Del Vaticano a Gamarra: emprendedores empiezan a vender polos con el rostro del papa León XIV

Uno de los diseños más populares muestra la imagen del sumo pontífice con la camiseta de la selección peruana junto a la frase “Ahora sí vamos al Mundial”, mientras que otra variante lo retrata con un king kong en una mano y una bolsa de chifles en la otra

Guardar
Comerciantes de Gamarra empezaron producción de polos con frases y dibujos alusivos al Papa León XIV | América TV

La elección del papa León XVI, el primer sumo pontífice de nacionalidad peruana, ha generado una ola de emoción en todo el país. La noticia no solo ha sido portada en los principales medios de comunicación, sino también una oportunidad única para el ingenio popular.

En el corazón del emporio de Gamarra, en La Victoria, los comerciantes textiles no han perdido el tiempo y ya ofrecen una amplia variedad de polos conmemorativos que rinden homenaje a Robert Prevost, ahora líder de la Iglesia. Desde tempranas horas, las diferentes tiendas venden camisetas con diseños que mezclan humor, identidad nacional y orgullo religioso, según se observa en el informe de América Televisión.

Entre los modelos más llamativos se encuentra la imagen del papa con la camiseta de la selección peruana junto a la frase “Ahora sí vamos al Mundial”, así como otra versión que lo muestra sosteniendo un king kong y una bolsa de chifles, productos emblemáticos de Chiclayo, ciudad donde residió por más de dos décadas.

El papa ya se ha
El papa ya se ha vuelto tendencia en Gamarra - Créditos: Reuters/Captura de pantalla de América TV.

Incluso los hinchas del Sport Boys tienen motivos para celebrar: uno de los modelos más populares lo muestra con la camiseta rosada del tradicional club chalaco. “Un saludo a mi querida Chiclayo” y “Aunque nació allá, su corazón es peruano” son otras de las frases más solicitadas, impresas sobre fondos que van desde Machu Picchu hasta el Vaticano.

Los precios son bastante accesibles: S/15 por unidad, y desde S/10 si se compran al por mayor. Además, muchos negocios ofrecen la opción de personalización. “Nos traen fotos del papa para ponerlas en los polos. Si alguien quiere un diseño especial, lo hacemos en el momento”, explica unas de los emprendedoras.

Más allá de la creatividad y el negocio, muchos comerciantes sienten que esta noticia les ha traído una bendición. “Nunca imaginamos que el papa sería peruano. Nos sentimos muy contentos y orgullosos”, dice emocionado Miguel Torres, dueño de un pequeño taller textil. “Después de meses difíciles por la baja en ventas, esta es una gran oportunidad para reactivar nuestro trabajo”.

Los emprendedores han puesto en
Los emprendedores han puesto en práctica su creatividad con el diseño de estos polos - Créditos: Captura de pantalla de América TV.

Robert Prevost y su labor con el Perú

Robert Francis Prevost, conocido como León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo en la Iglesia. Su conexión con el Perú comenzó en 1985, cuando fue enviado como misionero agustino a Chulucanas, en Piura. Allí, trabajó durante varios años, aprendió el idioma y las costumbres locales, y se ganó el respeto de las comunidades del norte del país.

En 2015, fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su estancia en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y posee un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los puestos más importantes del Vaticano, y en 2024 fue ascendido al rango de cardenal.

Su vasta experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo posicionan como una figura destacada tanto dentro del clero latinoamericano como en el ámbito vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, siendo uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron, junto con Carlos Castillo, arzobispo de Lima.

León XIV recordó a Perú

El nuevo líder de la Iglesia expresó con emoción su cariño por el Perú a través de un mensaje en el que envió saludos a la región donde ejerció como obispo, resaltando la “fidelidad” de la comunidad que lo respaldó durante ese tiempo.

“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, manifestó.