
Chulucanas, un rincón cálido de la sierra piurana, se ha convertido esta semana en el centro de atención mundial. La elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa León XIV ha revivido la memoria de su primer destino misionero en el Perú: esta ciudad enclavada en la provincia de Morropón, región Piura.
Fue hace exactamente 40 años, en 1985, cuando un joven misionero agustino de origen estadounidense llegó por primera vez a tierras peruanas para iniciar su labor pastoral. Hoy, convertido en pontífice, su historia vuelve a sus raíces.
El líder de la Iglesia inició su camino de servicio religioso en la Diócesis de Chulucanas, una circunscripción eclesiástica que abarca tres provincias: Ayabaca, Huancabamba y Morropón. Su sede principal se encuentra en la ciudad donde se ubica la Catedral de la Sagrada Familia, una moderna construcción que reemplazó al templo original de adobe tras los daños sufridos por terremotos a mediados del siglo XX.

Durante sus primeros años en Perú, el hoy papa León XIV se desempeñó como vicario parroquial y canciller de la Prelatura Territorial, pero su labor no se limitó a los servicios religiosos. Fue una figura clave en la formación de nuevos sacerdotes, así como en la administración pastoral y social de la diócesis. Su cercanía con la comunidad, el dominio del idioma español y su compromiso con los sectores más vulnerables le permitieron construir lazos que perduran hasta la actualidad.
Tras un breve retorno a Estados Unidos, en donde asumió cargos como director vocacional. regresó al Perú en 1988 para continuar su labor, esta vez en Trujillo. En ese lugar, dirigió el seminario agustiniano y enseñó derecho canónico, consolidando aún más su vínculo con el país. En 2015, su identificación con la patria sudamericana fue tal que se naturalizó como ciudadano peruano, inscribiéndose en el Reniec con domicilio en Chiclayo, donde ejerció como obispo.

Tierra de historia, fe y cultura
Chulucanas no solo es recordada por ser el punto de partida del ahora papa León XIV. Este distrito alberga una rica historia religiosa, cultural y arqueológica que la posiciona como un lugar clave en el norte del país. La Catedral de la Sagrada Familia, con su arquitectura de estilo norteamericano y su torre de 15 metros coronada por una cruz de tres metros, es uno de los principales íconos del lugar. En su interior se encuentran esculturas de los siglos XIX y XX, así como una figura moderna de tamaño natural del papa Juan Pablo II.

Otro de sus tesoros es el cerro arqueológico Vicus, ubicado a tan solo 7 kilómetros de la ciudad. Investigado en 1964 por los doctores Guzmán y Casafranca, este sitio pertenece a la antigua cultura Vicus, reconocida por sus peculiares tumbas en forma de bota, muchas de ellas con ofrendas de cerámica, cobre y hasta piezas con revestimientos de oro. Este hallazgo reafirma el legado prehispánico que convive con la tradición católica en la zona.
Chulucanas también es famosa por su cerámica tradicional, elaborada por las familias descendientes de los antiguos tallanes. Estas piezas costumbristas, con técnicas ancestrales, han sido reconocidas como producto representativo del Perú. Gracias a esta producción, junto al cultivo y exportación de mango y limón, la ciudad se ha ganado el título de capital del mango, el limón y la cerámica.
León XIV recordó a Perú en su primer discurso
El nuevo representante de la Iglesia recordó con emoción al Perú en un mensaje, enviando saludos al lugar donde trabajó como obispo y destacando la “fidelidad” de la comunidad que lo apoyó en su labor.
“Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, señaló.
Más Noticias
“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes
El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

Martín Vizcarra lanza video tras condena de 14 años de prisión: “Ellos deberían estar presos y están gozando del dinero robado”
El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones

Dos turistas franceses fueron hallados con vida después de perderse varias horas en el Valle del Colca
Ambos turistas fueron encontrados cerca del río Colca y trasladados a Cabanaconde, donde recibieron atención médica; uno presentaba un golpe en la cabeza y el otro mostraba signos de agotamiento y deshidratación

