El Hospital de Huaycán, ubicado en el distrito de Ate, atraviesa una crisis operativa. La falta de ambulancias disponibles pone en riesgo la vida de miles de pacientes que requieren atención inmediata en situaciones de emergencia.
El 25 de abril, una mujer tuvo que experimentar en carne propia estas deficiencias. La paciente, que se encontraba en una camilla, tuvo que ser trasladada en una camioneta que llevaba el logo del Ministerio de Salud porque no se contaban con unidades médicas adecuadas. El incidente fue captado en video y ha generado cuestionamientos tanto entre usuarios como trabajadores del centro de salud.
Los vehículos, además de ser usados como “hospitales móviles”, han servido para transportar al personal médico como si fuesen “de uso personal”, según un reportaje de Buenos Día Perú.

Huaycán es una de las zonas con mayor expansión urbana de Lima Este. Aunque el último censo oficial reporta alrededor de 160 mil habitantes, se estima que la población real oscila entre 200 a 300 mil, debido al crecimiento informal y la creación de nuevos asentamientos.
“Los pobladores no merecen un hospital de esa calidad”, exigió un vecino consultado, al referirse a las condiciones en las que opera actualmente el centro de salud. El establecimiento es el único de su tipo en la zona y atiende diariamente a cientos de personas. “No estamos exigiendo lujos”, añadió, “solo lo necesario para poder atender a personas que llegan en estado grave”.
Ambulancias abandonadas
Imágenes del estacionamiento perteneciente al centro hospitalario público revelan el estado crítico de las ambulancias que deberían estar al servicio de la población. Dos de ellas se encuentran completamente inoperativas: tienen las llantas desinfladas, carecen de mobiliario médico y muestran un avanzado deterioro por falta de mantenimiento.

Una tercera unidad, considerada la mejor equipada, permanece retenida por disposición del Poder Judicial desde el 14 de febrero, tras estar involucrada en un accidente de tránsito. A la fecha, continúa fuera de servicio debido a que no se ha gestionado el pago de una caución de cinco mil soles exigida para su liberación.
Actualmente, el hospital solo cuenta con una ambulancia operativa, alquilada a un proveedor externo. Sin embargo, trabajadores del establecimiento advierten que esta unidad carece del equipamiento básico para funcionar como una ambulancia tipo II, es decir, con la capacidad de dar asistencia médica.
El director del nosocomio, Percy Huamaní Quispe, respondió por mensajería: “La ambulancia institucional está retenida. Se ha notificado al procurador para recuperar la unidad. Mientras tanto, se ha solicitado el préstamo de ambulancias a la Diris Lima Este y se está tramitando la compra de dos nuevas”, al ser consultado por Buenos Días Perú.
Gestión bajo la lupa
Además de las deficiencias en el funcionamiento del hospital, Percy Huamaní Quispe enfrenta críticas por decisiones administrativas que han generado malestar dentro del propio establecimiento.
Se ha cuestionado que Huamaní haya priorizado el aumento de sueldos a funcionarios cercanos, frente al monto pendiente por pagar para la liberación de las ambulancias. “A algunos les paga hasta 12 mil soles”, aseguró un trabajador.
Entre el personal existe la percepción de que el director favorece a un grupo reducido de allegados, mientras áreas críticas del hospital continúan desatendidas. También se han reportado reclamos por la falta de transparencia en algunas decisiones vinculadas al uso de recursos, designaciones internas y el empleo de vehículos institucionales por parte de personal médico para fines no asistenciales.
Huamaní ya había sido cuestionado en 2021, cuando fue retirado de su cargo en otro hospital público en Villa El Salvador tras denuncias vinculadas a cobros indebidos para acceder a camas UCI durante la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Más Noticias
Sunarp: Más de 30 mil peruanos ya obtuvieron gratis su Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica
La TIVe ofrece mayor seguridad, ya que incluye códigos QR y de verificación que garantizan su autenticidad, reduciendo el riesgo de falsificación y facilitando las fiscalizaciones por parte de las autoridades

Continúa cerrado el Centro Comercial Caminos del Inca: empresarios lamentan pérdidas económicas a vísperas del Día de la Madre
De acuerdo con la Municipalidad de Surco, durante las revisiones llevadas a cabo se detectaron múltiples deficiencias en la estructura del mall, entre las que se incluyen ascensores deteriorados y escaleras mecánicas que no cumplían con las normativas de seguridad establecidas

Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, la música criolla y su gusto por la comida norteña
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

¿Papa León XIV aprendió quechua en Perú? Cardenal de Estados Unidos revela que Robert Prevost intentó dominar la lengua milenaria
El cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey, quien dio su voto a Prevost, destacó la habilidad del nacionalizado peruano para aprender diversos idiomas, incluido el quechua

Alejandro Toledo permanecerá en Barbadillo: Poder Judicial desestima su pedido de cumplir condena en su domicilio
El juez Richard Concepción Carhuancho argumentó que, dado que aún no existe una sentencia firme en su caso, el expresidente debe esperar a que se resuelvan las apelaciones y que la condena sea ratificada antes de considerar la posibilidad de prisión domiciliaria
