, anota.
Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con Alan Cantero como principal novedad en el once de Néstor Gorosito, los ‘blanquiazules’ buscan el triunfo para acceder a semifinales del torneo internacional. Partido sin público en Coquimbo debido a sanción. Sigue las incidencias

Desde caídas hasta incendios: accidentes domésticos causados por distracciones con el celular
Cuando la mente está enfocada en otra cosa, aunque solo sea recibir una notificación de mensaje, tendemos a ignorar señales de peligro inmediatas

¿Cómo gestionar online el trámite para viajar con tu mascota? Senasa lanza plataforma para agilizar el Certificado Sanitario
La nueva herramienta digital permite a los usuarios cargar documentos, pagar tasas y programar inspecciones para obtener el Certificado Sanitario de Exportación, facilitando el proceso para quienes viajan con animales al extranjero

Alianza Lima recibió gol madrugador de U. de Chile por cuartos vuelta de la Copa Sudamericana 2025
A los cinco minutos de iniciado el partido, los locales asestaron el golpe a partir de un descuido defensivo de los ‘blanquiazules’, que vivieron minutos de tensión tras ese revés

Por 150 mil dólares delataron en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, según periodista: informante pedirá la recompensa del Mininter
El fugitivo intentó sobornar con un millón de dólares a los agentes, pero fue hallado en condiciones precarias junto a una mujer paraguaya
